LO QUE DEBE CAMBIAR EN LA EDUCACIÓN PARA CAMBIAR LA SOCIEDAD
Por: Mario Ramírez-Orozco
Docente del Doctorado de Educación y Sociedad de la Universidad de La
Salle
Mario Ramírez |
Ante la posibilidad cada día más anhelada de la firma de un acuerdo de
paz entre el gobierno colombiano y las FARC, se avecina un ambiente propicio
para realizar acciones que confronten el modelo de educación existente y, con
ello, a los poderes que establecen las deficiencias educativas por superar. Un
periodo de transición que no puede pasar desapercibido y, mucho menos,
desaprovechado por aquellos que estén relacionados de manera directa con el
área educativa.
Frente a esa nueva realidad se tiene que implementar un modelo de
educación crítica con formación ciudadana para el cambio social, en un orden de
convivencia pacífico, que mejore la conciencia cívica sobre el malestar social
reinante. Un logro que se podrá alcanzar a través de prácticas que superen la
indiferencia y temor frente a los cambios, pues de no hacerlo, implicaría
perder una oportunidad histórica y quedar en una situación de acomodo al statu
quo de disfuncionalidad social y a la grave anormalidad de aceptar sin crítica
un sistema de injusticia y de desequilibrio social extremo.