Mostrando entradas con la etiqueta ALZHEIMER. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALZHEIMER. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de septiembre de 2023

21 de septiembre: día mundial de la enfermedad de Alzheimer

  AVANCES EN EL TRATAMIENTO DEL ALZHÉIMER

21 de septiembre: día mundial de la enfermedad de Alzheimer   

Un estudio realizado por la Universidad ICESI, de Cali, pronostica que en la actualidad hay aproximadamente 260 mil personas mayores de 60 años que padecen Alzhéimer en Colombia.

La enfermedad de Alzheimer es un trastorno del cerebro que empeora con el tiempo, hace que el cerebro se encoja y que las neuronas cerebrales, a la larga, mueran. Es la causa más común de demencia, un deterioro gradual en la memoria, el pensamiento, el comportamiento y las habilidades sociales. Estos cambios afectan la capacidad de funcionamiento de una persona.

martes, 10 de noviembre de 2020

Hospital General de Massachusetts - Ultimo estudio sobre el Alzheimer

 UNA RARA MUTACIÓN EN UNA MUJER COLOMBIANA REVELA NUEVOS OBJETIVOS PARA LA INVESTIGACIÓN Y EL TRATAMIENTO DEL ALZHEIMER

·         En 2016, se examinó el cerebro y el genoma de una mujer colombiana de 73 años de edad que padecía la enfermedad de Alzheimer de aparición temprana en su familia para determinar los factores que la protegieron del deterioro cognitivo durante décadas después de la edad prevista de aparición clínica.

·         La mujer llevaba una mutación de presenilina 1, que causa la enfermedad de Alzheimer (AD) a la edad de 50 años y se encontró en más de 1.000 miembros de su familia completa.

·         Los investigadores de Massachusetts General Hospital encontraron que la mujer también portaba dos copias de una rara mutación en el gen APOE conocido como Christchurch, que impide que el APOE se una a ciertas moléculas.

El análisis del genoma de una mujer colombiana de 73 años ha abierto una nueva vía para la investigación y el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer.

 

Un equipo de investigadores dirigidos por Yakeel T. Quiroz, PhD, neuropsicóloga y directora del  Laboratorio de Neuroimágenes de Demencia Familiar y del Programa Multicultural de Prevención del Alzheimer de Massachusetts General Hospital, Joseph Arboleda-Velasquez, MD, PhD, científico asistente del Instituto de Investigación Ocular Schepens de Mass Eye and Ear, y sus colegas informaron que una mutación en el conocido gen de riesgo de Alzheimer, APOE, puede haber protegido la cognición y la independencia funcional de la mujer durante varias décadas más de lo esperado.

viernes, 2 de febrero de 2018

ALZHEIMER, AUTISMO Y DALTONISMO SON ALGUNAS CONDICIONES QUE PUEDE MEJORAR CON ESTAS APLICACIONES

Haciendo uso de su tecnología, Samsung desarrolló aplicaciones para ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas con algunos problemas de salud.

Samsung Electronics trabaja constantemente en mejorar la calidad de vida de las personas a través de sus productos y servicios. Mediante sus innovaciones, la compañía surcoreana ayuda a las personas a tener una vida más saludable haciendo uso de su tecnología.

Por esta razón, Samsung ha desarrollado aplicaciones que favorecen a la calidad de vida de personas que padecen enfermedades como alzheimer, autismo, visión del túnel, trastornos del lenguaje o discapacidades físicas.