SOFTLAND COLOMBIA CONTINÚA APOYANDO A LOS EMPRESARIOS EN LA ADOPCIÓN DE LAS NIIF

A pesar de que la incorporación de las NIIF facilita
el proceso de toma de decisiones en los negocios, muchas empresas dejan la responsabilidad de su adopción únicamente a
los contadores, olvidando que afectan a todas las áreas de una empresa, ya sea de
manera directa o indirecta.
En
el área de planeación financiera, por ejemplo, es posible percibir el cambio
cuando los funcionarios se ven impedidos para hacer un seguimiento mensual del
presupuesto anual, mientras que en el área de sistemas se deben tomar las
medidas pertinentes para que la información financiera pueda ser leída y
entendida a través de reportes automatizados que cumplan con los formatos
exigidos por las NIIF.
“Las compañías
deben armar un equipo de trabajo desde gerencia, acompañados de un experto en
la norma para que los guie en el proceso” recomendó Olga Lucía Zapata Correal,
Directora General de Softland Colombia.
Otra forma de
reducir el impacto en la transición es mediante la adopción de una solución de
gestión empresarial, como Softland ERP, que cumple con los más altos estándares
de calidad mundial y las mejores prácticas de negocio.
“En Softland
Colombia, el tema de Normas Internacionales ha sido tratado con alta exigencia
para darle a nuestros clientes la confianza y tranquilidad de un socio
tecnológico de amplia trayectoria a nivel de Colombia y Latinoamérica”, explicó
Olga Lucía.
Acerca
de Softland Colombia
Softland Colombia
pertenece al destacado grupo tecnológico Softland, compañía pionera que cuenta
con más de 30 años de experiencia brindando soluciones de gestión ERP a las
empresas en Latinoamérica.
En Colombia contamos con clientes como Plastivalle, Paramédicos
S.A, laboratorios Ryan, Autobuses el Poblado Laureles, Impresos Flexográficos
S.A, Cultivos Sayonara, Herzig&Cia S.A, Joyería Caribe, Tuboleta.com,
Cosméticos SAMY S.A, Arroz Federal, entre otros.
Grupo Softland
posee filiales en Argentina, Colombia, Chile, Costa Rica, El Salvador,
Guatemala, México, Panamá, Perú y República Dominicana. Cuenta con
representantes en: Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela. Con 35.000 clientes
activos en Latinoamérica, y más de 600 profesionales especializados, su
filosofía, “pensar en global y actuar en local”, le ha permitido desarrollar
estrategias mundiales de acuerdo a las características propias de cada país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario