COLOMBIA CONOCERÁ LA TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA A TRAVÉS DE COMERCIO ELECTRÓNICO
Inicia el Tour TPCE
por siete ciudades del país: Cali, Medellín, Pereira, Barranquilla,
Bucaramanga, Cartagena y Bogotá
● El primero tour se
realizará el 2 de julio en el Valle del Cauca en la calle 8 # 3-14 Auditorio
Cámara de Comercio de Cali.
● Los asistentes podrán
tener un espacio con expertos en Ecommerce, quienes
transferirán conocimiento y realizarán diagnósticos empresariales.
El Tour de la Transformación
Productiva a través del Comercio Electrónico, TPCE 2014, comenzará su recorrido
en Colombia este 2 de julio, en la ciudad de Cali. Gracias a este evento,
organizado por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) y con el
apoyo del Programa de Transformación Productiva, PTP, del Ministerio de
Comercio Industria y Turismo, los visitantes al evento podrán realizar
diagnósticos empresariales para que sean contestados de la mano de expertos.
Asimismo, los asistentes podrán
interactuar de primera mano con expertos como Andrés Julián Gómez, presidente
de la Comisión de Capacitación y Educación de la CCCE, quien hará un
llamado a las empresas para que tomen un papel protagónico en la red, acercándose
a sus clientes, vendiendo productos por este medio, haciendo lanzamiento
virtuales, ofreciendo servicio al cliente, y mucho más.
“La mayoría de empresas tienen
presencias tímidas en la red y están desaprovechando todas las opciones que
ofrece Internet. Incluso, son muchas las organizaciones que saben cuánto dinero
han gastado en Internet a través de páginas web, redes sociales, email
marketing y otros, pero con poca información sobre cuánto dinero les ha
generado este esfuerzo”, explicó Gómez.
La convocatoria del TPCE 2014
está dirigida a los 20 sectores económicos que trabajan con el PTP, a los
afiliados de la CCCE y, en general, a los profesionales independientes,
ejecutivos de las compañías interesados en el comercio electrónico y los servicios
asociados.
“Con el ciclo de foros hacemos un
importante esfuerzo, entre el Ministerio y el Gremio para que tanto sus
afiliados, como los convocados por la Institución Gubernamental, asistan
sin costo y puedan crear una comunidad de crecimiento y consolidación del
sector”, afirmó la directora
ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, Victoria Eugenia
Virviescas Calvete.
Para Camilo Montes, gerente del
Programa de Transformación Productiva, PTP, este evento, que también se
desarrollará en ciudades como Medellín, Pereira, Barranquilla, Bucaramanga,
Cartagena y Bogotá, es muy importante para apoyar la transformación productiva
de las empresas.
“Siempre hemos invitado a los
emprendedores a pensar diferente, actuar diferente para tener resultados
extraordinarios, esta es una oportunidad de oro para este objetivo, porque
muchas veces se piensa que el comercio electrónico es poder ofrecer mi producto
en la red y no es solo eso, se requiere de toda una estrategia y en el taller
se darán luces para que los empresarios se autoanalicen y emprendan una ruta
hacia el comercio electrónica sin miedos”, recalcó Montes.
Vale la pena resaltar que por ser
el PTP un programa del Gobierno Nacional que busca transformar a la industria
colombiana e impulsar el desarrollo de las empresas de 20 sectores estratégicos
de la economía nacional, para que compitan y crezcan, como motor de la política
industrial del MinCIT, se convierte en el apoyo Institucional de la Cámara
Colombiana de Comercio Electrónico para estos retos a nivel nacional.
En la agenda que está programada
desde las ocho de la mañana hasta la cinco de la tarde, se abordarán temas
estratégicos relacionados con la introducción a las estrategias de Internet,
trascendiendo las páginas web, marketing en el mundo físico e Internet,
alineando los canales de venta, distribución integrando el comercio electrónico
y exporte a través del comercio electrónico; todos de interés de la industria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario