LA EMPRESA COLOMBIANA ENCAMINADA A LA MASIFICACIÓN DE LA FACTURA ELECTRÓNICA
![]() |
Óscar Mauricio Moreno |
Por Oscar Mauricio Moreno representante de F&M
Technology S.A.S y vicepresidente de la
comisión de factura electrónica de la Cámara
Colombiana de Comercio Electrónico
Las empresas a nivel
mundial evolucionan y mantienen su enfoque en la optimización y mejoramiento de
procesos, innovación tecnológica y actividades responsables con el medio ambiente, la facturación
empresarial es un ítem que no se queda atrás en esta evolución y para esto están implementado y popularizando el sistema de
factura electrónica.
En
Colombia con el apoyo de entidades como la Cámara
Colombiana de Comercio Electrónico, CCCE y
el impulso dado por la Dirección de
Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia, DIAN con el decreto próximo
a salir para la masificación de la factura electrónica, las empresas continúan innovando y estando a la vanguardia
en la implementación de estos avances.
En el país la facturación
electrónica es un método autorizado por la DIAN,
en el cual se habilita el envío de la factura en formato digital a través de
Internet, mediante una plataforma segura, que cumple con los requisitos legales
y exigibles a las facturas tradicionales garantizando su origen y la integridad
de su contenido, siendo así el equivalente legal electrónico de las facturas
tradicionales en soporte papel.
Para realizar esta
transición las empresas deben convertir sus sistemas tradicionales en
facturadores electrónicos o conectarse con proveedores de facturación
electrónica, este es un cambio que se viene dando poco a poco y se está
buscando masificar.
Dentro
de los beneficios que trae consigo la implementación de la factura electrónica están:
·
El
ahorro en el gasto de papelería e impresión, siendo amigable con el medio
ambiente.
·
Rapidez
y facilidad en emisión, envió y recepción a través de correo electrónico y un consiguiente
·
ahorro
en logística y almacenamiento.
·
Facilidad
en la conciliación de cuentas, facturas, pagos y procesos de auditoría.
·
Mayor
seguridad y agilidad en archivo de los documentos y menor probabilidad de
falsificación.
·
Agilidad
en la localización de información.
Las ventajas a mencionar son
múltiples, reducción de costos y tecnificación de procesos que redunda en eficiencia
para la empresa y responsabilidad para con el planeta. De acuerdo al tamaño de cada
empresa y su volumen de facturación, el ahorro puede llegar hasta a un 80% lo que aumentara la eficiencia de los negocios.
Al incentivar y establecer
el uso de nuevas tecnologías en las empresas para mejorar sus procesos, el país
se ve beneficiado porque estas serán más eficientes y podrán dedicar los
recursos ahorrados a inversiones, mejoras y en general a ser más competitivas.
Todas las empresas en
Colombia, sin importar su tamaño, pueden tener acceso a soluciones de facturación
electrónica, esto permite que los procesos logísticos sean más rápidos, crear
una factura y entregarla es un proceso que se realiza en segundos, la
aceptación o rechazo se realiza de forma digital y la conservación de los
documentos es digital, tal y como es la tendencia mundial. Todos los documentos
tendrán validez jurídica de acuerdo con la Ley de comercio electrónico 527 de
1999 y decretos subsecuentes.
Entre
los pasos básicos para que cualquier empresa pueda iniciar su facturación
electrónica están:
·
Informar a la DIAN que usará facturación electrónica.
·
Solicitar numeración para facturar electrónicamente.
·
Solicitar el mecanismo digital para servicios electrónicos
de la DIAN.
·
Firmar acuerdos para facturar electrónicamente con sus
clientes.
Hoy en día las compañías
ven la necesidad de mejorar, evolucionar y ser más eficientes adoptando nuevas
tecnologías que ya han demostrado ser eficientes y responsables a nivel mundial;
Colombia cuenta con un alto porcentaje de empresas conectadas a internet y especialistas
nacionales y extranjeros en desarrollo de software que están en capacidad de
entregarles la infraestructura y tecnología para implementar el sistema.
“Desde la Cámara Colombiana
de Comercio Electrónico se ha venido apoyando el proyecto de masificación de
factura electrónica y como gremio, hemos entregado comentarios técnicos sobre
el borrador de decreto para la masificación de la misma, en el sentido de hacer
más fácil y entendible eliminando complicaciones actuales”, afirmó Victoria
Eugenia Virviescas Calvete, directora ejecutiva de la Cámara Colombiana de
Comercio Electrónico
Al adquirir mayor
conocimiento los empresarios tendrán claros beneficios de la facturación
electrónica tanto para ellos como para sus clientes, además la implementación
de nuevas normas acerca cada vez más la masificación de la factura electrónica
y las empresas tendrán que estar preparadas para el cambio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario