Mostrando entradas con la etiqueta Clínica del Country. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Clínica del Country. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de agosto de 2024

  ESGUINCE DE TOBILLO, LA LESIÓN FRECUENTE QUE PUEDE AFECTAR EL RENDIMIENTO EN EL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD COTIDIANA 

● El 70% de quienes sufren esta lesión pueden desarrollar a futuro una inestabilidad crónica del tobillo. ● El esguince de tobillo es una de las lesiones ortopédicas más comunes entre los atletas y las personas con actividad física. 

Un esguince es una lesión de los ligamentos (bandas de tejido fibroso que conectan los huesos entre sí en una articulación). Ocurre cuando estos ligamentos se estiran o se desgarran, generalmente debido a un movimiento brusco, una torsión o una caída. Aunque los esguinces pueden ocurrir en diferentes articulaciones como el hombro, la muñeca y la rodilla, el más común de todos es el de tobillo, que ocurre cuando se tuerce o gira la articulación de manera incorrecta. 

lunes, 5 de febrero de 2024

 ENTENDER EL CÁNCER, SALVA VIDAS

Dr. Juan Carlos Velásquez
Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se espera un incremento cercano a 40% en los casos de cáncer a nivel global, el 70% de ese aumento proyectado se ubicará en países de bajos y medianos ingresos, como Colombia.

La Clínica del Country, abandera la campaña nacional “Entender el cáncer, salva vidas” invitando a los colombianos a entender la patología para prevenir y detectar a tiempo la enfermedad.

 El Cáncer es una de las principales causas de mortalidad y morbilidad en Colombia, donde se registraron más de 117.000 nuevos casos y 56.000 muertes en 2022, según el Observatorio Global del Cáncer. El cáncer de próstata y el cáncer de mama son los más comunes entre los hombres y mujeres respectivamente, seguidos por: estómago, tiroides, pulmón, cuello uterino y colon.

miércoles, 25 de octubre de 2023

Octubre 29: Día Mundial de la Prevención del Accidente Cerebrovascular (ACV)

 ACCIDENTE CEREBROVASCULAR: ATENCIÓN EN LAS PRIMERAS CUATRO HORAS AUMENTA LA POSIBILIDAD DE SOBREVIDA 

·         De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, cerca de 15 millones de personas sufren un ACV cada año y es la primera causa de discapacidad en el mundo; en Colombia es la segunda causa de mortalidad, con 16 mil casos al año.

·         Más del 16% de los ACV se presenta en personas entre los 16 y 49 años; el 53% ocurre en mujeres y el 47% en hombres, según datos de la Organización Mundial de Accidentes Cerebrovasculares.

·         El 80% de los casos se pueden prevenir si se identifican los factores de riesgo y adquiriendo un estilo de vida y alimentación saludable 

Se estima que una de cada cuatro personas sufre un accidente cerebrovascular (ACV) –conocido también como ‘derrame cerebral’– a lo largo de su vida, que cada 40 segundos alguien está presentando un episodio y que cada cuatro minutos alguien pierde la vida por este motivo. 

“Un ataque cerebrovascular es un evento en el que el cerebro presenta una lesión vascular; las señales de alerta incluyen síntomas como cara torcida acompañada de dolor de cabeza, alteración de la visión, debilidad de un brazo o una pierna, dificultad para hablar y alteración del equilibrio”, afirma el Dr. Alejandro Ramos, Director Médico y Neurocirujano de la Clínica del Country y Clínica La Colina”.

lunes, 23 de octubre de 2023

 TORRE COLPATRIA SE ILUMINÓ DE ROSA EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIALDE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA


A las 6:30 p.m. del 19 de octubre, se realizó el conteo regresivo que culminó con la iluminación de la Torre Colpatria, la cual se vistió de rosa llevando como mensaje ‘Entender el cáncer de mama salva vidas’, campaña con la que la Clínica del Country y la Clínica La Colina llevan su mensaje de sensibilización y prevención en torno a esta patología.

· El cáncer de mama es el que más afecta a las mujeres en el mundo, con 2,3 millones de casos y alrededor de 700 mil muertes registradas cada año.

jueves, 19 de octubre de 2023

Octubre 19: Día Internacional Contra el Cáncer de Mama

  TORRE COLPATRIA SE ILUMINA DE ROSA EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA·        

Hoy, a las 6:00p.m., se realizará el conteo regresivo que culminará con la iluminación de la Torre Colpatria, que se vestirá de rosa en el marco de la campaña ‘Entender el cáncer de mama salva vidas’, con la que la Clínica del Country y Clínica La Colina llevan su mensaje de sensibilización y prevención en torno a esta patología.

·         El cáncer de mama es el que más afecta a las mujeres en el mundo, con 2,3 millones de casos y alrededor de 700 mil muertes registradas cada año.

Según los datos oficiales más recientes[1], en Colombia se presentaron alrededor de 16 mil casos y 4.500 muertes en 2020 por cáncer de mama, ubicándose como el tumor maligno más frecuente en el país por encima del cáncer de próstata, colon, estómago y pulmón. A esta situación, se le suma el hecho de que en el 2021 –según la Cuenta de Alto Costo– más de la mitad de los casos nuevos fueron diagnosticados en una etapa tardía.

Es por eso que anualmente, el 19 de Octubre, el planeta se viste de rosa para conmemorar el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, una fecha en la que se rinde homenaje a las mujeres que han padecido la enfermedad y se genera conciencia en torno a la detección temprana. De acuerdo con el Dr. Juan Carlos Velásquez, jefe de Oncología de la Clínica del Country, “el cáncer de mama resulta ser una de las patologías oncológicas con una alta tasa de supervivencia cuando se diagnostica a tiempo”.

viernes, 6 de octubre de 2023

Octubre 19: Día Internacional Contra el Cáncer de Mama

  CÁNCER DE MAMA: UNA MAMOGRAFÍA OPORTUNA PUEDE HACER LA DIFERENCIA EN EL ÉXITO DEL TRATAMIENTO

·         El cáncer de mama es el que más afecta a las mujeres en el mundo, con 2,3 millones de casos y alrededor de 700 mil muertes registradas cada año.  

·         En su propósito de resignificar la enfermedad, este mes la campaña “El cáncer es vida” de la Clínica del Country, hace un llamado a realizar acciones concretas de prevención como obsequiar una mamografía.

·         El cáncer de mama requiere una atención integral con un equipo multidisciplinario; según la Sociedad Americana de Oncología Clínica, la atención desarticulada en el primer año después del diagnóstico, se asocia a una disminución en la supervivencia.

Según los datos oficiales más recientes[1], en Colombia se presentaron alrededor de 16 mil casos y 4.500 muertes en 2020, ubicándose como el tumor maligno más frecuente en el país por encima del cáncer de próstata, colon, estómago y pulmón. A esta situación, se le suma el hecho de que en el 2021 –según la Cuenta de Alto Costo– más de la mitad de los casos nuevos fueron diagnosticados en una etapa tardía.

jueves, 24 de agosto de 2023

  LAS NUEVAS FORMAS DE TRABAJO TENDRÍAN EFECTOS NEGATIVOS EN LA COLUMNA 

·         El sedentarismo y la mala postura en el puesto de trabajo en casa serían las causas principales del dolor de espalda, una de las afecciones más comunes en personas de todas las edades a nivel global.  

·         Según la Asociación Colombiana para el Estudio del Dolor (ACED) uno de cada tres colombianos -más de 15 millones de personas- presentará dolor lumbar en algún momento de su vida.

·         La Clínica del Country hace un llamado a los profesionales jóvenes a moverse para así prevenir diversas afecciones de la columna. 

El estilo de vida moderno puede incitar a reducir la movilidad -lo que se conoce como sedentarismo-, una de las principales causas del dolor de espalda y otros problemas de salud. Se estima que alrededor de un 7% de la población presentará dolor lumbar cada año y que más del 90% presentará dolor lumbar en algún momento de su vida, generando incapacidad laboral.  

lunes, 10 de julio de 2023

22 de julio: Día Mundial del Cerebro

  ¿CÓMO AFECTA LA TECNOLOGÍA LA SALUD DE NUESTRO CEREBRO?

·         Los dispositivos electrónicos se asocian con la pérdida de memoria, la posibilidad de daño en el tejido cerebral, tumores e incluso a un mayor riesgo de desarrollar cáncer cerebral.

 

·         Según cifras del DANE, en Colombia existen 65,75 millones de celulares y 51,39 millones de habitantes, lo que significa que cada colombiano tendría en promedio 1,2 celulares.


·         La Clínica del Country hace un llamado para cuidar la salud de nuestro cerebro, órgano que a veces pasa inadvertido por desconocimiento en su cuidado y mejor desarrollo.


Los dispositivos electrónicos se han convertido en una herramienta cotidiana en nuestras vidas, independientemente de la edad o la ocupación. Sin embargo, la tecnología puede traer consigo algunos efectos nocivos para la salud, particularmente en la forma en que funciona el cerebro.

martes, 20 de junio de 2023

  CON PRUEBAS DE TIPO PRC PARA VIRUS DE PAPILOMA HUMANO, LA CLÍNICA DEL COUNTRY AVANZA EN LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE CÉRVIX 

·         El virus del papiloma humano (VPH) afecta a 14 de cada 100 personas en Colombia, una infección común que puede derivar en otras enfermedades.

·         Según la Organización Mundial de la Salud, el 99% de los cánceres de cuello uterino están relacionados con este virus.

·         La prueba de tipificación viral es un reciente avance en la lucha contra el cáncer de cuello uterino, pues identifica si el virus tiene potencial canceroso.


El virus del papiloma humano es una infección común que comprende una familia de varios subtipos de virus –algunos de alto y otros de bajo riesgo– que pueden desaparecer por sí solos, pero que si persisten o no se detectan y tratan a tiempo, pueden derivar en enfermedades más graves como el cáncer de cuello uterino.

Se estima que casi el 80% de la población va a sufrir una infección por virus del papiloma humano en algún momento de su vida. Es por esto que toman relevancia las medidas de prevención y detección temprana.

martes, 7 de marzo de 2023

  “GANAR O PERDER PESO CON FACILIDAD NO ES CUESTIÓN DE GÉNERO”: ESPECIALISTA DE CLÍNICA LA COLINA 

·         La distribución muscular, el índice de grasa corporal y el impacto hormonal son independientes en cada persona, además son factores determinantes en las alteraciones de peso.

·         Personas con alto nivel de estrés presentan mayor acumulación de grasa en la “barriga” y mujeres con ovario poliquístico son más vulnerables a presentar un descontrol metabólico.

·         Las mujeres que luchan con el peso, para subir o bajar unos kilos, deben asistir a una valoración metabólica.

Los especialistas de Clínica La Colina hacen un llamado a que se rompa un paradigma que se ha establecido culturalmente: el género en sí mismo no condiciona el metabolismo. Este es un concepto fundamental para que el peso deje de verse como un aspecto estético, y se entienda que se trata de un asunto de salud y prevención de enfermedades.

Generalmente, las mujeres tienen la percepción de encontrar un poco más difícil la pérdida de peso, aduciendo que tienen un “metabolismo lento”. Al respecto, el Dr. Ricardo Rosero, especialista en Obesidad y Metabolismo de Clínica La Colina, explica los factores tanto hormonales como sociales y culturales que pueden influir en esta condición:

martes, 21 de febrero de 2023

  “ES POSIBLE VIVIR SIN DIÁLISIS”: EL MENSAJE DE LOS ESPECIALISTAS DE LA CLÍNICA DEL COUNTRY A LOS PACIENTES CON FALLA RENAL

·         En Colombia hay más de 850.000 pacientes con enfermedad renal crónica, pero sólo se realizan cerca de 800 trasplantes por año por temor o desconocimiento frente a esta alternativa.

·         De acuerdo a estudio realizado por la Clínica del Country, el 78% de los pacientes trasplantados de riñón asegura que su nivel de satisfacción posterior a la cirugía es excelente.

·          El 60% asegura que ya no sufre problemas físicos y el 55% de los encuestados calificaron como excelente su estado de ánimo.

 

El próximo 27 de febrero se conmemora el Día Mundial del Trasplante, un procedimiento quirúrgico que mejora la calidad de vida del paciente pues le permite eliminar su dependencia a un tratamiento y/o medicación. Sin embargo, muchos pacientes desconocen esta alternativa y no acceden a ella.

El trasplante es una opción para los pacientes con falla renal que requieren de diálisis para poder vivir. En Colombia, se han diagnosticado cerca de 850.000 personas[1] con enfermedad renal crónica en cualquiera de sus estados; sin embargo, según el último informe del Instituto Nacional de Salud, en 2022 se realizaron cerca de 800 trasplantes de órganos y existen más de 3.000 personas en lista de espera para un trasplante renal.[i]

miércoles, 2 de noviembre de 2022

  ¡POR LA VIDA, TODO! ES EL LEMA DE LA CLÍNICA DEL COUNTRY PARA CELEBRAR SUS 60 AÑOS DE EVOLUCIÓN MÉDICA 

·         La institución mantiene el reconocimiento como una de las principales instituciones para tratamientos de alta complejidad en el país. 

·         Alrededor de 6 millones de pacientes han sido atendidos durante seis décadas. En el 2022, se han atendido cerca de 200.000 pacientes en el servicio de urgencias y se ha realizado más de 25.000 cirugías.

·         La Clínica del Country proyecta una ampliación de 26.000 metros cuadrados para fortalecer sus servicios de alta complejidad en especialidades como oncología, trasplantes, ortopedia, gastrointestinal, cirugía metabólica y cardiovascular.

El próximo 11 de noviembre se celebrarán 60 años de operación de la Clínica del Country, una emblemática institución de salud que, a través de la prestación de servicios integrales, hace la diferencia en el cuidado de la salud y el bienestar de la población. Su historia se inició en 1962, con un alto reconocimiento en el servicio de maternidad; con el paso de los años se incorporaron otras especialidades, lo que ha permitido atender a cerca de 6 millones de pacientes en su historia.

Durante estas seis décadas, la Clínica del Country ha sido protagonista de la evolución de la medicina en el país: fue la primera institución en aplicar anestesia intravenosa (1968) y recibió el Premio Nacional de Medicina (1992) por consolidar el primer grupo de cirugía laparoscópica, mínimamente invasiva, entre otros hitos.

viernes, 9 de septiembre de 2022

 CON REEMPLAZO DE HOMBRO AMBULATORIO, LOS PACIENTES RECUPERAN LA MOVILIDAD DEL BRAZO SIN HOSPITALIZACIÓN

        En los últimos 18 meses, se han realizado exitosamente 40 reemplazos de hombro de manera ambulatoria en la Clínica del Country.

        Este procedimiento disminuye la posibilidad de complicaciones.

       En la Clínica del Country se ha dispuesto un equipo interdisciplinario con cirujanos de hombro, anestesiólogos y servicio de hospitalización en instalaciones nuevas y adecuadas para este procedimiento.

Para los pacientes que han sufrido una lesión en el hombro –ya sea por el desgaste que sufre la articulación con el paso de los años o por la práctica de algún deporte–, las actividades cotidianas como conducir, dormir e incluso comer, se convierten en una fuente de dolor. En estos casos, la cirugía de ‘reemplazo de hombro’ es una alternativa que mejora la calidad de vida y las funciones de esta parte del cuerpo.

lunes, 29 de agosto de 2022

 CÁNCER DE TIROIDES, UN ENEMIGO SILENCIOSO: ESPECIALISTA DE LA CLÍNICA DEL COUNTRY

·         El Dr. Andrey Moreno, cirujano de cuello y cabeza, explica cómo el cáncer de tiroides tiene síntomas que pueden ser confundidos con molestias tan ‘normales’ como la ronquera.

·         Este cáncer es el primero en el mundo, dentro de los tumores malignos, que afectan las glándulas que segregan hormonas. Aunque es una enfermedad tratable con una alta tasa de supervivencia, no debe ser pasada por alto.

·         Este tipo de cáncer afecta con mayor frecuencia a mujeres que a hombres, en una proporción de 3 a 1.

El cáncer de tiroides se presenta de manera frecuente afectando la glándula tiroidea, ubicada en la parte interior del cuello y delante de la laringe. Este órgano es el responsable de controlar la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la temperatura del cuerpo y peso.

La incidencia de esta enfermedad en Colombia es alta, puesto que se trata del tercer tipo mas frecuente dentro de los tumores malignos que afecta a las mujeres en nuestro país. En el 2020 se presentaron 4.200 casos en mujeres, pero con una mortalidad cercana al 5%.

miércoles, 3 de agosto de 2022

 LA CLÍNICA DEL COUNTRY Y CLÍNICA LA COLINA HACEN UN LLAMADO PARA QUE LAS NUEVAS MADRES INICIEN UN BANCO DE LECHE EN CASA

● Un banco de leche en casa permite continuar sin interrupción con la lactancia, con mayor flexibilidad en tiempos para la madre porque puede tener una reserva para meses.

● Se trata de un mecanismo ideal para extender los beneficios de la lactancia, luego de que termine la licencia de maternidad.

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, instaurada por la Organización Mundial de la Salud y UNICEF desde 1992, el equipo de nutrición de la Clínica del Country y Clínica La Colina hace un llamado para que las nuevas madres inicien un ‘banco de leche materna’ en casa y así extender los beneficios de la lactancia durante un mayor tiempo.

lunes, 25 de julio de 2022

  CÁNCER DE PIEL UNA ENFERMEDAD PARA PONERLE EL LENTE DURANTE LAS VACACIONES

  • Según la OMS, en 2020 se diagnosticaron en el mundo más de 1,5 millones de casos de cáncer de piel. Éste suele encontrarse en las partes más expuestas al sol, pero con la menor frecuencia en otros lugares como como ojos, mucosas y genitales.

·         El melanoma es el tipo de cáncer de piel menos común pero más agresivo, presentándose en las palmas de las manos, las plantas de los pies y las uñas.

·         Las vacaciones es el momento ideal para protegerse del sol, pero a su vez hacer una revisión con el especialista si se presenta alguna mancha, lunar o erupción de la piel que resulte sospechosa.


La mayoría de las personas son conscientes de que la protección de la piel es algo que requiere atención, cuando se está en climas cálidos o en época de vacaciones. Sin embargo, proteger la piel debe ser una constante de todos los días, pues las pantallas, las cámaras de sol y toda luz que produzca radiación ultraviolenta son de potencial peligro.

También hay que tener en cuenta que en climas fríos hay mayor riesgo de quemaduras por exposición solar, ya que por la altitud los rayos ultravioleta tipo A y tipo B –no se perciben– siempre están penetrando las capas superficiales de la piel, y con el tiempo es que se dan los cambios visibles de afectación. De allí la importancia de siempre usar protección solar sin importar el clima, nubosidad o lluvia; los pacientes deben tener en cuenta que, por cada 1000 metros de incremento de la altitud, la radiación UV aumenta entre un 10% a un 12%: a mayor altura, mayor exposición UV.

jueves, 3 de febrero de 2022

4 de febrero: Día Mundial Contra el Cáncer

  EL MEJOR MANEJO DEL CÁNCER ES A TRAVÉS DE UN TRATAMIENTO INTEGRAL, ONCÓLOGO DE LA CLÍNICA DEL COUNTRY EXPLICA 

·         El cáncer de seno, próstata, colorrectal, estómago y pulmón son las principales enfermedades malignas que afectan a los colombianos.

·         Las técnicas de terapia dirigida, inmunoterapia y manejo integral ayudan a los pacientes con cáncer a tener una mejor sobrevida y recuperación.

·         La OMS estima que entre el 30% y el 50% de los cánceres pueden evitarse gracias a la disminución de factores de riesgo relacionados con el estilo de vida.

 

El cáncer es una de las enfermedades con mayor tasa de mortalidad en el mundo: cerca de 10 millones de personas fallecieron por su causa en el 2020, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, el avance médico en materia de prevención, además de su diagnóstico oportuno, y el fortalecimiento de la terapia biológica garantizan una mejor calidad de vida para los pacientes. Hoy, la OMS estima que entre el 30% y el 50% de las dichas enfermedades pueden evitarse gracias a la disminución de factores de riesgo relacionados con el estilo de vida y hábitos saludables, al igual que es posible alcanzar un desenlace positivo, gracias a tratamientos oportunos e integrales basados en el diagnóstico temprano y en la atención por equipos interdisciplinarios.

martes, 11 de enero de 2022

  COLOMBIANOS CON ENFERMEDADES METABÓLICAS PUEDEN TENER ‘AÑO NUEVO Y VIDA NUEVA’, GRACIAS A NUEVAS TÉCNICAS DE CIRUGÍA BARIÁTRICA

·         La obesidad es una enfermedad inflamatoria crónica que, sin controlar, causa afecciones como diabetes mellitus tipo 2hipertensión arterial e hígado graso.

·         En Colombia, el 18.7% de adultos entre los 18 y 64 años sufre de obesidad[1].

En la Clínica del Country y Clínica La Colina se ofrece un abordaje novedoso en cirugía bariátrica con técnicas por vía laparoscópica. 

Comienza un nuevo año y consigo nuevas metas para el cuidado de la salud. Entre ellas, se encuentra el control de la obesidad y las enfermedades metabólicas derivadas como la diabetes, la hipertensión arterial y el hígado graso. De hecho, según la Encuesta Nacional de Salud Nutricional (2015), en Colombia el 18.7% de los adultos entre los 18 y 64 años presentan obesidad. Para esta población, que debe adoptar cambios por su salud, la cirugía bariátrica les ofrece la posibilidad para mantener controlado el peso y el equilibrio metabólico.