REDES INALÁMBRICAS CORPORATIVAS: EN BUSCA DE LA CONECTIVIDAD EMPRESARIAL
Por Neil Corradine, Vicepresidente de Ventas para
Latinoamérica, Panduit
![]() |
Neil Corradine |
El crecimiento explosivo de los dispositivos móviles como los teléfonos
inteligentes, tabletas, notebooks y computadoras ultraportátiles ha generado
que las personas estén acostumbradas a ‘estar en línea’ en todo momento. La
revolución de la tecnología móvil ha tenido un enorme impacto productivo en las
actividades laborales de millones de profesionales.
Así las cosas, los usuarios de teléfonos celulares obtienen
valiosa información productiva justo en la palma de sus manos; eso incluye
actualizaciones de redes sociales, videoconferencias y acceso a la red
corporativa y aplicaciones de oficina.
Cada vez más empresas están reconociendo este creciente desarrollo
y su aplicación al entorno de trabajo al adoptar tecnologías como la mensajería
instantánea y conferencias vía Internet para que los trabajadores colaboren entre
sí, incluso desde la misma ubicación. Todas estas aplicaciones inspiran el
deseo de tener acceso a Internet a través de dispositivos móviles en todo
momento, especialmente en entornos laborales.
Sin embargo, administradores de TI se enfrentan al reto de
remodelar los edificios e instalaciones de la empresa para ofrecer un entorno productivo
e innovador sin perder la visión del crecimiento futuro y al mismo tiempo dando
acceso a nuevos dispositivos
inteligentes.
En la actualidad, algunos proveedores de Infraestructura Física Unificada
han diseñado soluciones integrales que promueven arquitecturas de red física
abierta y flexibles mediante tecnologías de cableado de zonas que facilitan la
expansión futura del negocio y la implementación de nuevas soluciones de
automatización inteligente en las redes y edificios. Estas soluciones permiten ampliar
las opciones de arquitectura, dándole a los administradores de TI la
posibilidad de diseñar su infraestructura física de red para que coincida con
sus necesidades empresariales.
Es así como las empresas tiene dos opciones viables: In-Building Wireless o Wi-Fi. La primera
es una tecnología que distribuye la señal de Internet móvil en todo el
edificio, mientras que Wi-Fi distribuye acceso a internet mediante una línea
fija del edificio -tal y como lo hace una línea T1- de forma inalámbrica a
través de un punto de acceso. Las ventajas del Wi-Fi son mayores que las
desventajas. El aspecto más crítico es que el costo total de propiedad es mucho
menor que la tecnología In-Building Wireless. La Voz sobre IP (VoIP) es también
otra aplicación clave que ayudará a resolver algunas de las limitaciones
conocidas del Wi-Fi. Muy pronto, las personas serán capaces de realizar
llamadas telefónicas desde su dispositivos móviles a través de Wi-Fi, lo que
cambiará el panorama de la industria inalámbrica.
Se cual fuere la tecnología inalámbrica implementada, es necesario
que sea compatible con los estándares IEEE 802.11a/b/g/n/ac para evitar
problemas de protocolo propietario en el espacio conectado. Además, las
implementaciones inalámbricas pueden valerse de zonas de consolidación para
ubicar allí los puntos de acceso inalámbrico, conocidos en inglés como Wireless
Access Points (WAPs).
Finalmente, es recomendable que las tecnologías inalámbricas
implementadas cumplan con varios estándares de la industria incluyendo el NIST
FIPS- 200, HICPAC, HIPAA-NIST 800-66 y PCI. El incumplimiento de estas normas
puede resultar en una pérdida de datos de los clientes tales como información
de tarjetas de crédito, accesos no autorizados y en algunos casos, multas
monetarias por las autoridades reguladoras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario