DISCOVERY ESTRENA “FIRST TIME FILMMAKERS: COLOMBIA”

A
partir del domingo 29 de septiembre,
Discovery presenta a sus
televidentes en Latinoamérica el resultado de un proyecto pionero. Se trata de FIRST TIME FILMMAKERS, iniciativa que
hace parte de la historia del canal hace 18 años y tiene por objetivo encontrar
nuevos talentos y llevarlos a desarrollar producciones televisivas de talla
internacional. Esta vez FIRST TIME
FILMMAKERS se realizó en Colombia, primer país latinoamericano en lanzar
dicha propuesta, gracias a una alianza firmada en 2012 entre Discovery
Communications y Señal Colombia. Los cinco
documentales de 30 minutos de duración producidos bajo el sello FIRST TIME FILMMAKERS: COLOMBIA se
emitirán en Discovery por tres semanas consecutivas los domingos a las 19:00 y a
las 19:30.
Los cinco programas
fueron realizados por productores colombianos independientes, elegidos en una
convocatoria realizada en 2012. El proceso de desarrollo de los documentales
fue supervisado por Discovery, Señal Colombia y Explora Films. El proyecto
contó con el apoyo del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC).
Además de ser transmitidos por Discovery en más de
40 países de Latinoamérica y Caribe, los cinco documentales serán emitidos por
Señal Colombia los domingos a las 20:30, a partir del 6 de octubre.
Los temas que los documentales exploran son diversos
y giran en torno a
investigación e innovación científica, superación personal y participación de
los grupos étnicos en medio del conflicto armado. El primer programa de este
ciclo se estrena el domingo 29 de septiembre a las 19:00 en la pantalla de
Discovery con el título WEJYA, vientos
de resistencia. Producido por La Crea Media Group, este documental
cuenta la historia de dos niños, estudiantes de
música, que sueñan con ser parte de la Orquesta Caucana de Vientos.
La misma noche, a las
19:30, se estrena la segunda producción, titulada Sobre ruedas y realizada por Ojo X Ojo Producciones. El
programa narra la historia de dos colombianos en
condición de discapacidad física que tienen en común el hecho de haberse
enfrentado a su condición con coraje y luchan por la autonomía e inclusión
social.
FIRST
TIME FILMMAKERS: COLOMBIA
continúa el domingo 6 de octubre con la presentación de otros dos documentales:
Rescate andino, producido por Medios
Creativos, se estrena a las 19:00 y acompaña a un apasionado veterinario que durante los últimos 20 años ha
logrado establecer una reserva de más de 25 hectáreas en Guasca, Cundinamarca,
para la rehabilitación de animales. Allí ha recibido y tratado cóndores, coatíes,
tigrillos, zorros, osos entre otras muchas especies. Después de este programa, a las
19:30, se emite El mal del olvido,
documental realizado por CAJANEGRA Producciones, que muestra la ardua
tarea emprendida por los médicos y
científicos del grupo de Neurociencias de la Universidad de Antioquia (liderado
por el Dr. Francisco Lopera) en búsqueda de la cura para el Síndrome de
Alzhéimer. Gracias a la adhesión de numerosas familias del norte de Antioquia
(región de Colombia que alberga la mayor cantidad de individuos con Alzheimer
genético en el mundo), estos médicos lideran un estudio que tiene por objetivo
llegar a un medicamento que ponga fin al sufrimiento de millones de personas.
Por último, el domingo 13 de octubre
a las 19:00, llega a la pantalla de Discovery Guardia indígena: Guerreros de la paz, una producción de Más &
Más Comunicaciones. Este
documental cuenta la historia de la Guardia Indígena del Cauca, un cuerpo de
resistencia civil permanente contra la violencia, que tiene su origen en las
más ancestrales tradiciones de la cultura nasa, asentada en los departamos del
Cauca, Huila y Tolima.
FIRST
TIME FILMMAKERS: COLOMBIA
es una coproducción de
Discovery y Señal Colombia, realizada con el apoyo del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC). Los cinco programas fueron
supervisados por Mauricio Vélez Domínguez, de Explora Films. Por parte de
Discovery, Michela Giorelli e Irune Ariztoy tuvieron a su cargo la producción
ejecutiva y la supervisión del proyecto, respectivamente, y por parte de Señal
Colombia Liliam Bernal y Luis Carlos Urrutia hicieron la producción ejecutiva y
delegada, respectivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario