EL MUNDIAL BRASIL 2014: EL MÁS COSTOSO DE LA HISTORIA
- Inversión
mundialista equivale a poco más el 3% del PIB de Colombia en 2013
- Es el
11% de los gastos estipulados en el Presupuesto General de la Nación
para el 2014
- Representa
lo que produce el departamento de Boyacá en un año, y Córdoba en dos
Lamudi,
el
portal global de búsqueda de inmuebles con operaciones en Colombia desde hace
más de 11 meses, dentro del marco deportivo y futbolístico que vive por
estos días el mundo, presenta un análisis frente a la tan cuestionada
cifra de costo de inversión para las obras desarrolladas en
Brasil para el Mundial de Fútbol y las compara con proyectos nacionales.
Mucho se ha dicho sobre el costo de las obras de infraestructura del
Mundial de Brasil 2014, lo que ha llevado a considerarlo el más caro de la historia.
No en vano, diversos sectores de la población brasileña e incluso
internacional, se han manifestado en contra del uso de recursos públicos para
el desarrollo del evento, así como el aumento en el costo de los servicios
públicos e impuestos en las ciudades que albergarán la Copa del Mundo.
De acuerdo con el Portal de Transparencia de los Recursos Federales de
Brasil, el presupuesto público estimado para el Mundial es de más de $25,6 mil
millones de reales, lo que aproximadamente equivale a $21,7 billones de pesos
colombianos.
Esta suma de dinero equivale a 6 años y un 1 mes de exportaciones
de café, siendo este uno de los principales productos de exportación en
Colombia. Acorde al International Coffee Organization, el país está entre
los 10 principales productores de café del mundo, ocupando el cuarto lugar con
el 7,1% de la producción global total. El primer lugar lo tiene Brasil.
Dentro de los grandes rubros del gasto para el mundial se encuentran
aeropuertos, centros de formación, plataformas de telecomunicaciones, proyectos
de desarrollo turístico, estadios, puertos, seguridad pública, movilidad
urbana, entre otros. Solo la inversión en estadios representó el 31% de
la inversión total, esto involucraba tanto la adecuación como la construcción
de 12 estadios. Esto incluyó la construcción del “Arena de Sao
Paulo” y las adecuaciones al mítico “Maracaná”.
Para tener una idea, la construcción del Arena de Sao Paulo fue dos (2)
veces más costosa que el presupuesto planeado para el nuevo “Centro Internacional
de Convenciones Ágora” de Bogotá, de $344 mil millones. Centro que se está
construyendo en Corferias, el cual se espera se posicione como un gran
referente en su categoría en Colombia, el cual fue diseñado como un espacio
para la realización de convenciones, foros, ferias, congresos, actos culturales
y cualquier otro evento de negocios o entretenimiento.
Las principales consignas de los manifestantes en Brasil respecto
a la inversión pública para el desarrollo del Mundial, se centran según
su opinión en la desigualdad que actualmente vive el país. De acuerdo con el
Banco Mundial, Brasil tiene una puntuación del 40,6 entre el 10% más rico
frente al 10% más pobre, comparado con el 4,5 de Japón, el país con menor
desigualdad.
Sin embargo, según información del Programa de las Naciones Unidas para
el Desarrollo (PNUD), Brasil tiene un Índice de Desarrollo Humano (IDH)
relativamente alto, ubicándose en la posición 85, seguido por Colombia en el
lugar 91. La lista la encabeza Noruega como el país con el mayor IDH.
Lamudi es una empresa
global, parte de la multinacional alemana Rocket Internet. El portal
cuenta con un equipo de profesionales calificados que se suman al soporte de
las credenciales y experiencia que le brindan compañías trasnacionales como Rocket
Internet, la mayor incubadora de negocios en la web y Millicom, una
empresa de telecomunicaciones y aceleradora de negocios para empresas en países
emergentes.
Para más información visite: www.lamudi.com.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario