EPSON, TECNOLOGÍA
ROBÓTICA DE VANGUARDIA
Epson, líder mundial
en impresión e imagen digital, anuncia sus últimos avances en materia de
robótica.
Al igual que en
todos sus productos, Epson ha desarrollado para su exclusiva área de robótica
una serie de tecnologías propias y patentadas por la compañía, que han alcanzado
reconocimiento internacional por su diseño compacto, eficiencia energética,
control de alta precisión, durabilidad superior y funcionamiento a alta
velocidad.
Desde la
creación de su primer robot de producción en volúmen en 1982, hasta la actualidad,
donde la compañía ya cuenta con un prototipo de robot autónomo de doble brazo,
Epson ha acumulado logros tecnológicos en materia de desarrollo de robótica.
La mecatrónica
de precisión (integración de múltiples disciplinas de la ingeniería de
avanzada) es lo que permite trabajar con alta precisión y otorga durabilidad a
los robots, mientras que la tecnología de control de movimiento inteligente,
original de la empresa, garantiza alta velocidad, superior precisión y bajo
nivel de vibración.
Otra tecnología
original de Epson que se utiliza en robots es la tecnología de detección, que
permite un cálculo preciso del tiempo, la presión y el movimiento. Por medio de
los sensores de cuarzo elaborados con la tecnología QMEMS original de Epson, se
ha podido mejorar tanto la velocidad como la precisión del funcionamiento de
sus robots.
La empresa
también ha empleado algunas de las tecnologías de procesamiento de imágenes de
sus escáneres e impresoras de inyección de tinta para los sensores de imágenes
de los robots. Esto les permite identificar con precisión el trabajo que se
está procesando. La combinación de estas tecnologías originales ha permitido a
Epson aumentar el valor de sus productos y contribuir a la automatización de la
eficiencia de producción.
Para disminuir
considerablemente el nivel de vibración, Epson ha incorporado sensores de
cuarzo QMEMS a los robots basados en tecnologías de control de movimiento
inteligente y mecatrónica de precisión. La aplicación de estos compactos robots
de alto rendimiento permite a los clientes automatizar los procesos de
fabricación en espacios limitados y aumentar la productividad.
Además, esta
tecnología cuenta con una función “visual” que permite reconocer la posición y
el color del elemento en una cinta transportadora. Con esta opción, el robot
puede identificar y ensamblar los elementos de la cinta transportadora en forma
rápida y precisa, reduciendo costos (debido a que no se necesita que los
trabajadores ordenen los elementos para el robot).
Gracias a estas
tecnologías, Epson ha desarrollado equipos exitosos durante su trayecto de
trabajo en robótica: en 1989 desarrolló su primer y aclamado robot de 6 ejes;
pocos años después, en 1994, elaboró el primer controlador de robot en el mundo
compatible con Microsoft Windows (por la facilidad de uso); en 1997 creó el
primer robot SCARA (popular robot por su alta velocidad, repetitividad,
capacidad de carga y campo de aplicación), miembro de una serie que ha ido
mejorando desde su creación, desde trabajo en espacios reducidos a montajes en
paredes o techos para mayor flexibilidad; hasta la actualidad, donde esta
preparando un robot autonomo de doble brazo, capaz de sentir, pensar y tomar
decisiones.
La compañía ha
buscado, durante casi 30 años, alternativas para mejorar las plantas y los
procesos de producción. Creadas originalmente para la fabricación de relojes y
demás tareas de ensamble, Epson ha introducido y colaborado con nuevas
tecnologías en las más variadas industrias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario