CONFERENCIA DE CANALES DE AXIS DISCUTE SOBRE LA ULTRA HIGH-DEFINITION EN EL MERCADO DE LA SEGURIDAD
Las nuevas tecnologías para las mejoras en la resolución de imagen y en la capacidad de compresión de datos fueron debatidas durante el evento que Axis está llevando a cabo en Comandatuba
Axis
Communications, creadora de la cámara IP y de la primera cámara IP HDTV,
presentó dos tecnologías que influenciarán los proyectos de videovigilancia del
futuro: la Ultra High-Definition y el estándar de compresión H.265. Petra
Bennermark, gerente de productos para domos fijos de Axis, realizó la
presentación “Tendencias tecnológicas” durante la Conferencia de Canales de
Axis para América del Sur, que comenzó este lunes en la Isla de Comandatuba, en
Bahía, Brasil.
La Ultra
High-Definition, o 4K, es una tecnología ya disponible en monitores, capaces de
exhibir cuatro videos simultáneos en Full HD. Eso representa un área de 3840 ×
2160 pixels, o 8.3MP. Creada con foco en los mercados de televisores domésticos
y pantallas de cine, la Ultra High-Definition será adoptada por el mercado de
seguridad electrónica como una mejora de resolución de las cámaras, de acuerdo
con Bennermark.
Su aplicación
en proyectos de videovigilancia, sin embargo, depende de una infraestructura
adecuada para una calidad tan alta, como el tráfico de datos a través de fibra
óptica (tecnología ya adoptada por el mercado de seguridad), mejores sensores
(actualmente en desarrollo) y, para un desempeño aún mejor, un estándar de compresión
de imágenes más eficiente que el actual H.264.
La evolución
de la calidad de imagen es el principal motivo para el desarrollo de mejores
medios de compresión. En 1992, se creó el formato JPEG de compresión de imagen,
seguido por el MPEG-2 (en 1996) y el MPEG-4 (1998), hasta llegar al H.264 en
2001. Doce años después, ya se ha creado su evolución, el H.265, ratificado en
el último mes de abril como estándar por el ITU Telecommunication
Standardization Sector (ITU-T). “El objetivo de H.265 es reducir el ancho de
banda en un 50%, pero es una meta que llevará tiempo hasta alcanzarla”, indicó
Bennermark.
“Es posible
para un local minorista ver los detalles del rostro de una persona que está
robando en el interior de una tienda y, al mismo tiempo, tener una visión
global del ambiente, por ejemplo”, explicó Bennermark. La especialista resaltó,
por otra parte, que las tecnologías actualmente disponibles ya permiten una
calidad de monitoreo bastante satisfactoria. “El actual H.264 todavía tiene
mucho que ofrecer y continuará siendo adoptado por el mercado por muchos años.
Pero el H.265 estará disponible para el mercado de consumo en dos o tres años”,
anticipó.
Con más de 500
ingenieros en su equipo, Axis invierte aproximadamente 15% de sus ganancias en
Investigación y Desarrollo. La empresa históricamente ha sido pionera en el
desarrollo de productos, habiendo lanzado la primera cámara IP térmica y la
cámara IP PTZ más pequeña del mundo con calidad de imagen HDTV.
No hay comentarios:
Publicar un comentario