Conclusiones
del panel de empresas y reconciliación – segundo encuentro regional de
Reconciliación Colombia
EMPRESARIOS DEL PACÍFICO Y CENTRO DEL PAÍS QUIEREN RECORRER EL CAMINO HACIA LA RECONCILIACIÓN
·
En el
segundo encuentro de Reconciliación Colombia, empresarios de las regiones
Pacifico y Centro mencionaron el compromiso social que tienen con la sociedad,
para lograr que ésta sea más inclusiva y participativa.
·
Se
plantea la necesidad de generar capacidades reales desde este sector, con el
fin de avanzar hacia la consecución de estrategias propositivas hacia la
reconciliación.
El
segundo encuentro regional de Reconciliación Colombia, continuó con el panel de
empresarios y reconciliación, donde participaron Maurice Armitage, Presidente
de la Siderúrgica de Occidente; Manuel Ballestas, Presidente de la Junta
Directiva de Ganchos y Amarras del Valle SAS y Fabricio Ponce, Presidente de
Coca Cola Femsa, quienes expresaron que es necesaria la decidida voluntad de este sector, con el fin de generar
un aporte real a la reconciliación del país.
Para
Maurice
Armitage, Presidente de la Siderúrgica
de Occidente –SIDOC-, el
empresariado tiene que estar comprometido: “la vida nos ha dado una oportunidad y eso nos
obliga a trabajar más. El compromiso social de los que tenemos dinero es muy grande. Lo digo sin
populismo”, concluyó al comentar que aunque ha sido objeto de dos secuestros, le ha inculcado a sus hijas y nietos trabajar por el país.
Cabe
señalar que varios son los enfoques trabajados desde este panel,
por ejemplo, Fabricio
Ponce, presidente de Coca-Cola Femsa, mencionó que la empresa
que emplea a 220 mil
personas en el mundo, ha encontrado
que en Colombia
el reto es darles oportunidades a sectores de la población que han participado
de la violencia y se han arrepentido de sus acciones, incorporándose a un
proceso de desmovilización.
En este sentido, explicó que hay
facilitadores de su organización que donan tiempo para trabajar con los futuros
desmovilizados-trabajadores
para “quitarles el miedo” a hacer parte de esta sociedad, sin que
sientan la necesidad de hallar su seguridad empuñando un arma.
Al resaltar esta iniciativa, Alejandro
Éder, Director de la
Agencia Colombiana para la Reintegración –ACR-, comentó que este camino que se ha recorrido
por parte de Coca – Cola Femsa, es al que ha invitado la agencia que dirige, pues una
de las grandes dificultades con las que se encuentran los desmovilizados es el
estigma social. “Hoy esta es
una empresa innovadora. Dentro de su propia responsabilidad social están
contribuyendo. Esta responsabilidad es de todos los colombianos. No solo del
Gobierno, ni sólo de los empresarios”, agregó Éder.
De acuerdo con
cifras de la ACR, en Colombia se han desmovilizado 57 mil personas se al día de
hoy. Cinco personas diarias. “Ya hay por lo menos 30 mil desmovilizados en
trabajos productivos y la mayoría lo hacen sin que sus jefes lo sepan porque
cuando se dan cuenta de su condición la reacción es a salir de estas personas”,
comentó Éder al invitar a romper los prejuicios.
Otro de los
panelistas fue Manuel Ballestas, hoy Presidente de la junta directiva de la
empresa Ganchos y Amarras del Valle SAS, y antes miembro de un grupo armado
ilegal. En un auditorio conformado por más de 300 personas y cerca de 50
líderes regionales en mesa redonda, Ballestas pidió perdón por las acciones
cometidas durante su permanencia en esta agrupación ilegal y agradeció
públicamente a diferentes entidades como USAID, la Fundación Carvajal y
Eternit, la oferta institucional que le permitió avanzar en su decisión de
retornar a la vida civil y expresó su deseo para que la empresa privada
continúe profundizando las oportunidades para que cada vez más colombianos se
salgan del conflicto.
“A las personas que no creen en nosotros les decimos que somos conscientes
y aceptamos toda nuestra culpa, pero queremos que entiendan que somos humanos.
No tenemos ira ni rencor en nuestro corazón. Hoy tengo una familia que es el
motor que día a día me da fuerza para volver a casa”, le dijo Ballestas
al público.
Reconciliación Colombia es una
iniciativa de:
La Agencia de los
Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Ecopetrol, el Programa
de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Embajada de Suecia, la
Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA (Mapp/OEA), la Unión Europea, la
Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Unidad de Acción
Vallecaucana, Proantioquia, Empresarios del Caribe por la Paz, la Agencia
Colombiana para la Reintegración (ACR), la Unidad de Atención y Reparación
integral a las Víctimas (UARIV), el Centro Nacional de Memoria Histórica
(CNMH), El Colombiano, El Heraldo, Semana, El País, Vanguardia Liberal, La
Tarde, Caracol Televisión, Caracol Radio, RCN Televisión, RCN Radio, RCN La Radio,
La W, La FM, Canal Capital, El Espectador, CM&, El Tiempo, Portafolio, La
República, Blu Radio, La Nación, El Nuevo Día, La Fundación Ideas para la Paz,
Redprodepaz, BSD y Colombia Líder.
Información sobre próximos encuentros regionales de
Reconciliación Colombia
·
Tercer encuentro regional Caribe –
Orinoquía – 19 de marzo – Barranquilla
·
Cuarto encuentro regional Oriente –
Eje Cafetero – 23 de abril – Bucaramanga
·
Encuentro Nacional – 15 de mayo –
Bogotá
No hay comentarios:
Publicar un comentario