Mostrando entradas con la etiqueta Henry Merino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Henry Merino. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de agosto de 2014

Por Henry Merino - Regional Director CANSAC Panduit

CONSTRUYENDO UN ENFOQUE ESTRUCTURADO PARA LA RED INDUSTRIAL
 


Henry Merino
Como nunca antes, el vínculo entre la tecnología y el crecimiento futuro es muy fuerte y solo aquellas empresas que construyan un mejor modelo de negocios serán más inteligentes y tendrá mayor rentabilidad.

Como resultado de esta unión, vemos que muchos procesos y sistemas de Automatización Industrial están experimentando transformaciones dramáticas; tal es el caso de la transición hacia controladores conectados, computadores, control de movimiento de alta velocidad, cámaras y dispositivos de energía que pueden gestionarse vía Ethernet.

miércoles, 20 de agosto de 2014

Por Henry Merino Regional Director CANSAC-Panduit

CLAVES PARA SELECCIONAR UN SISTEMA DE CONECTIVIDAD PARA LAS PYMES



Henry Merino
¿Pertenece su PyME al rango de compañías del segmento de educativo, comercio minorista, administradores de propiedad raíz, entidades de salud y/u oficinas del gobierno local? Si es así, entonces usted necesita soluciones de Conectividad diseñadas específicamente para sus necesidades con disponibilidad local, facilidad de instalación, cumplimiento de estándares y empaquetado conveniente, a un precio moderado.

Como es posible que usted tenga un alto nivel de influencia en las decisiones de tecnología, es importante que conozca que en un 75% de los procesos de compra, las compañías consideran múltiples marcas. Ahora bien, las marcas sustitutas se eligen cerca de un 66% de las veces; la razón de ello es la disponibilidad. En pocas palabras, si el producto no está en la vitrina, usted elige comprar una marca diferente. Es así de simple. 

martes, 27 de agosto de 2013



PANDUIT, LA COMPAÑÍA CON ALMA COLOMBIANA


Sin duda alguna, en muchas empresas y ámbitos de la vida cotidiana, es posible hablar de bases de datos o más específicamente de Data Center, aquellos centros en los cuales grandes compañías como Claro, Movistar, las universidades, los bancos, las organizaciones gubernamentales entre otras, almacenan, organizan, apilan, tratan y procesan toda la información que día a día entra en sus compañías bien sea por relación con algún cliente, proveedor o nuevo servicio o, sencillamente, puede tratarse de ciertos datos a nivel interno: Nómina, finanzas, presupuesto etc. 

Gracias a estas necesidades de manejar adecuadamente y con seguridad la información que ingresa a cada base de datos de las compañías es que nacen los Data Center y por consiguiente, nacen también aquellas organizaciones dedicadas a brindar todos los productos y soportes necesarios para que o bien una empresa monte su propio y privado Data Center o, para que las llamadas Web Scale que se dedican a montar Data Center para otras empresas y que puedan ser consultados por estas últimas en la nube con rapidez, realicen su tarea con eficacia.