Mostrando entradas con la etiqueta PETA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PETA. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de septiembre de 2025

 CERTIFICACIÓN CRUELTY FREE DE PETA SE RETIRA DE AMÉRICA LATINA: SE ESTIMA QUE MÁS DE 180 MARCAS PERDERÁN SU SELLO EN LA REGIÓN

Por un cambio interno, la política de certificación de la organización excluirá a marcas que operen fuera de Estados Unidos, Canadá, Alemania o India, retirando de sus listados a cientos de empresas de Latinoamérica, Europa, y del resto del mundo.

El pasado 7 de agosto, la organización Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA, por sus siglas en inglés) anunció, a través de su sitio web oficial, una importante modificación en su programa de certificación “Belleza Sin Conejos” (Beauty Without Bunnies). A partir de ahora, sólo las empresas que operen en Estados Unidos, Canadá, Alemania o India podrán acceder a su certificación, y como resultado, PETA dejará de evaluar y aprobar marcas que operen en otros países que no sean los mencionados.

miércoles, 19 de abril de 2023

 HUMAN-ON-A-CHIP: LA METODOLOGÍA INÉDITA DESARROLLADA POR NATURA Y LNBIO ES LA ALTERNATIVA EFICIENTE CONTRA PRUEBAS DE COSMÉTICOS EN ANIMALES

El método permite evaluar la seguridad para el consumidor de las nuevas materias primas que utilizará la marca

Desarrollada por Natura, en colaboración con el LnBio (Laboratorio Nacional de Biociencias del CNPEM - Centro Nacional de Investigaciones Energéticas y Materiales), la metodología Human-on-a-chip simula en el laboratorio el funcionamiento del cuerpo humano para la evaluación de la seguridad de ingredientes o productos. La tecnología, en estudio desde 2019, es fundamental para el desarrollo y aprobación de materias primas originales de la marca, ya que permite análisis muy específicos y en profundidad. La aplicación del método pasará a ser empleada de forma rutinaria en las pruebas de seguridad realizadas por la empresa, marcando el inédito de Natura tanto en el uso de tecnología para este fin como en la aplicación de nuevos métodos específicos para analizar los resultados obtenidos, reforzando el liderazgo científico y tecnológico de la empresa en alternativas que sustituyan la experimentación con animales.