miércoles, 14 de mayo de 2014

DHL EXPRESS Y EL  BID LANZAN EN COLOMBIA CONNECTAMERICAS.COM, UNA RED SOCIAL DISEÑADA PARA AYUDAR A LAS PYMES A CONQUISTAR LOS MERCADOS INTERNACIONALES


·                Las Pymes de Colombia tendrán fácil acceso a clientes potenciales, proveedores, inversionistas y oportunidades de financiación de todo el mundo.
·                La red en línea está orientada a superar los obstáculos que enfrentan las Pymes a la hora de expandirse en los mercados internacionales
·                DHL Express junto con Google, Visa y Alibaba son socios de ConnectAmericas.com


DHL Express, el proveedor líder de servicios exprés y de logística internacional que forma parte de Deutsche Post DHL, se ha aliado  con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)  para impulsar una nueva comunidad en línea empresarial denominada ConnectAmericas.com ( www.connectamericas.com ) que busca conectar con los mercados internacionales a las medianas y pequeñas empresas (Pymes) de Colombia,  América Latina y el Caribe que están buscando expandir sus negocios. Las Pymes  representan para DHL Express el 92% de sus clientes a nivel mundial y el 50% en Colombia.




“A través de ConnectAmericas.com el equipo de especialistas certificados internacionales de DHL Express guiarán a los dueños de empresas pequeñas y medianas a través del proceso de cómo hacer un envío internacional. Les ayudarán  a cumplir con todos los requisitos necesarios tales como reglamentos aduaneros, derechos e impuestos, seguros, envasado y etiquetado, para exportar a cualquier país en particular y luego en el seguimiento de sus envíos y ver lo rápido que su paquete o nuevo negocio se puede entregar”, dijo Stephen Fenwick, CEO de DHL Express Américas.

ConnectAmericas.com es la primera red social empresarial de las Américas diseñada por el BID para  proporcionar a las Pymes un acceso fácil a clientes potenciales, proveedores, inversionistas y oportunidades de inversión en la región y en todo el mundo.  Brinda información actualizada sobre los procesos de comercio internacional, incluyendo materiales de aprendizaje electrónico y acceso a enormes bases de datos de estadísticas de comercio, así como a oportunidades de financiación que están disponibles a través del BID y otros bancos de la región que podrían apoyar internacionalmente las transacciones comerciales.

Además del apoyo de DHL Express, ConnectAmericas.com cuenta con aportes y contribuciones de Google, Visa, y Alibaba, líder del mercado de comercio electrónico con sede en China.

"ConnectAmericas.com  fue creada en respuesta a las demandas de las pequeñas y medianas empresas de la región y está diseñada para ayudar a superar algunos de los principales obstáculos que les impiden exportar: falta de acceso a información técnica fiable y contactos de negocios ", dijo Fabrizio Opertti, jefe de la unidad de Comercio e Inversiones del BID. "Estamos utilizando el poder de los medios sociales y la ampliación de uso de Internet en Colombia, América Latina y el Caribe para proporcionar a las empresas información accesible a través de fuentes confiables en ConnectAmericas.com”.

Esta nueva alianza hace parte de una serie de herramientas y servicios que DHL Express ha desarrollado durante los últimos años para apoyar el crecimiento del sector de las Pymes en los mercados internacionales, un sector que por lo general no tiene demasiada información técnica sobre el comercio exterior. Ha consolidado muchas de sus herramientas en http://www.dhl.com.co/es/express/small_business_solutions.html ; el sitio web MyDHL.com  www.dhl.com/mydhl y su Servicio de Automatización Comercial que contiene la mayor base de datos de las regulaciones aduaneras en 64 países. DHL Express también es socio del Departamento de Comercio de los Estados Unidos en una nueva iniciativa de exportación al mercado de los Estados Unidos denominada Comprador Global (www.buyusa.gov/DHL).

Las Pymes en Colombia representan, según el Departamento Nacional de Planeación (DANE), alrededor del 95% de las empresas del país y generan algo más del 65% de los empleos. Se trata de un mercado emergente con grandes oportunidades comerciales gracias a los Tratados de Libre Comercio (TLC) que tiene el país alrededor del mundo.  Para apoyar el crecimiento de las Pymes colombianas en los mercados internacionales hoy llegamos desde Colombia a Estados Unidos, México, Canadá y el Caribe; y contamos con servicios exprés de tiempo definido a los centros de negocios más importantes de Europa, América y algunos lugares de Oriente Medio, África y Asia, entre otros servicios”, destacó Jorge Lavignasse, gerente general de DHL Express Colombia.  

Contribuir al potencial exportador e importador de las Pymes es uno de los principales objetivos de DHL Express en Colombia, América Latina y el Caribe. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el sector de las Pymes representa cerca del 99% de las empresas y el 67% del empleo en la región. Sin embargo,  sólo el 13%  de estas empresas exporta de forma activa, de acuerdo con un estudio publicado en 2012  “La Década de América Latina y el Caribe, una oportunidad real” realizado por el presidente del BID, Luis Alberto Moreno.

DHL Express ha sido una empresa pionera del comercio internacional desde hace más de 40 años al haber desarrollado la industria internacional de envíos de entrega rápida. Con más de 100.000 empleados formados como Especialistas Certificados Internacionales y una red global que abarca más de 220 ​​países y territorios, DHL se centra en el rápido crecimiento de las rutas comerciales entre las Américas, Asia, Europa, África y el Medio Oriente. Para los exportadores e importadores, el conocimiento de las normas y políticas locales son claves del éxito en el campo del comercio internacional - y aquí es donde el conocimiento de DHL Express en logística puede ayudar a las pequeñas y medianas empresas a conectar y triunfar en los mercados internacionales-.

Aunque la red ConnectAmericas.com está abierta al mundo, los datos y contactos específicos de cada país se añadirán en fases. Fase 1: información del país y los contactos en Brasil, Ecuador, Costa Rica, Trinidad y Tobago, Colombia y Uruguay. Más adelante, este año, los datos adicionales y contactos de Argentina, Barbados, Bahamas, Bolivia, Chile, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, y Perú.


No hay comentarios:

Publicar un comentario