BOGOTÁ, DESTINO DEL II ENCUENTRO EMPRESARIAL
DE TICS BRASIL–COLOMBIA

® El encuentro servirá de escenario para que
importantes empresarios brasileros y colombianos del sector de las tecnologías
de la información y de las comunicaciones (TICs) desarrollen alianzas
comerciales y se aumente el intercambio comercial para esta industria.
® Entre los servicios que están ofreciendo
las empresas brasileras del sector de TICs en Colombia, sobresalen las
soluciones en la nube para plataformas e-Commerce, tecnología de punta en Data Center y uso
de herramientas IT para networking.
El próximo 21 de mayo Bogotá
será la sede del II Encuentro Empresarial de TICs Brasil–Colombia, con el
objetivo de dar a conocer al gigante suramericano como un referente en
tecnologías de la información y las comunicaciones, a través de las compañías presentes
en Colombia.
El encuentro,
organizado por la Embajada de Brasil y la Agencia de Promoción de Exportaciones
e Inversiones (Apex Brasil), también servirá de epicentro para que los más
importantes líderes del sector TICs de ambos países puedan explorar
oportunidades comerciales con el fin de fortalecer las alianzas binacionales.
Para Carlos Sánchez,
gerente Apex–Brasil para América del Sur, este encuentro será
una importante ventana que permitirá afianzar el comercio bilateral.
“Actualmente en Colombia contamos con aproximadamente 15 empresas brasileras de
TICs. Esperamos que durante los próximos años y con la entrada en vigor del
Protocolo de Servicios, este número aumente considerablemente, y Brasil pueda
exportar sus buenas prácticas y soluciones innovadoras para las empresas de cualquier
sector en Colombia”.
Entre las empresas
participantes en el Encuentro tendremos a Algartech, Furukawa Electric, RD
Station, Resource IT, Smartwave Networks, Stefanini, Tantum Symnetics,
Tecmobile, Tekton Technologies, Tivit, Totvs y VTEX.
Como caso de éxito, las
empresas lanzadas bajo la plataforma de VTEX Platform han visto incrementados
en un 54% de sus tasas de conversión y un significante descenso de abandono de
carrito. VTEX faculta a más de 1.000 clientes y 2.500 tiendas online en más de
25 países en una misma
plataforma multi-tenant cloud-based. Su arquitectura de más de 70
microservicios, integración OpenAPI y capa de extensión y más de 400 socios
tecnológicos en su ecosistema soportaron un pico de +700,000 pedidos en un solo
día.
Adicionalmente,
Stefanini cuenta con 27 años de experiencia en el mercado colombiano, creando e
integrando soluciones para el avance y fortalecimiento de la industria. Esa
multinacional tiene presencia en más de 40 países, con más de 25 mil
colaboradores en todo el mundo, y 30 años de experiencia en el mercado mundial.
Las
TICs, un aliado de las economías de Brasil y Colombia
La tecnología y la transformación
digital de las empresas son fenómenos relativamente nuevos que tienden a
eliminar la distancia entre la economía real y la digital. Además, se han
convertido en una condición de competitividad en casi todas las organizaciones
que desean agregar valor a sus procesos productivos y canales de distribución y
mejorar sus ventas.
Brasil, como caso particular, ha
tenido en el último tiempo un significativo crecimiento en esta industria, que
la posiciona como una de las potencias regionales en temas de servicios y
tecnologías, apalancada por el amplio mercado interno y la innovación de su gente.
“De hecho, en el país cada día toman
más fuerza los procesos de servicizing,
mejor conocidos como el cambio estratégico que hacen las empresas para dejar de
ser simples productores de bienes y convertirse en proveedores de soluciones
producto-servicio, basados en las tecnologías de la información y las
comunicaciones”, señaló Sánchez.
Entre las quince compañías TICs brasileras
con presencia en Colombia que han implementado el servicizing a sus procesos internos, sobresalen: Smartwave
Networks, especializada en soluciones Wi-Fi y de networking; Tantum,
firma de consultoría en estrategia e innovación; TOTVS, multinacional de
tecnología experta en desarrollo y comercialización de software de gestión
integrada (ERP); VTEX, plataforma de e-Commerce; RD Station, que facilita
a las empresas entender los beneficios del Marketing Digital; y Stefanini
Colombia, que presta servicios de TIC e innovación digital.
Entre los servicios innovadores que
hoy están prestando este tipo de empresas, sobresalen las soluciones en la nube
para plataformas e-Commerce, tecnología de última generación en Data Center o
procesamiento de datos y uso de herramientas TICs para el networking.
Más
datos que revelan el impacto de las TICs en Brasil confirman que este país
cuenta con más de 50 millones de internautas activos y más de 100 millones de conexiones
de banda ancha; es el segundo mayor mercado de usuarios de Twitter y Facebook,
y el tercero por número de perfiles abiertos en LinkedIn.
Según la Federación de Empresas de Tecnología de la Información de Brasil (Assespro), este sector también es el responsable del 6,5% del PIB nacional y cuenta con más de 70 mil empresas que generan 1,2 millones de empleos.
Con relación a Colombia, sus ventas en los últimos años crecieron 16,7% en promedio anual y las exportaciones en esta materia el año pasado alcanzaron los USD$244 millones. Los principales países de destino fueron: Perú, Ecuador, México, Estados Unidos y España.
Para destacar, según la SuperSociedades, el Observatorio TI de Colombia y la Federación Colombiana de la Industria de Software y TI (Fedesoft), la inversión extranjera directa (IED) en las industrias creativas de software y TI sumaron USD$1,85 mil millones en la última década.
Otros datos del impacto de las TICs en el mercado local confirman que empresas como Rappi, Liftit y Hikima tienen presencia en Brasil. De hecho David Vélez, un empresario colombiano, fundó en el país vecino el banco digital Nubank, considerado el primer neo banco unicornio en América Latina.
Finalmente, Colombia ocupa el tercer lugar con más fintech (empresas de tecnología financiera) en la región con 180. Aunque todavía está distante de Brasil y México con 377 y 334 emprendimientos de este tipo, respectivamente. En el último año, se calcula que nacieron 78 startups nacionales.
Agenda II Encuentro empresarial de TICs Brasil-Colombia
Este encuentro
iniciará con las palabras de bienvenida del Encargado de Negocios, Leonardo
Valverde, seguido de una agenda académica en la cual se tendrán conferencias
sobre inteligencia artificial, la nueva simetría de las ventas, así como
presentaciones por parte de Andrés Carbó Director del sector TIC de la CCB,
María Fernanda Quiñones Presidente de la CCCE, entre otros. El evento será el próximo 21 de mayo a las
8:00am en el hotel. Four Points by Sheraton, en el salón sigma.
Así mismo, se
realizará una rueda de negocios con la participación de las empresas brasileñas
presentes en Colombia y empresas colombianas que busquen lograr acuerdos
comerciales en el marco de esta creciente industria.
La entrada es gratuita
y las inscripciones se pueden realizar a través del siguiente link:
http://bit.ly/TICsBrasilColombia
No hay comentarios:
Publicar un comentario