LA REVOLUCIÓN EN INFORMÁTICA EMPRESARIAL
![]() |
Helcio Beninatto |
*
Helcio Beninatto.General Manager y
Vicepresidente de Global Managed Services para Latinoamérica de Unisys
Las aplicaciones han tomado relevancia frente a los dispositivos. Lo
que conocemos como Bring Your Own Application
(BYOA) es una nueva tendencia que está cobrando fuerza en la informática
empresarial.
Algunos
factores que están impulsando la rápida adopción de BYOA dentro de la
organización son:
- App Stores para móviles – El centro de atención
de la comunidad de programadores está cambiando hacia la creación de
aplicaciones de consumo para el entorno móvil gracias a la revolución de
los Smartphones y tabletas. Los
usuarios se encuentran a un solo paso de escoger una aplicación que
satisfaga sus necesidades por las miles de aplicaciones gratuitas a
precios inimaginablemente bajos, disponibles en las Mobile App Stores.
- Aplicaciones
de consumo basadas en la nube –
Los trabajadores están dispuestos a
rodear las restricciones impuestas por los departamentos de TI en virtud
de los beneficios, ahorro de costos, escalabilidad y disponibilidad que
ofrecen en cualquier lugar y momento las aplicaciones.
- Social Media – Se ha convertido en una
parte integral de nuestras vidas y será casi imposible mantenerla fuera
del entorno corporativo por mucho tiempo. Los empleados que están de cara
al público coinciden con el hecho de que a los clientes les gusta estar
conectados a través de los medios y por ello, están dispuestos a utilizar
las aplicaciones de los medios sociales a pesar de la oposición y falta de
apoyo de los departamentos de TI.
Aunque
la tendencia BYOA se mantiene en una etapa inicial, los beneficios de BYOA son
más acentuados que los introducidos por Bring
Your Own Device (BYOD). Hay condicionantes obvios introducidos por el BYOA,
pero es necesario decir que los beneficios superan los riesgos, generando una
fuerte justificación de negocio para su adopción. Algunos de los beneficios
clave de BYOA son:
- Disponibilidad
de diversas funcionalidades a muy bajo costo.
- La empresa
puede reemplazar licencias de software
de mayor costo con aplicaciones más baratas.
- La
innovación continua en el mundo del consumo que puede aportar importantes
ideas para transformar el negocio.
- Mayor productividad
ya que los empleados pueden cumplir con su trabajo con la aplicación que
deseen.
- Reduce el
tiempo de formación por empleado, permitiendo a los empleados sentirse más
involucrados.
Por
otro lado, si el BYOA se lleva a cabo sin las políticas y herramientas
apropiadas, puede resultar en algunos aspectos menos positivos para las
organizaciones:
- Los datos
pueden ser almacenados en dispositivos móviles o en una nube de un
proveedor externo, ofreciendo menor control a los departamentos de TI y
representando una potencial amenaza para la empresa.
- La
existencia de múltiples versiones de la misma aplicación a través de
varios sistemas operativos puede complicar las tareas de gestión por parte
del departamento de TI.
- El uso de
aplicaciones de consumo significa que el proveedor no podrá garantizar su
viabilidad y evolución a largo plazo.
Hoy
en día, la innovación está impulsada por los clientes y empleados. Son ellos
que exigen aplicaciones que les ayuden a ser más productivos que el software prescrito y los procesos
ofrecidos por el departamento interno de TI. Ya parece claro que las
aplicaciones basadas en la nube están dando comienzo a una nueva cultura en
muchas organizaciones. Es seguro decir que ahora es el momento de adaptarse a
este nuevo mundo de aplicaciones empresariales que dictarán el futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario