RSA INTEGRA EQUIPO DE INVESTIGACIÓN DE AMENAZAS EN AMÉRICA LATINA
Analistas
ubicados en Brasil potenciarán los servicios de RSA FraudAction con experiencia e investigación local de
cibercrimen
Resumen del anuncio:
• Nuevo equipo de analistas de riesgo se dedicará a
analizar y reportar el fraude en línea en la región de América Latina, y
funcionará como una extensión del Centro de Comando Anti-Fraude de RSA ®
• RSA FraudAction ofrece una protección completa
contra el fraude de phishing, troyanos, amenazas de aplicaciones móviles, así
como la inteligencia dentro del subsuelo de la ciberdelincuencia
• El equipo de investigación se encuentra en
Campinas, Brasil, y comenzará a operar en marzo
• De acuerdo con RSA, en 2013 se registraron 450,000
ataques en línea, resultando en pérdidas por fraude de US$ 5,9 mil millones en
todo el mundo. Colombia y Brasil se encuentran entre la lista de los diez
países en los que se han dirigido ataques de phishing en 2013
Noticia completa:
RSA, la División de Seguridad de EMC (NYSE: EMC),
ampliará las operaciones de su servicio RSA FraudAction en América Latina, con
un equipo de investigadores enfocado en amenazas de base local. El lugar
elegido para el equipo de investigación es Campinas, São Paulo. Las actividades
de los analistas se centrarán en la ciberdelincuencia, la investigación y el
análisis de fraudes en América Latina. El equipo trabajará en colaboración con
los analistas de amenazas existentes en el Centro de Comando Anti-Fraude de RSA
® (AFCC) que se encuentra en Israel y los Estados Unidos, con el objetivo de
ayudar a enriquecer el Servicio de Fraude, un servicio externo de gestión de
amenazas todo incluido, que proporcionará anti-phishing, anti -Troyano, Anti
Rogue App, y el fraude de Inteligencia. La operación comenzará en marzo.
Actualmente RSA ofrece servicios de prevención del
fraude en empresas en Brasil y otros países latinoamericanos. Con este nuevo
equipo, será posible analizar ataques en la región con una mayor profundidad,
lo que ayudará a acelerar la detección de delitos cibernéticos y los cierres de
ataque contra clientes latinoamericanos de RSA. Los analistas de ciberdelincuencia
de RSA trabajarán para detectar nuevos tipos de ataques de phishing, malware y pharming,
dirigidos a bancos regionales,
minoristas y otras organizaciones.
"Con el equipo de analistas de riesgo en Brasil,
RSA está ampliando su equipo de investigación de delincuencia informática, para
ayudar a sus clientes latinoamericanos a mejorar su capacidad para identificar
y rechazar específicas amenazas informáticas locales con experiencia enfocada a
nivel local. Este posicionamiento es especial porque la cultura del fraude en
línea es diferente de un continente a otro, y con un equipo latinoamericano de RSA,
se espera aumentar significativamente la eficacia de investigaciones sobre
delitos cibernéticos, debido a especificaciones lingüísticas y el análisis de
las prácticas comerciales específicas de cada mercado en la región",
señaló Rogério Morais, vicepresidente de RSA para América Latina y el Caribe .
Durante casi una década, los analistas de amenazas
de RSA FraudAction y del AFCC han sido líderes en el descubrimiento de nuevas
amenazas, logrando detener más de
800.000 ataques en línea en 187 países. El equipo de RSA cuenta con una extensa
red de más de 16.000 entidades y servidores externos para permitir la rápida
detección y el bloqueo de la actividad fraudulenta en sitios web. RSA fue el
pionero en la industria de la seguridad con el primer servicio anti-troyano y
anti-pharming.
Las pérdidas por fraude en 2013 - De acuerdo con el Informe de Fraude de RSA correspondiente
al mes de enero de 2014, unos 450.000 ataques se registraron en 2013, lo que
resultó en pérdidas estimadas de US$
5900 millones en todo el mundo. En cuanto al phishing, Colombia y Brasil se
encuentran entre la lista de los 10 países con mayor foco de estos ataques. El
estudio por región muestra que los Estados Unidos y Canadá representan el 63%
de los ataques de phishing, seguido por Europa y África (28%), Asia y Oceanía
(7%) y América Latina (4%).
El Phishing
también causó pérdidas en América Latina. Colombia representó el 43% de todos
los ataques en América Latina, con pérdidas estimadas en US$ 95 millones,
mientras que Brasil experimentó un 39% de los ataques en la región y las
pérdidas estimadas de US$ 86 millones; México experimentó un 8% de los ataques
en la región generándose US$ 19 millones en pérdidas estimadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario