Mostrando entradas con la etiqueta Isabel Gaona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Isabel Gaona. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de abril de 2025

 EL 9 DE ABRIL SE CONMEMORA EN BOGOTÁ CON LA OBRA TEATRAL EL CRIMEN DEL SIGLO

  • Bajo la dirección del escritor y dramaturgo Miguel Torres, el elenco estará compuesto por Carmenza Gómez, Diego Trujillo, Juan Villalobos, Cristian Ruiz, Isabel Gaona, entre otros destacados actores

  • El Teatro Colón del Centro Nacional de las Artes será el escenario de la temporada teatral de la obra El Crimen del Siglo, que tendrá diez funciones entre el 9 y el 13 de abril. El 12 de abril la función incluirá interpretación en lengua de señas.

  • La obra gira alrededor de la figura del presunto asesino de Jorge Eliécer Gaitán, que a través de testimonios, archivos y una cuidadosa investigación, plantea preguntas como ¿Quién estuvo realmente detrás del asesinato?

Se cumplen 77 años desde aquel 9 de abril en el que, como muchas otras fechas, la historia de Colombia escribió una de sus páginas más oscuras: el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, un eco que sigue resonando en el tiempo. Miguel Torres, escritor y dramaturgo, vuelve a encender la llama de la memoria con su obra El crimen del siglo, que regresa a las tablas del Teatro Colón de Bogotá el próximo 9 de abril con diez funciones, una de ellas con lengua de señas colombiana - LSC.

lunes, 20 de noviembre de 2023

TNT ESTRENA ‘LAS IGUANAS’, UNA MINISERIE QUE EXPLORA LA NORMALIZACIÓN DEL ABUSO

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, TNT e Investigation Discovery se unen a la periodista Jineth Bedoya con su campaña ‘No Es Hora De Callar’. 

 

En Colombia, en promedio, cada ocho horas es asesinada una mujer1 y cada hora alguna sufre de violencia intrafamiliar. En 2022, se reportaron 3.650 casos de abuso sexual en el país y, en lo que va del 2023, han sido efectuados 1.516 exámenes médico-legales por este delito2. Esta es una realidad que debe interpelar a la sociedad desde la necesidad de visibilizar una problemática que se ha convertido en cotidiana y evitar la impunidad y normalización que, en ocasiones, permite que estos casos pasen desapercibidos, los responsables evadan a la justicia y no exista reivindicación ni reparación para las víctimas.