CAMACOL
ANTIOQUIA: 2017 SERÁ UN AÑO ESTABLE Y POSITIVO PARA EL SECTOR DE LA
CONSTRUCCIÓN
·
2017 es el segundo mejor año en valor
comercializado para el sector de la construcción en el departamento de
Antioquia y el 3ro en unidades de vivienda vendidas.
·
La región cuenta con una oferta
disponible de 20.933 unidades que pueden acomodarse a las necesidades de los
inversores.
·
En el 2017, el sector de la
construcción genera 509.996 empleos directos e indirectos en Antioquia.

Eduardo
Loaiza Posada, Gerente de Camacol Antioquia comenta que “este será un año de estabilidad, luego un crecimiento significativo en
el 2015 y 2016. Definitivamente, la construcción continúa siendo el motor de la
economía de la región y del país, brindándole a los colombianos la oportunidad
de hacer realidad su sueño de tener vivienda propia. Estas son algunas de las
razones, aunque haya unos segmentos que bajan y otros como la clase media que
presentan incrementos”.
1. Oferta y demanda:
El primer
semestre del año fue positivo y estable a pesar de que en algunos indicadores
presenta una leve disminución o ajuste para el sector de la construcción, con
un total de 12.735 unidades de vivienda comercializadas, las cuales
representan un volumen en ventas de $2.4 billones.
Por su
parte, la oferta de vivienda nueva presentó un ajuste de -9.8% respecto
a junio del año anterior, es decir, la región que comprende Valle de
Aburrá, Oriente, Occidente y Urabá, cuenta con la disponibilidad de 20.933
unidades que pueden acomodarse a las necesidades de los inversores. La
disponibilidad se encuentra representada de la siguiente manera: proyectos sobre
planos, 72%; proyectos en construcción, 25%; y unidades listas
para la venta ya construidas con un 3%.
Además, en
este primer semestre, se ha iniciado obra de 10.980 viviendas en el
departamento, y se proyecta terminar el año con una cifra cercana a las 24.000
unidades.
2.
Tasas
de interés:
Las tasas de
intervención por parte del Banco de la República, han continuado su reducción
hasta llegar a un 5.5% actualmente. Un porcentaje que también se debe a una
inflación moderada y que en términos para la vivienda resulta favorecedor,
puesto que hay un traslado inicial, pero se espera que sea aún mayor de las
tasas de interés de referencia (Banco de la República y TES) a las tasas de
créditos de vivienda.
“Adquirir un inmueble nuevo es la mejor inversión
que puede realizarse a largo plazo. Además, la valorización de la región,
especialmente en el Valle de Aburrá y el Área Metropolitana, se ha incrementado
debido al dinamismo económico y social de Antioquia y también a los costos
sobre la construcción”, afirma Eduardo Loaiza, Gerente de Camacol Antioquia.
3.
Subsidios
para tener vivienda propia:
El Gobierno
Nacional fomenta la adquisición de vivienda nueva de interés social (VIS) y
vivienda de interés prioritario (VIP). Frente a este último, se abrieron 15.000
nuevos cupos y se facilitó la posibilidad de que más colombianos puedan
acceder a los subsidios del programa “Mi Casa Ya”.
Existe una
disponibilidad favorable de oferta de vivienda nueva en el departamento de
Antioquia, pues hay 2.148 unidades disponibles para la venta en 53 proyectos
con precios VIS.
Respecto a
las viviendas que no son de interés social (NO VIS), entre $99.500.000 y
$247.000.000, se tienen 12.070 unidades disponibles para la venta y con
posibilidades de acceder al subsidio de 2.5 puntos porcentuales sobre la tasa
de interés. Adicionalmente, se amplió este rango de subsidio para las
propiedades que tengan un valor entre $247.000.000 y hasta
$321.000.000, las cuales podrán acceder a este mismo beneficio.
Sector constructor y su aporte al
desarrollo de la región
Camacol
Antioquia ha desarrollado una serie de estrategias, proyectos sociales,
ambientales y sostenibles que, junto a las administraciones municipales y
corporaciones regionales, contribuyen con el desarrollo del departamento.
El Gremio
destaca la iniciativa para estimular la construcción de parqueaderos en la
ciudad, idea que fue acogida por el alcalde Federico Gutiérrez y que busca descongestionar
las calles de vehículos estacionados y favorecer una mejor movilidad. Para
lograrlo, se están estudiando zonas de mayor conglomeración y se están
identificando, a través del reciclaje urbano, superficies físicas que permitan
mejores condiciones de seguridad, movilidad y eficiencia para quienes accedan a
este servicio.
Otra
iniciativa que presentará Camacol Antioquia será la del “Pacto ambiental” que
firmará el Área Metropolitana del Valle de Aburrá con los gremios más
representativos de la ciudad. Esta alianza formalizará una mesa de trabajo con
iniciativas, estudios y proyectos que mejorarán temas como: la calidad del aire
y el cuidado y la protección de los recursos ambientales de la región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario