PUERTO
RICO LOGRA PONER EN MARCHA 4 GRANDES PROYECTOS PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA
ANTIGUA BASE NAVAL DE ROOSEVELT ROADS
·
Los acuerdos suponen
una inversión total de 37millones de dólares y generarán cerca de 2.400 empleos
en los próximos dos años.
·
Este es
uno de los proyectos emblemáticos de alto impacto del Plan Estratégico del DDEC
La Autoridad para el Redesarrollo de Roosevelt Roads, corporación pública a cargo del
desarrollo de los terrenos y facilidades de la propiedad, y cuya Junta de
Directores es presidida por el Lcdo. Alberto Bacó Bagué, Secretario de Desarrollo
Económico y Comercio de Puerto Rico (DDEC), ha cerrado 4 acuerdos de colaboración
para la transformación de la antigua base naval norteamericana localizada en Ceiba,
Puerto Rico, de Roosevelt Roads (RR). Las iniciativas están enmarcadas dentro del proyecto
estratégico destinado a atraer inversiones privadas, la creación de puestos de trabajo y
estimular el crecimiento económico en los municipios de Ceiba y Naguabo, la región oriental,
incluyendo Vieques y Culebra y Puerto Rico. Esta es una de las propuestas de desarrollo
económico más importantes ya que alcanza un territorio de 8,720 acres de alto valor
económico, ecológico, histórico y cultural.
“Ya hemos comenzado el
redesarrollo de RR con diversos proyectos y durante los meses de diciembre de
2015 a febrero de 2016 hemos logrado materializar varias iniciativas
adicionales con la firma de cuatro contratos.
Nos sentimos optimistas de que los mismos comenzarán a generar mayor
actividad económica durante 2016 y se sumen a los proyectos ya en marcha en
RR”, dijo Malu Blázquez Arsuaga, Directora Ejecutiva de la Autoridad.
El pasado diciembre, el Gobierno
de Puerto Rico firmó un acuerdo de
arrendamiento con la empresa MER Group para el reciclado de buques y
recuperación de materiales. La compañía estima que la inversión de esta
actividad será de 4 millones de dólares y generará 500 puestos de trabajo entre
2016 y 2017. Además MER Group ha firmado el contrato para arrendar a largo
plazo el primer piso del edificio 1205 de RR.
En el mismo mes se materializó
también la firma de un contrato de
arrendamiento a largo plazo con la empresa Mid-Atlantic Shipyards (MAS) para la
construcción de un astillero en el área del dique seco. El contrato, que supone
una inversión de 25 millones de dólares generará 300 empleos permanentes y
1.500 empleos indirectos para la construcción, reparación y mantenimiento de
embarcaciones de envío.
Otros de los hitos importantes
del desarrollo del proyecto ha sido el establecimiento de 7 micropymes en RR abriendo sus puertas
para negocio y crearon cerca de 35 empleos. Estas empresas brindan servicios de
buceo, “snorkeling”, kayaks, paddle board, renta de bicicletas y equipo de pesca,
puestos de arepas artesanales y otras frituras o excusiones para observación de
aves endémicas, entre otros. Con esta gestión, el Gobierno de Puerto Rico
mostró su compromiso con los empresarios y la autogestión como medio efectivo
para el desarrollo económico comunitario.
Por último
comenzaron las operaciones y sesión escolar de la nueva escuela Centro
residencial para Oportunidades Educativas (CROEC) administrada por el
Departamento de Educación (DE). La escuela estilo campus, especializada en
ciencias y matemáticas, puede hospedar hasta 245 alumnos, pero sus
instalaciones acomodan hasta 300 estudiantes, lo que beneficia a los jóvenes
que residan en áreas limítrofes mediante sus programas educativos
especializados en ciencias y matemáticas.
El campus estilo
residencial con 96,000 pies cuadrados, consiste en 22 salones de clases, dos
dormitorios para las féminas y dos para varones, biblioteca, cancha, teatro,
laboratorio, enfermería, comedor, cocina y salones multiusos. El CROEC promoverá la actividad económica de la
región ya que constituye una inversión de 7,8 millones de dólares y fomenta la
creación de empleo local con la creación de 50 puestos de trabajo directos.
Tras dos años y medio de la
adjudicación de los terrenos de RR a la
Autoridad para el Redesarrollo de Roosevelt Roads se ha conseguido una
inversión total de casi 37 millones de dólares y ha generado 885 empleos
directos y 1.500 indirectos.
Inversión
|
Empleos
generados
|
|
MER
Group
|
4 millones
|
500 empleos
directos
|
Mid-Atlantic
Shipyards (MAS)
|
25 millones
|
300 empleos
permanentes y 1.500 empleos indirectos
|
7
Micropymes
|
35 empleos
directos
|
|
Centro
residencial para Oportunidades Educativas (CROEC)
|
7,8 millones
|
50 empleos
directos
|
Según Alberto Bacó Bagué,
secretario del DDEC, “Esto es el inicio de lo que va a ser la ciudad del
futuro. Si no tenemos la capacidad de pensar en grande nunca conseguiremos
cosas grandes para los portorriqueños. La nueva metrópolis de Roosevelt Road será en realidad uno de los
pilares económicos de Puerto Rico”. Bacó Bagué expresó que considera a RR uno
de los proyectos emblemáticos de alto impacto, junto al Puerto de Las Américas
y el Fideicomiso de Ciencias, Tecnología e Innovación en su Plan Estratégico.
Departamento de Desarrollo Económico y
Comercio
El
Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) de Puerto Rico
implementa y supervisa la ejecución de la política pública del país relacionada
al desarrollo económico en los sectores empresariales de manufactura, comercio,
turismo y servicios. Además, el Departamento promueve un sector privado estable
y sostenible que tome en cuenta la globalización de la economía actual. El
Departamento está comprometido con la implementación de estrategias que
incentiven la inversión, creen empleos y mejoren la calidad de vida en la isla.
Está compuesto por 11 entidades gubernamentales que incluyen agencias y
corporaciones públicas enfocadas, como la Autoridad para el Redesarrollo de
Roosevelt Roads, en distintos sectores económicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario