CASI UN TERCIO DE LOS COLOMBIANOS CREE QUE SU PRIVACIDAD ELECTRÓNICA PUDO HABER SIDO VIOLADA, SEGÚN RESULTADOS DEL MÁS RECIENTE UNISYS SECURITY INDEX

Según
los resultados de la edición 2014 del estudio Unisys Security Index,
31% de los colombianos cree que es posible que organizaciones de terceros,
empleados no autorizados o hackers hayan violado la seguridad de sus emails, llamadas
telefónicas u otros medios de comunicación electrónica.
Entre
las 500 personas entrevistadas cara a cara para la encuesta, 31% dijo que
sospecha que ha habido violaciones a sus comunicaciones electrónicas. Hombres y
mujeres entre los 25 y los 49 años fueron quienes más sostuvieron esta
declaración.
La encuesta Unisys Security Index,
en su cuarto año en Colombia, mide el nivel de preocupación de los consumidores
en cuatro áreas: seguridad financiera, seguridad en Internet, seguridad
nacional y seguridad personal. En una escala de cero a 300, el índice general de
preocupación por la seguridad en el país en 2014 fue de 151 puntos, lo que
representa un nivel moderado de preocupación. Los encuestados colombianos
marcaron el quinto nivel más alto de preocupación de seguridad en los 12 países
encuestados: Australia, Francia, Brasil, Colombia, Alemania, Malasia, México,
Países Bajos, Nueva Zelanda, España, Reino Unido y Estados Unidos.
En el ámbito de la seguridad en Internet, el
nivel de preocupación se redujo a 133 puntos comparado con el estudio del año
pasado, cuando Colombia se clasificó como el país más preocupado en esta área, con
189 puntos.
Entre otros hallazgos, la investigación de
Unisys muestra que el 59% de los encuestados colombianos está seriamente
preocupado por la seguridad nacional, siendo ésta el área de mayor preocupación,
con 167 puntos sobre 300. La seguridad personal fue la siguiente área de mayor
preocupación con 154 puntos, seguido de las amenazas relacionadas con la
seguridad financiera 8151 puntos) y la seguridad en Internet.
“El
contexto actual en Colombia muestra que muchos colombianos desconfían de la confidencialidad
de sus comunicaciones electrónicas”, asegura
Carlos Ferrer, Vicepresidente y General Manager de Unisys para LACSA (América
Latina Central, Sur y Andina).
“Sobre
la base de estos hallazgos, las empresas privadas y públicas deben centrar sus
esfuerzos de seguridad para defender todo el ecosistema, el mundo digital y
físico, protegiendo no solo la construcción y las instalaciones críticas, sino
también datos, propiedad intelectual, insumos, aplicaciones, redes y
servidores”, explicó el ejecutivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario