Mostrando entradas con la etiqueta Jazz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jazz. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de agosto de 2025

 EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ 2025: UNA CELEBRACIÓN DEL TALENTO MUSICAL QUE UNE CULTURAS Y GENERACIONES

·         El Teatro Colsubsidio será el escenario de la quinta edición del Festival Internacional de Jazz del 9 al 21 de septiembre de 2025.

·         La programación presenta a destacados artistas internacionales, como Pat Metheny, Snarky Puppy, Cécile McLorin Salvant, Zaccai Curtis quartet y Chris Potter trío de Estados Unidos, junto con talentos colombianos como Felipe Cárdenas "Tambor Supreme" y Nicolás Gámez quinteto.

El Teatro Colsubsidio se enorgullece en anunciar la quinta edición del Festival Internacional de Jazz 2025, un evento que celebra la variedad de estilos, voces, instrumentos y agrupaciones que conforman al jazz como género musical.  

La programación, que se llevará a cabo del 9 al 21 de septiembre de 2025, está diseñada para los públicos de todas las edades y generaciones. Desde su creación en 2021, el festival se ha consolidado como un hito para la capital, presentando a algunos de los músicos más notables de este género.

El festival contará con la participación de artistas internacionales del más alto nivel, entre los que destaca el guitarrista y compositor Pat Metheny que se presentará el 18 de septiembre. Metheny es uno de los músicos más innovadores y una de las figuras más influyentes en la historia del jazz moderno. A lo largo de su carrera, ha fusionado jazz, folk, música latinoamericana, rock progresivo y electrónica, y ha ganado 20 Premios Grammy en 12 categorías diferentes. Un imperdible para los amantes del jazz contemporaneo.

lunes, 16 de junio de 2025

EL QUINTETO DE JAZZ DE LA UNIVERSIDAD DE MÍCHIGAN SE PRESENTA POR PRIMERA VEZ EN COLOMBIA EN EL TEATRO EL TESORO EN MEDELLÍN

       El Teatro El Tesoro y el Centro Colombo Americano de Medellín presentan este 20 de junio: Noche de Jazz en El Tesoro con el Quinteto de Jazz de la Universidad de Míchigan, agrupación que llega por primera vez a la ciudad y al país.

        Este reconocido ensamble interpretará obras clásicas del jazz, reinterpretadas con composiciones originales de sus integrantes: Daniel Pinilla, Dennis Wilson, Ethan Meloski, Anna Thielke y Annie Hayes.

        Las entradas están disponibles en tuboleta.com o en la taquilla del Teatro ubicada en      El Tesoro Parque Comercial, Plaza Teatro, nivel 3.

El jazz es el origen de muchas de nuestras canciones favoritas, no solo por su influencia directa en géneros como el pop, el rock, el soul o el hip hop, sino porque es una expresión musical que celebra la libertad, la improvisación y la creatividad. Con raíces profundas en la historia y la resiliencia de las comunidades afroamericanas de Nueva Orleans, el jazz es un lenguaje universal que ha traspasado fronteras tomando elementos de múltiples culturas ofreciendo una gran variedad de estilos y emociones que van desde el swing, hasta el jazz fusión moderno.

jueves, 30 de enero de 2025

Los Cabos

  ATP TOUR, SURF, JAZZ, GASTRONOMÍA NIVEL MICHELIN Y HASTA UNA MEDIA MARATÓN, SERÁN LOS EVENTOS QUE LOS CABOS RECIBIRÁ DURANTE EL 2025

         Los Cabos ha sido reconocido como uno de los "52 Lugares para Visitar en 2025" por el prestigioso The New York Times[1].

         Los Cabos ha recibido miles de visitantes colombianos en los últimos años, convirtiendo a Colombia en el primer país de latinoamérica que más turistas aporta al destino.[2]

         El destino anuncia algunos de los eventos deportivos, gastronómicos, culturales, musicales, de moda y muchos más en este 2025, para recibir a todo tipo de público.

Los Cabos continúa posicionándose como uno de los destinos más atractivos para turistas de todo el mundo, gracias a sus imponentes paisajes, su exclusiva oferta gastronómica y la tranquilidad y seguridad que caracterizan al territorio. De enero a octubre de 2024, más de 1.9 millones de visitantes internacionales visitaron la región[3] y en el periodo 2023-2024, más de dos mil colombianos eligieron Los Cabos para disfrutar de actividades que van desde la aventura, como el avistamiento de ballenas y el buceo en el Mar de Cortés, hasta disfrutar de su galardonada gastronomía y su exclusiva oferta hotelera.

martes, 30 de abril de 2024

 DIEZ REFERENTES ÉTNICOS HARÁN PARTE DE LA REPRESENTACIÓN DE LA CULTURA COLOMBIANA EN EL FESTIVAL DE JAZZ DE NEW ORLEANS

  • Durante diez días New Orleans celebrara la cultura, gastronomía, artesanías y música de Colombia en un festival de jazz.
  • El Programa Juntanza Étnica de USAID y ACDI/VOCA, promueve el orgullo por lo étnico y resalta los aportes del pueblo afrocolombiano y los pueblos indígenas en la construcción de la nación, en su triple acción: social, cultural y económico.

Este año el Festival de Jazz y la Herencia de New Orleans conmemora la diversidad cultural y el patrimonio, teniendo a  Colombia como país invitado. Es por ello que el Programa Juntanza Étnica de USAID y ACDI/VOCA, cumpliendo con su propósito de dar a conocer los aportes de los pueblos indígenas y el pueblo afrocolombiano en la construcción del país desde diferentes aristas, impulsa la participación de diez artesanos, luthiers y diseñadores que representaran el patrimonio cultural de las poblaciones étnicas colombianas.