SE VIENE EL
CYBERLUNES COLOMBIA 2018:
¿ESTÁS PREPARADO
PARA HACER TUS COMPRAS DE MANERA SEGURA?

En los últimos
años, el comercio electrónico en Colombia viene creciendo en forma sostenida,
especialmente en fechas como la del Cyberlunes. De acuerdo a
la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, entidad organizadora,
la última edición del Cyberlunes llevada a cabo el pasado 16 y 17 de abril
registró más de 1,2 millones de visitas al sitio, lo que equivale a 90,36% más
que la edición realizada en junio de 2017. Este año Bogotá representó el 48% de
esas visitas, seguido por Medellín con un 12%, luego Cali (8%), Barranquilla (4%),
Bucaramanga (3%), Pereira (3%), Ibagué (2%), Manizales (2%) y otras ciudades
colombianas que representaron un 18%. El
evento de comercio electrónico contó con la participación de 80 tiendas online
y 680 ofertas en productos y servicios.
Los números hablan por sí mismos, y
ahora las empresas se preparan para marcar un nuevo récord de ventas durante
esta nueva edición, la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico espera que el
tiquete promedio sea de $700.000 COP y que aumente en un 40% las cifras que se
lograron en la versión de noviembre de 2017, en la que se reportaron 1.313.631
visitantes únicos, 694.602 transacciones y $418.153.653.041 COP en ventas.
Ahora bien, el usuario ¿está
preparado para hacer su compra online? ¿Conoce las medidas básicas de seguridad
al momento de realizar su transacción? Un descuido podría dejar expuestos los
datos personales a desconocidos y hacerlos vulnerables al fraude. Es por ello
que, Sebastián Stranieri, CEO de VU y
especialista en ciberseguridad, comparte algunos consejos para realizar
transacciones de manera segura fomentando las compras online y el crecimiento
de ecommerce en Colombia.
· Comprar a través de sitios oficiales
o tiendas online de reconocidos negocios comerciales.
· Realizar la compra a través de una
conexión segura y tratar de evitar las redes de WiFi públicas y las conexiones
abiertas de bares o restaurantes, por ejemplo.
· Acceder al sitio de interés desde un
buscador o tipeando la URL.
· Evitar comprar a través de links que
lleguen en SMS, redes sociales, WhatsApp o por mail.
· Evitar ingresar los datos de la
tarjeta dos veces, ante fallas en el pago, hasta que no estemos seguros de que
no se haya realizado un cargo en la tarjeta.
· Reconocer que los procesos de pagos
pueden demorar hasta un minuto; durante ese tiempo no darle “refrescar” al
navegador.
· Evitar entregar los datos completos
de la tarjeta a desconocidos.
· Desconfiar de los precios demasiado bajos y
comprobar la posibilidad de devolución, ya que la existencia de esta política
es una señal de confianza. En caso contrario, no es aconsejable realizar la
compra.
“Durante fechas clave como el Cyberlunes en Colombia, las personas están
preocupadas por los descuentos y bajan la guardia sobre las medidas de
seguridad,” asegura Stranieri. “Sin embargo, siempre es importante tener en
cuenta estos consejos para que la euforia de la oferta no sea opacada más tarde
por cargos inesperados en la tarjeta”, explica Stranieri.
“El Cyberlunes afecta positivamente la
competitividad del ecommerce nacional. Las empresas mantienen
y actualizan sus estándares de satisfacción, generan valor agregado al producto
o servicio, y aportan a la económica de Colombia ingresos de más de $447 mil
millones por edición. Es por ello que, para que todas las partes se vean
beneficiadas, es importante tener presente estos consejos para que la
experiencia de compra de los usuarios sea lo más segura posible”, concluye.
No hay comentarios:
Publicar un comentario