Mostrando entradas con la etiqueta Neurología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Neurología. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de octubre de 2022

  CUIDE SU CEREBRO CON LA LECTURA

La lectura es un hábito saludable que no solo aporta a la imaginación, sino también aumenta la capacidad de aprendizaje y adaptación del cerebro, entrena la memoria de trabajo, fortalece la atención, promueve el bienestar, brinda la relajación, así como induce al sueño, y disminuye la velocidad del deterioro cerebral y cognitivo con la edad.

Pero desarrollar el hábito es complejo, y en buena medida esto responde a que nuestro cerebro no tiene un área específica para la lectura. Para adquirir una mejor salud cerebral y general a largo plazo producto de esta actividad, el doctor Christian Muñoz Farías, médico psiquiatra de niños y adolescentes adscrito a Colsanitas y el doctor Leonardo Palacios, médico neurólogo adscrito a Colsanitas le brindan tres consejos:

martes, 19 de octubre de 2021

  EXPERTOS MUNDIALES SE REÚNEN EN COLOMBIA EN CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD 

El evento contará con la participación de John O'Keefe, neurocientífico y psicólogo británico-estadounidense quien, en 2014, junto a Edvard Moser y May Britt, recibió el Premio Nobel de Medicina 

Las maravillas del cerebro y la neurociencia en la UNAB, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia.

Con la premisa de que la neurociencia nos compete a todos, este evento que se realizará de manera remota del 21 al 23 de octubre ofrece a cualquier interesado la oportunidad de entender, de la mano de expertos, las maravillas y complejidades de la mente humana. La neurociencia ha sido tradicionalmente clasificada como un área de la biología, sin embargo, se trata de una ciencia multidisciplinaria interconectada con otras áreas del conocimiento, como las matemáticas, la lingüística, la ingeniería, la informática, la química, la filosofía, el arte, la psicología o la medicina.

viernes, 23 de julio de 2021

 PONLE EJERCICIO A TU CEREBRO

En el marco del Día del Cerebro queremos compartirles un contenido que exalta la importancia de la atención y el cuidado de este órgano. Cabe destacar que en Colombia, se producen más de 45.000 casos de enfermedades cerebrovasculares y, es una de las principales causas de muerte en el país y en el mundo. En ese sentido, brindamos a continuación algunas recomendaciones para mitigar los riesgos y mejorar la calidad de vida.