Mostrando entradas con la etiqueta Procobre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Procobre. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de noviembre de 2016

Porque más vale prevenir que lamentar…

¿SABE USTED CÓMO PROTEGER SUS INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN TEMPORADA DE LLUVIAS Y ANTE UN SISMO?

·         De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), es importante tener en cuenta que durante el mes de noviembre los aguaceros y lluvias estarán por encima del promedio en gran parte del país.
·         En el caso de la región Andina, las precipitaciones continuarán hasta mediados de diciembre y en el Caribe, posiblemente hasta finales de noviembre haya presencia de tiempo seco..

 La presencia de huracanes y tormentas tropicales serían en parte las causantes del aumento en las precipitaciones durante estos últimos meses del año en Colombia, lo que implica también acciones de prevención y apoyo en el territorio nacional con el fin de evitar diversos inconvenientes por los aguaceros y tormentas. Pero, aunque es importante recordar que las lluvias generan el incremento de algunos ríos y deslizamiento de tierras en algunas zonas del país, siendo entonces recomendable tener en cuenta algunas tácticas para evitar inconvenientes con estos aspectos; es de valiosa necesidad seguir algunas recomendaciones prácticas relacionadas con los sistemas eléctricos del hogar, pues con las primeras lluvias, truenos y rayos, comienzan a aparecer fallas en la aislación de conductores producidas por el calor y sol de las semanas anteriores y que quedarán expuestos al agua.

miércoles, 10 de junio de 2015

VETERINARIAS DE ZIMBAWE A LA VANGUARDIA CON COBRE ANTIMICROBIANO



Un centro de atención veterinaria  que funciona las  24 Horas en Harare, se convirtió en la primera instalación en Zimbawe en incorporar superficies de cobre antimicrobiano como  medidas de prevención de infecciones.

Abierta 24 horas al día, los siete días  de  la semana esta veterinaria atiende una gran variedad de animales y se esfuerza  por mantener un alto estándar de limpieza para reducir el riesgo de contaminación cruzada. Para apoyar las medidas de higiene ya existentes, optaron por reemplazar las superficies de contacto frecuente incluyendo tableros de mesa, manillas de cajones, switch de encendido de luces y enchufes, apoyabrazos de sillas, escritorios e incluso mouse-  con equivalentes de cobre sólido.

miércoles, 3 de junio de 2015

ESTABLECIMIENTOS PARA ANCIANOS EN JAPÓN APLICAN COBRE ANTIMICROBIANO PARA PREVENIR INFECCIONES



Un nuevo establecimiento de cuidado de ancianos de 140 habitaciones llamado Happiness Showa-no-Mori – ubicado en Tokio, Japón, cuenta con barras y barandas de cobre antimicrobiano en sus baños y en las camas de  20 habitaciones de corta estadía, como una forma de ayudar y prevenir la propagación de infecciones.

Cuando el Dr. Takeshi Sasahara - Profesor Adjunto de la Facultad de Medicina de la Universidad de Kitasato y el investigador japonés más destacado en cobre antimicrobiano- expuso los beneficios para la higiene de contar con superficies de contacto sólidas de cobre antimicrobiano en un seminario para la organización de bienestar social familiar, el personal quedó tan impresionado que ordenaron pasamanos de cobre y barandillas de cama para sus instalaciones en la nueva construcción.

jueves, 14 de mayo de 2015

17 de mayo: Día mundial del Reciclaje,

EL COBRE 100% RECICLABLE, ADEMÁS ES UN METAL AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE



En la línea medioambiental, el rol que el cobre ha jugado en nuestra historia, el que tiene en nuestro presente  y el que jugará en el futuro nos lleva a mirar el avance tecnológico con sumo interés. Así, los progresos científicos, la búsqueda de una mejor calidad de vida, la creciente relevancia de temas ligados a la preservación del medio ambiente, plantean nuevos desafíos para la industria del cobre.

El cobre está presente donde quiera que miremos, constituye una parte fundamental de todo lo que nos rodea. Sus propiedades hacen que sea el material ideal para trabajar en el desarrollo de tres áreas fundamentales para la vida humana: energía sustentable; tecnología; salud y medio ambiente.

Es así, donde una de las más importantes cualidades del cobre se hace fundamental para dar rienda suelta a sus múltiples usos y aplicaciones. El cobre es 100% reciclable, lo que implica que:

jueves, 9 de abril de 2015

“Por un 2015 con seguridad eléctrica para los hogares colombianos”

¿SABE USTED CÓMO PROTEGER SUS INSTALACIONES ELÉCTRICAS CUANDO LLUEVE?



·         Aunque el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), anunció hoy la posible disminución de las lluvias por la llegada al país del Fenómeno del Niño, más vale prevenir y estar alerta que lamentar. Tenga en cuenta las recomendaciones que trae el Programa Casa Segura.



Fuertes truenos, similares al sonido de una explosión, cielos teñidos de un gris opaco con presencia alta de nubosidad, lluvias de casi 14 horas con granizo desbordado que deja las calles con témpanos flotantes como paisaje ártico y generan inundaciones y emergencias en algunos barrios de la capital, se habían presentado en los últimos días en algunas zonas de nuestro país, principalmente en Bogotá.

Este aumento en las precipitaciones, podría generar el incremento de los niveles de algunos ríos y el deslizamiento de tierras en algunas zonas del país. Por esto, resulta importante tener en cuenta algunas recomendaciones tales como mantener limpias las rejillas, sifones y el alcantarillado de residuos sólidos, drenar rápidamente con equipo y motobombas los sótanos y parqueaderos de las viviendas y, por supuesto, seguir algunas recomendaciones prácticas relacionadas son los sistemas eléctricos del hogar, pues con las primeras lluvias, comienzan a aparecer fallas en la aislación de conductores producidas por el calor y sol de las semanas anteriores y que quedarán expuestos al agua.

martes, 7 de abril de 2015

Hoy, 7 de abril: Día Mundial de la Salud

UNA BARANDA PARA CAMAS HECHA DE COBRE PODRÍA REDUCIR INFECCIONES ENTRE LOS PACIENTES EN LOS HOSPITALES


Internarse en un hospital puede aumentar las posibilidades de infección, es una de las paradojas más preocupantes de la atención sanitaria moderna.
Desde las instalaciones médicas más avanzadas a las más rudimentarias, los pacientes se encuentran vulnerables a las nuevas infecciones que no tienen nada que ver con su problema médico original. Estas se conocen como infecciones intrahospitalarias  y varias pueden llegar a ser  fatales como neumonía o el Staphylococcus aureusresistente a la meticilina (SARM).

Hoy, 7 de abril: Día Mundial de la Salud

COBRE MUCHO MÁS QUE UN SIMPLE METAL


El cobre es fundamental para la vida humana, ya que cumple tareas importantes como la prevención de anemia y enfermedades óseas, detención de daño celular, promoción de un desarrollo fetal adecuado entre otras.


Barras de Tres Semillas
El cobre, como metal servicial que es, circula en forma de moneda, corchetes y tornillos, está en los fertilizantes y pesticidas, se transforma en máquinas y herramientas, luce radiante en bronce y latones de todo tipo y, como si fuera poco, está presente en las nuevas aleaciones de alta dureza o de alta conductibilidad, en los superconductores, en fusiones con efectos de memoria para las computadoras, en el desarrollo de la siembra y cosecha de especies marinas, incorporándose  decididamente a un mundo que deberá ser cada día más cómodo y más seguro. Sin embargo su presencia es débil en el sistema más importante de todos: el cuerpo humano.

Estudios en China, EEUU y Europa revelan que muchos adultos no reciben cantidades óptimas de cobre. Los cálculos basados en encuestas a dietas individuales indican que más del 30% de las dietas proveen menos de 1,0 mg de cobre al día –cantidad que a menudo se considera como el umbral mínimo de cobre que el organismo requiere.

viernes, 13 de marzo de 2015

Hoy, 13 de marzo: Día Mundial del sueño

¿SABÍAS QUE PUEDES TENER UNOS DULCES SUEÑOS GRACIAS AL COBRE?



Hoy 13 de marzo se celebra el día mundial del sueño y por ello, es importante tener en cuenta que el cobre puede llegar a ser un aliado del buen dormir, evitando alteraciones por diversos factores que nos rodean. Este año, la conmemoración se centrará en el problema del Insomnio tal y como lo describe el eslogan: “Cuando el sueño es reparador, la salud y la felicidad abundan”.

Los seres humanos pasan aproximadamente un tercio de sus vidas durmiendo, etapa en la que es fundamental conciliar un sueño de buena calidad para descansar y reponer las energías del día. Sin embargo, existen diversas enfermedades que lo pueden alterar, afectando la vida familiar, laboral y social. Los problemas más frecuentes que se dan por los trastornos del sueño son: insomnio, ronquido intenso, somnolencia excesiva durante el día, hipersomnias, síndrome de piernas inquietas y apneas (pausas en la respiración del sueño).

lunes, 23 de febrero de 2015

“Por un 2015 con seguridad eléctrica para los hogares colombianos”.

¡CUIDE SU INSTALACIÓN ELÉCTRICA! RECOMENDACIONES  ESENCIALES 

PARA TENER UNA “CASA SEGURA”



*Programa Casa Segura



Actualmente el aumento de equipos electrónicos ha llevado a que en casa, se consuma 5 o 6 veces más energía que hace 20 años y que la red eléctrica que se tiene para este fin, no sea el adecuado para soportar el cambio y abastecer las necesidades de hoy. Para determinar qué tan seguras o riesgosas son en realidad sus instalaciones eléctricas, es importante tener en cuenta algunos síntomas como:

·         Luces que parpadean e intensidad de la luz que baja cuando se conecta un nuevo electrodoméstico.

·         Sobrecalentamiento de los toma corrientes, cables o interruptores.

·         Se dañan con frecuencias sus electrodomésticos

·         Escucha sonidos inusuales como zumbidos al conectar algún equipo.

·         Siente hormigueo o alguna sensación rara al conectar y desconectar sus aparatos.

·         Salen chispas al enchufar y desenchufar sus equipos.

·         Debe desconectar un electrodoméstico para conectar otro o hacer uso excesivo de extensiones y múltiples.

Si las instalaciones eléctricas de su hogar, presentan una o más de estas señales, tenga en cuenta los siguientes consejos, que protegerán su vida, la de su familia y evitarán riesgos en su hogar: 

martes, 27 de enero de 2015

*Caso de Éxito:

PRIMER HOSPITAL PERUANO SE MODERNIZA CON SUPERFICIES DE COBRE



El Hospital San Juan de Dios en Arequipa – Perú, se convirtió en el primer centro de salud en este país en instalar superficies de cobre antimicrobiano como medida adicional de prevención de infecciones.


Como parte de la red hospitalaria de Perú San Juan de Dios –y de la Orden Hospitalaria Internacional San  Juan de Dios, que opera en 51 países- la instalación ofrece 24 horas de atención de emergencia y cuenta con 37 especialidades médicas que abarcan unidades pediátricas y de adultos. Los artículos de cobre antimicrobiano –que incluyen manillas de puertas, carros porta vendajes, pasamanos, porta suelos y porta instrumentos móviles- fueron instalados en unidades de cuidados intensivos como parte de un conjunto de medidas de control de infecciones encaminadas a mejorar la seguridad del paciente.

jueves, 22 de enero de 2015

*Por Programa Casa Segura

SEGURIDAD ELÉCTRICA COMO PROPÓSITO PARA EL 2015
 

  
El programa Casa Segura hace un llamado a los hogares colombianos para prevenir y reducir el número de incidentes e incendios que se relacionan con fallas en el sistema eléctrico.


La mayoría de las personas aprovechan los inicios del nuevo año para planear aquellos aspectos de su vida que quieren mejorar: bajar de peso, viajar, estudiar, buscar trabajo, en fin, innumerables buenos deseos por cumplir.  Algunos, incluyen dentro de estos propósitos aspectos relacionados con la salud y la economía pero, son pocas las familias, las que tienen en cuenta también las necesidades de su hogar entre ellas, lo concerniente a las instalaciones eléctricas y adecuaciones que deban realizarse.

El Programa Casa Segura quiere por esta razón, extender la invitación a los hogares colombianos para que pongan en práctica los siguientes propósitos  y consejos de seguridad eléctrica con el fin de prevenir y disminuir los riesgos de accidentes ocasionados por daños en las instalaciones eléctricas, promover el uso eficiente de la energía y mejorar las instalaciones que tengan más de 20 años de antigüedad.

martes, 13 de enero de 2015

HOSPITAL DE URGENCIAS PROTEGE A SUS PACIENTES CON BARANDAS PARA CAMAS HECHAS DE COBRE



El hospital público y principal centro de atención de urgencias médicas de adultos de la Región Metropolitana de Santiago de Chile (Posta Central) ha actualizado las barandas y manillas para camas en sus salas de atención crítica de quemados y quirúrgicas, incorporando el cobre antimicrobiano, como parte de sus esfuerzos continuos para mejorar la seguridad de los pacientes.

De esta manera el Hospital de Urgencia Asistencia Pública (HUAP), más conocido en Chile como Posta Central,  sigue el ejemplo de las instalaciones de atención sanitaria alrededor del mundo, implementando superficies de contacto hechas de cobre puro y de aleaciones de cobre – conocidos colectivamente como ‘cobre antimicrobiano’ – como una medida adicional para combatir las infecciones. De eficacia comprobada contra las bacterias que causan las infecciones intrahospitalarias o asociadas con la atención sanitaria, incluyendo SARM y C. difficile, y virus altamente infecciosos como Influenza A y norovirus, las superficies de cobre antimicrobiano reducen la contaminación de forma continua, entre las limpiezas regulares, reduciendo el riesgo de que los patógenos transmitan infecciones al ser transportados sobre las manos de las personas.

jueves, 8 de enero de 2015

CENTRO ONCOLÓGICO DEL REINO UNIDO MEJORA LA SEGURIDAD DE LOS PACIENTES CON EL COBRE



El “Sir Robert Ogden Macmillan Centre” – un nuevo centro que entrega información y apoyo a los pacientes de cáncer ubicado en el Harrogate and District NHS Foundation Trust, cerca de York, Inglaterra – ha instalado superficies de contacto de cobre antimicrobiano en varias partes de sus instalaciones para mejorar la seguridad de los pacientes entregándoles un ambiente más higiénico a sus usuarios.

Diseñado por IBI Group y construido por Sir Robert McAlpine, el centro les ofrece a los pacientes tratamiento de la más alta calidad, además de una atención integral de apoyo y un plan de terapia complementaria para entregar un servicio terapéutico verdaderamente completo.

lunes, 5 de enero de 2015

UNA BARANDA PARA CAMAS HECHA DE COBRE PODRÍA REDUCIR INFECCIONES ENTRE LOS PACIENTES EN LOS HOSPITALES


Internarse en un hospital puede aumentar las posibilidades de infección, es una de las paradojas más preocupantes de la atención sanitaria moderna.
Desde las instalaciones médicas más avanzadas a las más rudimentarias, los pacientes se encuentran vulnerables a las nuevas infecciones que no tienen nada que ver con su problema médico original. Estas se conocen como infecciones intrahospitalarias  y varias pueden llegar a ser  fatales como neumonía o el Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año millones de pacientes alrededor del mundo se ven afectados por infecciones intrahospitalarias durante su atención sanitaria. En Estados Unidos, la Oficina de Prevención de Enfermedades y Promoción de la Salud del Departamento de Salud estima que 1 de cada 25 pacientes hospitalizados padece de una infección relacionada con la hospitalización. En los países en vías de desarrollo, las cifras son aún mayores.

martes, 9 de diciembre de 2014

HOSPITAL EN POLONIA SE MODERNIZA CON COBRE ANTIMICROBIANO



El Hospital Especialista Regional WSSK en Wroclaw, entre las primeras instalaciones de atención sanitaria en Polonia en instalar superficies de contacto hechas de cobre antimicrobiano como una medida adicional para el control de infecciones, anunció el despliegue continuo del cobre antimicrobiano a lo largo del hospital.

WSSK es un centro tanto de actividades médicas como de investigaciones en muchas especialidades – entre las que se encuentran la cardiología, oncología, nefrología – y cuenta con 150 médicos. Las pruebas de superficies de contacto de cobre  instaladas en su Sala de Nefrología – incluyendo manillas de puertas, porta sueros y los interruptores de  luces – mostraron niveles significativamente menores de bacterias que sus equivalentes hechos de materiales que no sean de cobre. Las superficies instaladas incluyen barandas de camas, barras de apoyo, sillas para duchas, manijas, sillas,  carritos, y al parecer, las mejoras del hospital continuarán ampliándose a más implementos de cobre antimicrobiano.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

CONTRIBUCIÓN DE COBRE ANTIMICROBIANO PARA  LA SEGURIDAD DEL PACIENTE  SE DISCUTE ENTRE EXPERTOS MUNDIALES




En el taller de Seguridad de Pacientes y Prevención de Riesgos realizado en París, el profesor Bill Keevil -  experto en salud ambiental - hizo una clase magistral sobre el riesgo que significa para los pacientes, los patógenos hospitalarios, y el rol que el cobre puede desempeñar tanto en la lucha contra las infecciones como en el mejoramiento de la seguridad de los pacientes.

El evento fue auspiciado por  Le Lien, - organización de pacientes que representa a las víctimas de accidentes médicos e Iniciativa de Seguridad del Paciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), - programa que reúne a enfermos, proveedores y responsables de las políticas públicas dedicadas a mejorar la seguridad y asistencia sanitaria, a través de la promoción, colaboración y asociación . La audiencia que asistió estaba conformada por profesionales de control de infecciones, gerentes de limpieza de hospitales y autoridades sanitarias de Francia y el mundo.

martes, 4 de noviembre de 2014

LA CADENA DE HOSPITALES PRIVADOS MÁS GRANDE DE ALEMANIA ANUNCIA IMPLEMENTACIÓN DE COBRE ANTIMICROBIANO



Asklepios - el mayor operador privado de salud de Alemania - ha anunciado la instalación de superficies de contacto de cobre antimicrobiano en un hospital europeo, con el objetivo de reducir la propagación de infecciones en áreas claves. Esta es su segunda instalación que se ve beneficiada, con las superficies de cobre antimicrobiano, ya que previamente la Clínica Wandsbek Asklepios instaló en dos salas, tiradores de puertas, placas de contacto e interruptores de luz, de cobre bactericida.

La  Clínica Harburg Asklepios es una instalación de 774 camas que trató a 76.000 pacientes en el 2013. El edificio de seis plantas ha sido renovado este año, ampliándose y agregando departamentos que incluyen una unidad de cuidados intensivos de vanguardia con espacio para 60 pacientes. En la  unidad de cuidados intensivos, donde se encuentran los pacientes más vulnerables del hospital - se han añadido 600 tiradores de las puertas de cobre antimicrobiano para ayudar a reducir el riesgo de propagación de infecciones.

miércoles, 29 de octubre de 2014

LA PROPAGACIÓN GLOBAL DEL ÉBOLA,  REQUIERE NUEVAS FORMAS DE COMBATIR ENFERMEDADES INFECCIOSAS



La propagación del virus Ébola indica que el lavado de manos, uso de desinfectantes y procedimientos de cuarentena por si solos, son insuficientes para contenerlo. Un científico de la Universidad de Southampton  (Reino Unido) ha ofrecido evidencia prometedora de que el cobre antimicrobiano  podría ser un valioso complemento a las medidas ya existentes.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés), se dieron cuenta de que el virus del Ébola, se transmite a través del contacto directo con los fluidos corporales de una persona infectada o, por medio de la exposición a objetos contaminados.

viernes, 24 de octubre de 2014

HOSPITAL BÚLGARO INSTALA COBRE ANTIMICROBIANO EN SU NUEVA UCI



·         El número de infecciones en los departamentos del hospital se redujo en un tercio después de la instalación de superficies de cobre antimicrobiano.


De izquierda a derecha: Iliana Nikolova (Sofia Med), Dr. Angel Enchev (Medline), Dr Panos Efstathiou (Consultor Científico, HCDI), Nick Vergopoulos (HCDI), Dr Krum Nanev (SONICO), George Catsambis (Sofia Med)

El Hospital Medline en Bulgaria ha anunciado que su nueva Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de 16 camas, estará equipada con superficies de contacto de cobre antimicrobiano. La instalación tiene por objeto complementar los procedimientos de control de infecciones existentes y ayudar a proteger a los pacientes más vulnerables del hospital de la propagación de las mismas.

“Actualmente estamos construyendo y equipando nuestra nueva unidad de cuidados intensivos, donde se utilizará el cobre antimicrobiano para las superficies de mayor contacto”, dice el Dr. Ángel Enchev, co-propietario de Hospital de Medline en Plovdiv. Las ventajas de una instalación de cobre antimicrobiano son la disminución de las infecciones asociadas a la salud, un gasto reducido de antibióticos para el hospital y tiempos de recuperación más rápidos para los pacientes.

jueves, 23 de octubre de 2014

JEAN-SÉBASTIEN JACQUES, DIRECTOR EJECUTIVO DE RIO TINTO COPPER, ES DESIGNADO COMO PRESIDENTE DEL DIRECTORIO DE LA ICA



Jean-Sébastien Jacques
La International Copper Association (ICA) anunció la designación de Jean-Sébastien Jacques, Director Ejecutivo de Rio Tinto Copper, como el nuevo Presidente de su directorio. Jacques era Vice-Presidente de la ICA desde Octubre del 2013 y reemplazará al Presidente saliente, Peter Beaven, Director de Finanzas de BHP Billiton. Jacques asumirá el cargo con un mandato de dos años.

En su cargo en Rio Tinto, una empresa mundial líder en el área minas y metales, Jean-Sébastien Jacques supervisaba una cartera variada de activos de cobre de primer nivel en Chile, Indonesia, Mongolia, Papúa Nueva Guinea, Perú, y los Estados Unidos.