OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA ATENDER LA CRECIENTE DEMANDA EN
AEROPUERTOS DE AMÉRICA LATINA A 2040
Las
inversiones estimadas para aumentar la capacidad del sector en el periodo
2016-2040 ascienden a un total de USD 53.150 millones a precios de 2016, y en
el caso de Colombia es de USD 8.538 millones, según un estudio realizado por
CAF para aportar en la definición de una agenda estratégica de la región a
largo plazo que promueva su productividad. Este será uno de los temas en la ConferenciaCAF: Infraestructura para la Integración de América Latina, que se
llevará a cabo en Madrid, España, el próximo 16 de julio.
El sector aeroportuario de América
Latina y El Caribe (ALC) registró un crecimiento promedio del 8% anual en el
tráfico de pasajeros en la década 2006-2015, doblando el volumen de tráfico al
pasar de 162 millones de pasajeros-año (Mpax-año) en 2006, hasta 322 Mpax en
2015, sin efectos de doble conteo. El sector se benefició del crecimiento
económico en la región, junto con la internacionalización de las economías y la
creciente demanda turística de Norteamérica y Europa.
Actualmente, la aviación en ALC genera
un impacto económico directo de más de USD 37.500 millones anuales y un impacto
total de más de USD 152.000 millones, representando un 5% del aporte de la
industria de la aviación a escala mundial. Además, el sector sostiene
anualmente más de 4,9 millones de empleos totales.
Con el propósito de identificar con
mayor detalle las necesidades de inversión aeroportuaria en la región para
aportar a la definición de una agenda estratégica en ALC a largo plazo que
impulse la productividad, CAF –banco de desarrollo de América Latina- presenta
el estudio Análisis de inversiones aeroportuarias en América Latina
al horizonte 2040.
El escenario base de las proyecciones realizadas para la región estima un
crecimiento promedio del tráfico aéreo de pasajeros del 5,2% anual, pasando de
los actuales 322 millones de pasajeros a 1.100 millones de pasajeros en 2040,
triplicando su volumen en 25 años.
“ALC es un mercado con gran potencial
de crecimiento y con menor tamaño relativo comparado con regiones más avanzadas
como Norteamérica (27,5%) y Europa (30,2%). La capacidad aeroportuaria actual alcanza los 741 millones de pasajeros
(contando las salidas y llegadas, sin conteo doble), sin embargo se requerirá una
capacidad de 1.727 Mpax-año hacia 2040. Las principales inversiones deben darse
en la región Andina (341 Mpax; 34,6%), Brasil (260 Mpax; 26,3%) y México (229
Mpax; 23,2%)”, afirmó Rafael Farromeque, especialista senior de la
Vicepresidencia de Infraestructura de CAF y autor del informe.
Oportunidades de inversión
Las inversiones estimadas en el informe para cerrar
la brecha demanda-capacidad para el periodo 2016-2040 ascienden a un total de
USD 53.150 millones a precios de 2016. Actualmente, USD 13.000 millones se
encuentran ya en ejecución de la inversión. Cerca del 50% del total de las
inversiones (USD 25.545 millones) requieren ejecutarse en la década venidera
(2017-2026), debido a la alta necesidad de capacidad del sector. Cabe destacar
que más del 80% de las inversiones serán enfocadas en aeropuertos con una
gestión privada.
México, Brasil y Colombia concentrarán casi el 70%
del total de las inversiones, debido a las proyecciones de tráfico con
crecimientos significativos y por la falta de capacidad en sus principales
aeropuertos. Las inversiones involucran más de 220 proyectos ligados a un
universo preliminar de proyectos que incluye algunos proyectos ‘greenfield’,
nuevas terminales, nuevas pistas, así como mejoras de capacidad en diferentes
subsistemas de los aeropuertos (campo de vuelo, plataforma, terminal de
pasajeros y terminal de carga), etc.
Colombia
con una inversión total de USD 8.538 millones, representa el 16% del total de
la inversión de ALC y el 52% de la Región Andina (Ecuador, Perú, Venezuela,
Bolivia y Colombia). Así mismo, de los 70 proyectos identificados por el
estudio de CAF en esta región, 32 se desarrollarán en el país, y estarán
enfocados principalmente en la construcción de nuevas terminales y nuevas
pistas paralelas en los aeropuertos de Bogotá, Cali y Medellín, y la ampliación
y remodelación de las terminales de carga en el aeropuerto de Bogotá.
En
el informe se destaca que la inversión en terminales de pasajeros representa el
69% del total (USD 36.931 millones), mientras que la construcción de nuevas
pistas demandará una inversión de USD 8.986 millones (17% del total). Las
inversiones en facilidades logísticas para atender carga aérea se estiman en USD
3.127 millones, representando un 6% del total de inversiones en el sector
aeroportuario de ALC a 2040.
“Las
inversiones ayudarán a satisfacer la demanda de capacidad proyectada, sin
embargo, ALC requiere una Agenda Estratégica Aeroportuaria 2040, a
desarrollarse y desplegarse en torno a 5 ejes de actuación: gobernanza y marco
legal; infraestructuras aeroportuarias; navegación aérea; conectividad aérea; y
aeropuertos que estén en armonía con su entorno”, añadió Farromeque.
Estas
y otras oportunidades de inversión se abordarán en la Conferencia
CAF: Infraestructura para la Integración de América Latina, que se realizará el 16 de julio en Casa de América en Madrid, España y
contará con la participación de Mariana Prado, ministra de
Planificación del Desarrollo de Bolivia; Esteves Pedro Colnago,
presidente del Directorio de CAF y ministro de Planeamiento, Desarrollo y
Gestión de Brasil; Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda y
Crédito Público de Colombia; Pilar Más, directora general de
Análisis Macroeconómico y Economía Internacional del Ministerio de Economía y
Empresa de España; Dulcidio De la Guardia, ministro de Economía y
Finanzas de Panamá; Lea Giménez, ministra de Hacienda de
Paraguay; Danilo Astori, ministro de Economía y Finanzas de
Uruguay; Salvador Marín, presidente de COFIDES; Joan Rosell,
presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE)
y Juan Béjar, presidente de Globalvía, entre otros.
El programa completo del evento y el registro
para asistir de forma gratuita lo puede realizar aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario