PARQUE DE LA 93 ESTRENA ILUMINACIÓN LED DONADA POR PHILIPS
- Con esta
tecnología se ahorrará 70% en consumo energético
- Una óptima
iluminación influye en la reputación de ciudad
- La multinacional
holandesa hizo una importante inversión

Con la iluminación
donada por Philips bajo el concepto de City Beautification, el Parque de la 93
queda con una tecnología de punta a la altura de monumentos como el estadio de
Maracaná y el Puerto Maravilha en Río de Janeiro.
“City Beautification
es un concepto mediante el cual el área de proyectos de Philips Lighting diseña
e ilumina espacios en las ciudades, como sitios históricos o turísticos;
edificios icónicos o monumentos, y áreas estratégicas o de interés, a través de
un innovador portafolio de productos y soluciones. Estas iluminaciones se
conciben como un todo, en donde se trabaja para mejorar la calidad de vida de
los ciudadanos”, destaca Pascoal Koutras, CEO Cluster North Latam.
“Para Philips es un
orgullo poner al servicio de las personas y mejorar su calidad de vida a través
de nuestra iluminación, la cual pretende hacer del Parque de la 93 un área de
socialización y encuentro para los ciudadanos”, agrega.
La tecnología LED
desarrollada por Philips para este tipo de proyectos, además de ser eficiente y
sustentable ofrece infinitas posibilidades y controles inteligentes que
permiten elaborar infinitos escenarios.
Además, este tipo de
iluminación ayuda a las ciudades a crear una identidad, una marca de lugar único,
hermoso y más seguro para peatones. La iluminación LED puede hacer las ciudades
más habitables de muchas maneras. Una de ellas es la eficiencia energética, que
crea mejores condiciones de aprendizaje, entornos más seguros, espacios de
oficina más saludables y productivos, experiencias de compras más agradables,
entre otros. Todo esto unido a la posibilidad de crear íconos representativos
de sus ciudades, realzando la estética y mejorando la atmósfera de una luz más
fresca y brillante.
“La iluminación LED
se encuentra entre las fuentes de luz más eficientes disponibles y éste es su
principal beneficio. En un futuro cercano superará a cualquier tecnología
alternativa y se convertirá en la preferida para la mayoría de las
aplicaciones. La iluminación LED permite el diseño sustentable, utiliza menos
energía que otro tipo de lámparas, dura más (cambios menos frecuentes y
reducción de residuos), no contiene mercurio y se utiliza en luminarias
especiales diseñadas para un desmontaje y reciclaje más fácil”, asegura el CEO.
Iluminación, un factor determinante en la construcción de
ciudad
La iluminación es
considerada por los ciudadanos como el segundo factor más importante en la
construcción de imagen de ciudad (18,5%), convirtiéndose en una oportunidad en
la gestión urbana.
Un estudio,
presentado por Philips España, concluyó que la iluminación y resto de servicios
urbanos básicos encabezan la lista de variables que influyen en la reputación
de una ciudad, con una importancia de 18,5%, superado solo por el factor
“atractivos urbanos”, que representa 19,8%.
El alumbrado público
es una oportunidad de ahorro, especialmente en tiempos de crisis económica, una
vez que deja de tener un uso meramente funcional y pasa a jugar un papel
importante en la gestión urbana.
La iluminación es una
forma a través de la cual las ciudades manifiestan su personalidad y que juega
un papel fundamental para construir su reputación urbana y para permitir que
compita eficazmente con programas de city marketing.
No hay comentarios:
Publicar un comentario