FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ 2025 DEL TEATRO COLSUBSIDIO ABRE EL TELÓN EN SEPTIEMBRE
- El evento, uno de los más importantes de
este género en Colombia, se llevará a cabo del 9 al 21 de septiembre.
- Además de los grandes exponentes, el festival abre un espacio crucial para artistas emergentes y nuevas propuestas, como el Encuentro de Big Bands universitarias y el concierto de cierre del Jazz Camp 2025.
Del 9 al 21 de septiembre, el festival presentará una cartelera en la que veremos, en un mismo escenario, a grandes leyendas del jazz internacional y jóvenes artistas emergentes de nuestro país.
"Desde su inicio en
2021, nuestro festival se ha convertido en un escenario vital para el jazz en
Colombia. Nos enorgullece ser un espacio que no solo recibe a las leyendas del
género, sino que también impulsa y celebra el talento de las nuevas promesas.
El futuro del jazz está en las manos de estos jóvenes artistas, y en el Teatro
Colsubsidio estamos comprometidos con darles la visibilidad que merecen",
afirmó Paulo Sánchez, Gerente del Teatro Colsubsidio.
En esta edición, el festival
apuesta por la renovación del jazz con eventos que potencian el aprendizaje y
la visibilidad de nuevos artistas:
- Encuentro de Big Bands Universitarias (9
de septiembre): una jornada para que agrupaciones universitarias compartan
escenario, fomentando el trabajo colaborativo y la proyección profesional
de jóvenes músicos. Entrada libre.
- Concierto de cierre del Jazz Camp 2025
(14 de septiembre): resultado de un intenso programa formativo que integra
a estudiantes y maestros en un diálogo creativo, finalizando con una
presentación abierta al público. Entrada libre.
Estos espacios son
plataformas de crecimiento para que los jóvenes fortalezcan sus habilidades y
conquisten audiencias.
Artistas que marcan el ritmo
del festival
El 10 de septiembre el saxofonista
y arreglista Felipe Cárdenas será la figura nacional que iluminará el
escenario. Reconocido por su versatilidad y su capacidad para fusionar el jazz
con sonidos contemporáneos, Cárdenas ha colaborado con agrupaciones como
ChocQuibTown y Monsieur Periné, consolidándose como uno de los músicos más
innovadores de su generación.
El 12 de septiembre, el
festival continuará con Cécile McLorin Salvant, compositora, cantante y
artista visual galardonada con tres Premios Grammy consecutivos al Mejor Álbum
Vocal de Jazz. Su estilo único se distingue por desenterrar canciones olvidadas
del jazz, blues, folk y cabaret, dándoles nueva vida con su enfoque personal.
Asimismo, el pianista,
compositor y productor estadounidense Zaccai Curtis quartet se une al escenario
el 13 de septiembre con su maestría en la fusión del jazz tradicional con los
ritmos afrocubanos. Recientemente, fue galardonado con el Premio Grammy 2025 al
Mejor Álbum de Jazz Latino.
El 17 de septiembre, contarán
con la participación del bajista eléctrico Nicolás Gámez, cuya energía y
técnica lo han llevado a escenarios icónicos como Estéreo Picnic y Jazz al
Parque. Gámez representa una generación que explora las fronteras del jazz,
incorporando elementos del funk y la música latina en sus interpretaciones.
Entre los
artistas internacionales más destacados se encuentra Pat Metheny,
guitarrista y compositor que se presentará el 18 de septiembre. Considerado una
de las figuras más influyentes en la historia del jazz moderno, Metheny ha
fusionado jazz, folk, música latinoamericana, rock progresivo y electrónica, y
ha ganado 20 Premios Grammy en 12 categorías diferentes, consolidándose como un
imperdible para los amantes del jazz contemporáneo.
El 19 de
septiembre, Snarky Puppy tomará el escenario con su sonido único, que
fusiona jazz, funk, rock, R&B y gospel. Con un repertorio rotativo de hasta
25 músicos, la agrupación garantiza constante renovación creativa y vibrante
interacción musical en cada proyecto.
Finalmente,
el 20 de septiembre, el saxofonista Chris Potter, considerado uno de los
mejores del mundo, ofrecerá una presentación imperdible para los amantes del
jazz, mostrando todo su virtuosismo y creatividad. Las boletas para
todas las presentaciones están disponibles en TuBoleta.com, puntos de venta autorizados
y en la taquilla del Teatro Colsubsidio.
Más música y cultura en el
Teatro Colsubsidio
El 24 de septiembre se
llevará a cabo la penúltima edición de “Milonga al Escenario”. Esta propuesta
surge de la iniciativa del Teatro Colsubsidio de abrir sus puertas a
experiencias culturales que aprovechan de manera no convencional el lugar,
invitando a diversos grupos y colectivos de la ciudad de Bogotá a compartir su
talento. Entrada libre.
Para cerrar el mes, el 27 de
septiembre, se presentará Hamilton de Holanda y C4 Trío con “TEMBLA”, Latin
Grammy al Mejor Álbum Instrumental.
C4 Trío, una de las propuestas
más innovadoras y originales de la música venezolana y latinoamericana, es
referente absoluto del cuatro venezolano y la música de su país. Hamilton de
Holanda, bandolinista brasileño nacido en Río de Janeiro, es reconocido por su
virtuosismo y por su singular mezcla de choro y jazz contemporáneo, siendo uno
de los máximos exponentes de este instrumento en el continente.
Tras su premiación con el
Latin Grammy al Mejor Álbum Instrumental por su disco TEMBLA —una producción
conjunta de C4 Trío, Hamilton de Holanda, Teatro Colsubsidio y Sony Music—
ambos artistas llegan al Teatro Colsubsidio, su casa, para compartir este
reconocimiento con el público colombiano.
Desde la condecoración en
noviembre de 2024, esta será la primera vez que C4 Trío y Hamilton de Holanda
se presenten en este escenario, celebrando y resignificando la importancia de
tan prestigioso galardón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario