EL MARACANÁ: UN ESTADIO
INTELIGENTE CON 64 AÑOS DE TRADICIÓN
· Equipado con tecnología
de Schneider Electric, la sala de control y monitoreo del estadio Maracaná,
hace de este icono brasileño uno de los estadios más modernos, seguros y
eficientes del mundo
· El partido de la Final
de La Copa del Mundo 2014 tendrá lugar en este estadio el 13 de julio.
Un sistema de iluminación monumental, que
controla tres mil accesorios lumínicos, sumados a 17 ascensores, 12 escaleras
mecánicas, 292 baños, 60 bares y más de 500 dispositivos de protección
eléctrica y medidores de energía del El Estadio “Jornalista Mário Filho”, más
conocido como Maracaná, todo gestionado desde un sólo lugar: la Sala de Control
y Monitoreo.
Además del control del consumo de energía
del Estadio en tiempo real, otros sectores también se gestionan en la sala de
control, tales como las áreas comunes de iluminación, los ductos de ventilación
y aire acondicionado, los generadores eléctricos y las UPS, así como los
sistemas de control de acceso, los antiincendios, los circuitos cerrados de TV
(CCTV) y el sistema hidráulico.
Al cumplir con los estándares
internacionales requeridos por la FIFA, Schneider Electric, especialista global
en gestión de la energía, junto con sus colaboradores, han desarrollado un
proyecto de automatización con una red inteligente que integra diferentes
sistemas con más de 36.000 variables.
"Gracias a estas implementaciones, el
Maracaná se une a la exclusiva lista de estadios inteligentes en el mundo, con
una arquitectura tecnológica que permite la gestión de diversas fuentes de
información en tiempo real, mientras permite la toma de decisiones para
responder de forma rápida y más eficiente", señala Marcos Matias, Presidente
de Schneider Electric para la Región Andina.
La iluminación del Estadio es controlada
por sistemas que utilizan los protocolos DMX y KNX, de Schneider Electric, los
cuales aparte de la integración con la red, permiten combinaciones de
iluminación pre-programada como iluminación con colores y la creación de
diferentes escenarios.
También procesa los mensajes de error en
tiempo real en los sistemas supervisados, que muestran los valores actuales
para cada situación y los mensajes de alerta cuando sobrepasan los límites,
para que la operación del estadio sea más segura y eficiente se instalaron más
de 300 modernos paneles de automatización que utilizan protocolos de
comunicación abiertos. Además de la fácil integración de todos los sistemas y
procesos, es posible lograr un ahorro energético de hasta un 36%. El sistema de
gestión de agua del Estadio también ha sido diseñado para controlar y reducir
el volumen de este recurso utilizado en los baños. Con el fin de evitar los
olores, mientras el estadio se encuentra en desuso, las válvulas de liberación
de agua se activan a intervalos más largos y estos se acortan durante los
partidos de fútbol.
Schneider Electric también ha
proporcionado un sistema de seguridad para el estadio, el cual se compone de
cámaras de alta definición, sistemas inteligentes de monitoreo y almacenamiento
de imágenes. Esta plataforma integrada ofrece una interfaz única para la
captura de vídeo, ajustes por zonas y control de acceso. El sistema de
almacenamiento de imágenes hace el trabajo pesado: los datos de vigilancia son
analizados y marcados de forma automática, mientras que las alarmas se envían a
los operadores sólo cuando existe actividad sospechosa.
A través de los datos dinámicos y en
tiempo real, los incidentes pueden ser identificados y resueltos, lo que
proporciona un entorno más seguro. “Schneider Electric proporcionó todo el
equipo de distribución eléctrica, incluido el arranque a media tensión,
transformadores, los autobuses blindados para cuadros y cajas de distribución,
y el suministro de diversas áreas en baja tensión”, afirma Marcos Matias.
El alcance global de soluciones
proporcionadas por Schneider Electric garantiza una mayor eficiencia energética
y operacional para la administración del Estadio y sobre todo, la seguridad de
sus visitantes. Además, los equipos utilizados están libres de sustancias
peligrosas, lo que se ratifica con la certificación LEED.
La compañía, líder en gestión de energía,
cuenta con una amplia experiencia en grandes proyectos de infraestructura. La
participación de la compañía en los eventos deportivos se inició en el Grenoble
(1968) y Albertville (1992) Juegos Olímpicos de Invierno, además de los Juegos
Olímpicos de Atlanta (1996). La compañía también fue responsable de la
renovación del Estadio da Luz en Portugal, donde el juego final del Campeonato
Europeo de 2004 (Euro 2004) se llevó a cabo. El sistema eléctrico del Stade de
France, que fue sede de la apertura y final del Mundial de 1998 y algunos de
los estadios de la Copa Mundial 2010 en Sudáfrica, también fueron equipados por
Schneider Electric. En Brasil, la empresa ofrece productos y soluciones para la
renovación y construcción de otros estadios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario