EN EL DÍA DEL TRABAJO, INTEL PRESENTA LAS PRINCIPALES TENDENCIAS Y HALLAZGOS ACERCA DEL MODELO DE TRABAJO MÓVIL
Las previsiones apuntan que este año, 20% de las tabletas
vendidas en toda América Latina serán usadas también para uso corporativo
-
Entre los mercados con las mayores tasas de
penetración de tabletas corporativas en América Latina están: ventas al por
mayor, manufactura y retail
-
Las estimaciones para este 2014 muestran que el
mercado de las tabletas crecerán un 34%, alcanzando así alrededor de 30
millones de dispositivos vendidos durante el año en América Latina
-
Entre los profesionales que hacen uso de
tabletas para el trabajo, el 61% ocupa dispositivos propios
Con la fecha conmemorativa del Día
de Trabajo acercándose, Intel presenta las principales características que han
determinado el modelo actual de la fuerza de trabajo en todo el mundo. En
tiempos de movilidad y de alta
producción, los profesionales de todos los segmentos de la industria valoran la
posibilidad de trabajar desde cualquier lugar, en cualquier momento y hacerlo
con datos accesibles desde la red de la compañía, la web, o la nube.
La
tendencia apunta a que los usuarios trabajan cada vez más cuándo y desde donde puedan.
A ellos les encantan la flexibilidad y la rapidez en el manejo diario del
trabajo, y todo esto es posible gracias a los dispositivos móviles. Este modelo
de trabajo ya es una realidad para muchas empresas en todo el mundo, pero aún
existen otras compañías que aún no la incorporan. Para la región de
Latinoamérica, se espera que este año del total de tabletas compradas, 20% sean
destinadas al uso corporativo, según las previsiones de Intel, lo que comprueba
el creciente incremento en la adopción de los dispositivos móviles en el campo
corporativo.
“La
generación de resultados y la productividad de empresas y profesionales de hoy
dependen directamente de los dispositivos con los cuáles cuentan. Para la mejor
optimización de las tareas diarias son recomendables dispositivos con alto
poder de desempeño, larga duración de batería y ligereza. Sin embargo, para que
la experiencia sea realmente satisfactoria, la velocidad de red de conexión
también son grandes diferenciales”, señaló Gaby Gallardo, Gerente de Marketing
de Negocios de Intel para América Latina.
Siguiendo
la tendencia global, la adopción de dispositivos móviles en América Latina
sigue avanzando rápidamente. Según las proyecciones de IDC para 2014, las
tabletas están entre las categorías de mayor crecimiento en dispositivos
tecnológicos, con un aumento de un 34% de
para la región, alcanzando aproximadamente 30 millones de dispositivos
vendidos durante el año, tanto para el uso personal como para el corporativo.
Mercados con las mayores
tasas de penetración
La
penetración del uso de las tabletas en la industria de América Latina está hoy
muy diseminada y presenta gran potencial de crecimiento. De acuerdo con un levantamiento
de AMI Partners en asociación con Intel, se estima que el uso de las tabletas
será mayormente en sector de ventas al por mayor, que engloba el comercio de
bienes durables y no durables, alcanzando una cifra de crecimiento del 11%.
Mientras
tanto, el área de manufactura presentará un porcentaje del 10%, seguida por el retail con 9,3%. Otro mercado prometedor
para la adopción de tabletas es el que engloba los negocios financieros,
inmobiliarios y de seguridad – el sector alcanzaría una penetración de 8,5%, la
misma cifra apuntada para el sector de servicios profesionales administrativos
en general.
“Vimos
que las tabletas, así como los 2 en 1, son equipos muy anatómicos y livianos,
permitiendo ser herramientas clave para la administración de funciones
profesionales móviles, por ejemplo para los ejecutivos de logística, ventas al
por mayor, comercio, entre otros. Incluso para los profesionales que están
siempre viajando y coordinando distintas oficinas y equipos, la movilidad
también es fundamental”, comentó Gaby Gallardo.
Lo que esperan los ejecutivos
Un estudio
elaborado por Intel Market Research ha identificado los principales
comportamientos de los trabajadores de hoy: además de la independencia del
lugar, los usuarios consideran como el factor más importante el poder contar
con la capacidad de acceder a la información que necesitan desde una diversidad
de dispositivos.
“Los
dispositivos móviles son hoy una gran herramienta que genera negocios y conecta
a los ejecutivos a todas las novedades del mercado de su área de trabajo.
Gracias al sistema touch de las
tabletas, los dispositivos permiten al usuario una experiencia más sencilla
además de la conexión constante entre datos y contactos estratégicos en el
trabajo”, complementó Gallardo.
Con
un promedio de dos dispositivos por cada profesional, en los Estados Unidos el
57% de los usuarios usan una notebook, mientras que 47% trabajan desde sus
smartphones, y el 18% usan las tabletas. En cuanto al uso de las tabletas, el
61% de los ejecutivos usa sus propios dispositivos para el trabajo corporativo.
“Es
muy común que tanto las tabletas, como los demás dispositivos móviles y
notebooks sean usados para uso personal y corporativo al mismo tiempo. Debido a
la facilidad de uso, practicidad y ligereza, ellos son muy utilizados como gran
soporte en la rutina diaria de los profesionales. Es la era de la conexión
total”, concluyó Gaby Gallardo.
*Acceda a estos y demás estudios comparativos sobre el
sector corporativo en
http://dialogoti.intel.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario