LA GESTIÓN DEL RIESGO, ASUNTO CLAVE EN INFRAESTRUCTURA FÍSICA UNIFICADA
Por Neil Corradine, Vicepresidente de Ventas para
Latinoamérica, Panduit

Sin embargo, a medida que aumenta la complejidad por la cantidad
de aplicaciones y redes, mayor es el costo total de propiedad y más grande es
el esfuerzo en gestión de la infraestructura física.
Al gestionar la infraestructura física, es posible reducir los
riesgos que pueden ocurrir en la red, lo cual mejora sustancialmente su
desempeño y asegura un rendimiento constante de los sistemas de misión crítica
con el mínimo tiempo de inactividad. Una vez las organizaciones gestionan el
riesgo, son muchos los beneficios que obtienen:
Se minimiza el tiempo de
inactividad. El tiempo de inactividad afecta la
eficiencia del sistema y su rendimiento, lo cual resulta en pérdida de
productividad, pérdida de clientes y un impacto negativo en la rentabilidad del
negocio. En muchos casos, el tiempo de inactividad puede afectar de manera
significativa el flujo de ingresos del negocio y la reputación de la marca. Debido
a que el tiempo de inactividad no puede eliminarse por completo, las soluciones
basadas en Infraestructura Física Unificada pueden permitir diagnósticos más rápidos
para detectar amenazas de fallos (es decir, las conexiones interrumpidas o en
peligro) antes que ocurra el tiempo de inactividad real.
![]() |
Neil Corradine |
Se mejora la
Confiabilidad. La gestión del riesgo en
infraestructuras físicas –además de analizar los requisitos para sistemas
basados en componentes- permite reducir al mínimo las interrupciones y
maximizar la continuidad del negocio.
Seguridad Robusta. Garantizar el cumplimiento de normas de seguridad de extremo a
extremo requiere una completa visibilidad en toda la infraestructura física.
Esta visibilidad puede lograrse utilizando una arquitectura basada en Infraestructura
Física Unificada, para registrar cada dispositivo, sistema y datos de
administración en una base de datos de gestión de configuración (CMDB), lo cual
permite extender la inteligencia en tiempo real desde la capa física hasta los
sistemas lógicos, ayudando a la organización a asegurar el control de la
información confidencial.
Seguridad mejorada. Las soluciones basadas en Infraestructura Física Unificada protegen
los activos -humanos y de capital- y generan un entorno más seguro. Muchas
soluciones incluyen funciones para bloqueo automático de puertas, alarmas,
rutas de salida seguras, puesta a tierra, y etiquetado e identificación de los
elementos.
Se asegura la
Interoperabilidad más allá de las normas. Aunque
las soluciones de Infraestructura Física Unificada cumplen con diversos
estándares internacionales, existen algunos proveedores que se mueven más allá
de estas normativas para resolver desafíos únicos alrededor de la consolidación,
virtualización y automatización de los recursos de infraestructura.
A medida que la convergencia se vuelve estándar, es necesario que
las compañías gestionen de forma eficiente su infraestructura física para
minimizar el riesgo, reducir los costos, incrementar la velocidad y cumplir con
las metas del negocio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario