CINCO
RECOMENDACIONES PARA DISMINUIR LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN CARRETERA
●
En
el puente festivo del Día de la Raza se estima que por los principales
corredores viales de Colombia circulen cerca de 9.5 millones de vehículos
●
Durante
los puentes festivos se incrementan los índices de accidentalidad en las
carreteras del país
Con respecto al último puente festivo del mes de agosto
de 2019, se presentó una disminución del 20% en accidentes de tránsito en
comparación con años anteriores: en este periodo de tiempo se registraron 50
muertes en las distintas carreteras del país. Dentro de las máximas causales de
estos accidentes se encuentran fallas técnicas en el vehículo por falta de
revisión técnico mecánica, conducir bajo altos efectos del alcohol e
imprudencia por alta velocidad al conducir.
“Es fundamental que
las personas que decidan viajar por carretera en las fechas de mayor afluencia
de vehículos en el país, tengan en cuenta ciertas recomendaciones para proteger
la vida del conductor, sus acompañantes, los peatones y demás automóviles en la
vía: es indispensable contar con un seguro todo riesgo que brinde una cobertura
integral, conocer y respetar las normas de tránsito y realizar un diagnóstico
preventivo del auto antes de iniciar el viaje. Estas medidas de precaución son
útiles al momento de evitar algún imprevisto y reducir las cifras de
accidentalidad”, informó Inês Neves, country manager de Compara Colombia.
Cabe destacar que durante los puentes festivos se
incrementan los accidentes en las carreteras del país. Por esta razón, es importante
que los viajeros conozcan las sugerencias que brinda Compara, el comparador de seguros líder en Latinoamérica, para que
en esta temporada vacacional se logren prevenir accidentes en las vías.
●
Documentación del vehículo al día. Es necesario verificar la vigencia del SOAT, la
licencia de conducción, el certificado de la revisión técnico mecánica y el
documento de identidad del conductor. Si no se cuenta con estos documentos en
regla se corre el riesgo de recibir multas desde 8 hasta 30 Salarios Mínimos
Diarios Legales Vigentes.
●
Adquirir un seguro todo riesgo y verificar las
coberturas que ofrece para viajes por
carretera. El Seguro Todo Riesgo es un
complemento al Seguro Obligatorio para Vehículos pensado para cubrir de manera
integral los daños ocurridos en un siniestro. Esta póliza busca proteger el patrimonio del conductor en
los momentos más inesperados, ya que protege los perjuicios causados al
vehículo y a terceros en caso de un siniestro. En Comparaonline.com.co es posible cotizar y comparar el seguro contra
todo riesgo con distintas compañías y seleccionar la opción que más se ajuste a
las necesidades del comprador y su vehículo.
●
Realizar mantenimiento preventivo. El funcionamiento adecuado del auto puede evitar
incidentes en las vías y reducir significativamente los índices de
accidentalidad. El objetivo
de este mantenimiento vehicular es evitar daños mayores al revisar de forma rigurosa cada cierto tiempo los fluidos,
el sistema de frenos, sistema de refrigeración, sistema eléctrico, suspensión y
llantas.
●
Antes de iniciar el viaje se debe revisar el kit de
emergencia. Un kit de emergencias en el
vehículo puede ayudar ante diferentes eventualidades en la carretera. Según el
artículo 30 de la Ley 769 de 2002 del Código Nacional de Tránsito, el kit debe
incluir: un gato con capacidad para elevar el vehículo, una cruceta, dos
señales de carretera en forma de triángulo en material reflectivo.
Adicionalmente, se debe incluir un botiquín de primeros auxilios, un extintor,
dos tacos para bloquear el vehículo, una caja básica de herramientas, llanta de
repuesto y linterna.
●
Descansar antes de iniciar el viaje. Esta recomendación aplica para viajes diurnos y
nocturnos. Es indispensable que el conductor se encuentre descansado y
preparado para conducir, con el fin de evitar faltas de atención al volante
y microsueños que lleven a incidentes en
la vía.
La empresa comparadora
recomienda analizar las diferentes opciones de seguros contra todo riesgo para
adquirir el producto que mejor se adapte a los requerimientos del conductor, y
tener en cuenta estas recomendaciones que le brindarán seguridad y protección a
los conductores y a sus acompañantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario