Mostrando entradas con la etiqueta “DESFINANCIAR CONSCIENTEMENTE EL SISTEMA ES ATENTAR CONTRA LA VIDA DE LOS PACIENTES”: PACIENTES COLOMBIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta “DESFINANCIAR CONSCIENTEMENTE EL SISTEMA ES ATENTAR CONTRA LA VIDA DE LOS PACIENTES”: PACIENTES COLOMBIA. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de febrero de 2025

 “DESFINANCIAR CONSCIENTEMENTE EL SISTEMA ES ATENTAR CONTRA LA VIDA DE LOS PACIENTES”: PACIENTES COLOMBIA

·         La sociedad civil aplaude la decisión de la Corte Constitucional frente a los pagos de los presupuestos máximos y la suficiencia de la UPC, e insta al Ministerio de Salud y Protección Social a cumplir con los autos en pro de la salud de millones de pacientes.

·         El movimiento Pacientes Colombia, a través de tutelas, les pide a los jueces de tutelas que le exija a la Cámara de Representantes posponer las discusiones de la reforma a la salud hasta que se cumplan las ordenanzas de la Corte Constitucional.

·         El medicamento Dolutegravir ya se entregaba en Colombia, es una terapia que está en el Plan de Beneficios en Salud y se paga con los fondos de la UPC. Según la Cuenta de Alto Costo, hoy más de 36 mil personas que viven con VIH en Colombia están siendo tratadas con este medicamento.

Pacientes Colombia, movimiento que agrupa a 199 organizaciones de pacientes en todo el país, celebra el auto por el que la Corte Constitucional rechaza la solicitud de aclaración presentada por el Ministerio de Salud y Protección Social respecto a la insuficiencia de la UPC y le ordena cumplir la providencia, otorgándole 10 días para crear una mesa de trabajo que defina un mecanismo de ajuste, un mes para presentar un informe que justifique la fijación de la UPC de 2025 y tres meses para desarrollar una herramienta que permita constatar la información.