jueves, 6 de marzo de 2014

DOCENTES COLOMBIANOS PARTICIPAN EN EVENTO DE EDUCACIÓN MUNDIAL EN BARCELONA


Tres docentes representan al país con propuestas innovadoras para el aprendizaje de sus alumnos

El Foro Global de Educación de Microsoft, que se realizará este año del 11 al 14 de marzo en Barcelona, España, contará con las participación de los docentes de todo el mundo, quienes demostrarán cómo utilizan la tecnología de forma creativa y efectiva en sus planes de estudio para mejorar los procesos de enseñanza de sus alumnos.

Entre este selecto grupo de maestros participantes, tres representarán a Colombia y fueron seleccionados por desarrollar proyectos que involucran a la comunidad sordomuda; así como el intercambio cultural y de conocimientos a través de plataformas digitales y la codificación de información para el aprendizaje interactivo en ciencias naturales.


Uno de los docentes seleccionados es Elizabeth Ángel, docente de tecnología e informática de la escuela Normal Superior de Neiva, con su proyecto titulado “Contenidos digitales inclusivos para estudiantes sordos”, el cual se fundamenta en la colaboración entre estudiantes de grado 11°, docentes e intérpretes, donde se sensibilizan y se elaboran materiales digitales para la comunidad sordomuda del colegio.

En la medida que los estudiantes adquieren los conocimientos propios de su grado y área (alfabetización digital) y herramientas TIC, elaboran los contenidos digitales utilizando la herramienta Movie Maker, que les permite editar videos de una manera sencilla y generar contenidos en el lenguaje de señas.

El desarrollo de este proyecto ha permitido que la comunidad educativa se sensibilice con los estudiantes sordos, que los respeten y comprendan la interculturalidad; también que asuman el liderazgo para desarrollar propuestas tecnológicas en beneficio de la diferencia y la diversidad como parte del proceso de formación.

“Lo que me hace ser un educador innovador son las herramientas que aplico en el aula para lograr que los aprendizajes de mis estudiantes sean significativos, por eso busco desde el área de la informática y sus contenidos solucionar problemas a través de proyectos. Estar actualizada con las nuevas tecnologías me permite llegar a mis estudiantes nativos digitales e inquietos por el cambio de una manera divertida”, expresa Elizabeth.

Por otro lado, Katherine Franco, docente de preescolar y básica primaria, de la Institución Educativa José Asunción Silva de Medellín, ha participado en varias oportunidades y ha resultado ganadora en ediciones pasadas del Foro Global de Educación de Microsoft. Esta experiencia le ha permitido intercambiar conocimientos e ideas con maestros de otros países como Chile, Ecuador, República Dominicana, entre otros.

Como producto de esa experiencia nace “Amigos sin fronteras”, proyecto con el que participará este año en Barcelona. Se trata del intercambio cultural y de conocimientos a través de Skype, como herramienta mediadora que ha posibilitado el encuentro entre pares para compartir las experiencias de aprendizaje cultural, donde los niños han podido dar a conocer la cultura colombiana y a su vez aprender sobre la de sus compañeros en otros países. A través de Skype, en el aula se realizan las video llamadas que generan en los niños motivación y expectativas por conocer quiénes están al otro lado de la pantalla.
“Gracias a las diferentes mediaciones en TIC y especialmente al apoyo de la tecnología de Microsoft, he podido evidenciar en mis estudiantes un mejoramiento continuo en su proceso de aprendizaje, pues han desarrollado habilidades en el manejo de las herramientas, optimizan su comprensión, adquieren nuevos conocimientos y acceden a contenidos digitales”, comenta Katherine.

Desde Montería, para el mundo, llega con el proyecto “Decodificando mi flora”, Arnulfo Estrada, docente de ciencias naturales de la Institución Educativa INEM. Aquí los estudiantes, con la ayuda de la tecnología, codifican por medio de QR (códigos de barra de rápida respuesta) información de la flora nativa de la región.

Los alumnos realizan una investigación previa sobre la flora del departamento, apoyándose en el internet, libros y en el conocimiento de personas de la tercera edad de su entorno. Luego, crean videos en Movie Maker con toda la información y generan los códigos QR respectivos. Una vez generados los códigos, se imprimen y se ubican en los árboles y plantas del Centro Ambiental las Iguanas pertenecientes al colegio.

Después de este proceso, se accede a la información mediante la lectura digital de los códigos a través de dispositivos móviles como smartphones y tabletas, permitiendo así, tener la data de cada árbol al alcance de un clic; todo esto con el fin de incentivar el aprendizaje en los alumnos acerca de la flora de la región y crear conciencia ambiental sobre su protección y conservación.

En palabras de Arnulfo: “la utilización de las tecnologías en mi práctica docente han tenido un gran impacto en el aprendizaje de mis alumnos; es así como las experiencias significativas que se han llevado a cabo en las aulas, han servido de inspiración para que otros maestros de la institución estén interesados en permear sus actividades pedagógicas con el uso de las TIC”.


En el Foro de Educación Mundial, Microsoft reconoce y recompensa a los docentes innovadores que promueven experiencias significativas con el uso de tecnologías, a partir del desarrollo de programas e implementación de soluciones creativas, para mejorar la educación y el proceso de enseñanza – aprendizaje en los estudiantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario