LA INDUSTRIA MUNDIAL DE LOS VIAJES SE PERFILA PARA CRECER DE FORMA SOSTENIDA DURANTE LA PRÓXIMA DÉCADA, SEGÚN UN NUEVO ESTUDIO DE AMADEUS
Un
importante estudio sectorial elaborado por Oxford Economics por encargo de
Amadeus pronostica que el sector de los viajes crecerá un 5,4% anual durante
los próximos 10 años, superando así el crecimiento del PIB.
El
informe también vaticina que los grandes mercados emergentes se pondrán a la
cabeza de este crecimiento; en este sentido, China superará a EE.UU. como el
mayor mercado emisor del mundo este año y será el mayor mercado de viajes nacionales
en 2017.
Según un nuevo estudio sobre las
tendencias del sector mundial de los viajes, esta industria se perfila para
disfrutar durante la próxima década de un periodo de crecimiento sostenido que
estará impulsado, en parte, por China, cuyo peso como mercado emisor[1]
alcanzará el 20% del total mundial en 2023.
Shaping
the Future of Travel: Macro trends driving industry
growth over the next decade (El futuro de los viajes: Tendencias
macroeconómicas que impulsarán el crecimiento de este sector durante la próxima
década) dibuja unas perspectivas macroeconómicas optimistas para el sector
mundial de los viajes durante los próximos diez años; así, el estudio
pronostica que el crecimiento del sector superará en 2 puntos porcentuales el
crecimiento del PIB mundial, para situarse en el 5,4% anual. Además, a partir de ahora el sector de los viajes va a crecer en todo el
mundo a un ritmo sensiblemente mayor que durante la crisis financiera, cuando
esta industria creció a una tasa del 4,1% anual.
Al mismo tiempo, el crecimiento de
los viajes internacionales en China, que en 2005 se situaba en apenas el 1%,
permitirá al país sobrepasar a EE.UU. y convertirse en el mayor mercado emisor
del mundo, ya que la proporción de hogares que pueden permitirse viajar al
extranjero va a aumentar más del doble durante los próximos diez años. China
también se convertirá en el mayor mercado de viajes nacionales en 2017, principalmente
gracias al rápido incremento de su PIB, al aumento de los niveles de empleo y
al crecimiento del consumo.
Sin embargo, el informe señala
que el crecimiento no será exclusivo de China y sus previsiones indican que
otros grandes países emergentes como Rusia, Brasil, la India, Indonesia y
Turquía también promediarán un
crecimiento anual superior al 5% durante los próximos diez años. Este
crecimiento se basará fundamentalmente en el aumento de la riqueza y los
cambios en los hábitos de consumo.
Elaborado por Oxford Economics,
el líder mundial en previsiones internacionales y análisis cuantitativos para
empresas y gobiernos, el estudio recurre a completos modelos macroeconómicos y
entrevistas cualitativas con expertos del sector para hacer pronósticos sobre
un amplio conjunto de tendencias futuras, entre las que destacan los focos de
crecimiento y las oportunidades que darán forma a la próxima década en el
sector de los viajes.
«Las previsiones apuntan a una
nueva era dorada para los viajes, lo que será bienvenido para muchos segmentos
de la economía que están empezando ahora a salir de la recisión», señaló Holger
Taubmann, SVP Distribution de Amadeus. «Sin embargo, como demuestran
claramente las complejidades que existen en el mercado de los viajes de
empresa, el crecimiento estará lejos de ser uniforme y habrá tanto ganadores
como perdedores». Y añadió: «En Amadeus, nuestros profesionales, nuestras soluciones
tecnológicas y nuestra innovación se centran en ayudar a nuestros clientes y
socios a dar forma al futuro de los viajes y, para ello, no cejamos en nuestro
empeño de comprender mejor nuestra industria y fomentar el debate y el diálogo
en torno a los temas que importan y tienen repercusiones para todo el sector».
A continuación figuran algunas
de las conclusiones más importantes del estudio:
Los
viajes de empresa se reactivarán, ya que los lazos entre Oriente y
Occidente estimularán la demanda. Sin embargo, en los países occidentales los
viajes de negocios de corto radio no recuperarán los niveles previos a 2008
hasta 2018. Asia representará el 55% del crecimiento del mercado mundial de viajes de
empresa durante los próximos diez años.
El
crecimiento de los viajes en avión estará encabezado por las economías emergentes
como la India, Indonesia y Rusia; a este respecto, los viajes en avión en
países fuera de la OCDE superarán por primera vez a los de la OCDE y se
convertirán en la fuente principal de tráfico aéreo en 2023.
La
demanda de estancias hoteleras en el extranjero ha superado a la demanda
hotelera nacional desde la recesión, lo que sugiere que la reducción del
gasto en hoteles nacionales se ha convertido en la norma. Al mismo tiempo, las pernoctaciones van a aumentar en Asia casi cuatro
veces más rápido que en Europa durante los próximos diez años, aunque Europa
seguirá dominando.
«El sector mundial de los viajes
está fortaleciéndose y cambiando a medida que va saliendo de la recesión que
han vivido recientemente los países desarrollados. El desarrollo de China es un
catalizador importante, pero también están interviniendo muchos otros factores
más sutiles. Los cambios en la dinámica competitiva y la persistencia de los
nuevos comportamientos surgidos durante la recesión están repercutiendo en los
indicadores clave del sector», apuntó Andrew
Tessler, director asociado de Oxford Economics y el autor del informe.
Para descargar gratuitamente una
copia del informe, entre en http://www.amadeus.com/blog/02/04/travel-trends.
[1] Oxford Economics define un mercado
emisor como un país desde el que se origina un viaje a otro país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario