AOC BRINDA 10 CONSEJOS PARA QUE ADQUIERAS EL MONITOR QUE TE AYUDARÁ EN TU
DÍA A DÍA

1.
Tipo de actividad para el que lo usarás.
Antes de adquirir un monitor, es importante considerar el tipo de actividad que
realizarás, es decir, si sólo lo utilizarás para hacer tus tareas escolares,
navegar por internet, descargar contenido multimedia, jugar, trabajar en diseño
gráfico, arquitectura, o editando video. También debe definirse el sitio en que
lo usarás como la casa, el trabajo o negocio, una galería, un museo, en
interior o al aire libre, etc.
Un
monitor estándar con frecuencia de refresco de 60 hercios (60 Hz significa que
actualizará la imagen 60 veces en un segundo) te será de mucha ayuda en el
hogar para navegar en internet o ver videos. Pero si tus actividades están
enfocadas al diseño, arquitectura o eres un gaming deberás buscar uno que
brinde mayor fluidez en el movimiento de fotogramas y estos van desde los 120Hz
hasta 240Hz.
2.
Tamaño de la pantalla. El tamaño de tu
monitor deberá ser pensado de acuerdo al espacio que tienes destinado para su
instalación. Si bien, todos queremos una gran pantalla para ver todo de manera
sobresaliente no siempre es la mejor decisión pues hay que analizar si cuentas
con suficiente espacio en el escritorio, así como la distancia en la que el
monitor quedará de ti pues probablemente si está muy cerca no obtengas una
buena visibilidad. Las dimensiones de los monitores se indican en pulgadas que
mide la diagonal de la pantalla y entre las medidas están las de 17 y hasta las
de 32 pulgadas. Un tamaño ideal sería entre 22 y 27 pulgadas.
Si el espacio o el presupuesto es limitado puedes optar por un
monitor que tenga integrada las bocinas. Por el contrario si ya cuentas con
dispositivos externos de audio no será necesario preocuparse por este
punto.
Más
de 27 pulgadas serán útiles cuando manejes muchos programas con varias ventanas
a la vez o cuando deseas instalarlo en una sala de juntas o una galería para
mostrar contenido a muchas personas.
3.
Resolución adecuada. La resolución está
ligada al tamaño del monitor e indica la cantidad de pixeles que tiene la
pantalla tanto de ancho como de alto y determinan en gran medida la nitidez de
las imágenes. Lo más recomendable es que la resolución sea por lo menos de
1080p (1920 x 1080 pixeles). Este tipo de resolución es ideal en monitores de
hasta 23 pulgadas y entre más pulgadas tenga el monitor lo mejor será una
resolución mayor de esta manera obtendrás una imagen mucho más definida, por
ejemplo, una pantalla de 27 pulgadas deberá tener una resolución de 2560×1440 o
4K, aunque debes estar consciente que esto aumentará el precio y que necesitarás
una computadora con una tarjeta gráfica potente que tenga salida para video en
4k.
4.
Tipo de panel. Esto refiere a la
tecnología que la pantalla LCD ofrece. Aunque existen diversas tecnologías en
los paneles, hay tres tipos más usuales y podrían ser los convenientes de
acuerdo a tus necesidades:
a.
El panel LCD Twisted Neumatic (TN), de bajo costo pero el más usado por los gamers ya que brinda una
respuesta rápida y una tasa de refresco optima, aunque sus colores no son tan
precisos y la imagen puede perderse si los miras desde ciertos ángulos.
b.
Vertical Alignment (VA), son un poco más caros pero dan una mayor precisión de color.
c.
In-plane switching de
tipo LED (IPS), este último es mucho más costoso
que los anteriores debido a ofrecen una calidad superior de imagen y ángulos de
visión más precisos, sin embargo, estos no se refrescan tan rápido como los TN.
Estos paneles son los más recomendables
para quienes entre sus actividades se dedican al diseño gráfico, a la
fotografía, video, por mencionar algunas.
5.
Conectividad. Deberás asegurarte que las
conexiones que tiene el monitor sean compatibles con tu computadora y con
cualquier otro aparato que le quieras conectar, como una consola de videojuegos
o un teléfono celular. La conexión más usada en la actualidad es HDMI, pero
antes de dar por hecho que te servirá debes comprobar qué versión es. Hoy en
día, existe la versión 1.4 para formatos estándar de imagen pero para
contenidos 4k deberás revisar que sea 2.0. También hay otros puertos que son de
mucha ayuda como el DisplayPort para computadoras que te permiten usar dos
monitores, USB, DVI o Thunderbolt (para los que usan MAC).
6.
Niveles de brillo y contraste. El brillo
de un monitor representa la intensidad de luz que emite la pantalla. A mayor
brillo será más capaz de mostrar imágenes en lugares muy iluminados e incluso
en exteriores. Por otra parte, el contraste es la capacidad que tiene para
mostrar tonos blancos, negros y colores intermedios. Una excesiva luminosidad puede
lastimar la vista y si el contraste no es bueno puede convertir los negros en poco
profundos. Lo mejor será que antes de adquirir tu monitor lo veas en
funcionamiento.
7. Pantalla táctil, curva o
3D. Los avances tecnológicos nos dan la posibilidad
de hacer más fáciles de usar los monitores táctiles, pues basta con tan solo
tocar la pantalla para abrir un archivo, hacer zoom a una imagen, o ejecutar la
función deseada, facilitando el uso de programas a los profesionales del
diseño, la fotografía y la edición de video. Su uso también se extiende a
comercios en los que ayuda a los usuarios a elegir menús de productos o para
exhibiciones en centros de arte o museos.
Otros monitores que pueden
ser de ayuda para los profesionales de las artes gráficas o para los
aficionados de lo último en la tecnología son los de pantalla con diseño curvo
pues les da la ventaja de crear un entorno envolvente, así como las pantallas
3D, sin embargo, hay que considerar que el presupuesto incrementará.
8.
Ergonomía. Algo que casi no se considera
al momento de comprar un monitor es la ergonomía y es un punto indispensable
pues la base o pedestal es el que te ayudará a acomodar el monitor en la
posición que más te funcione de acuerdo al trabajo que realices. Ya sea girándolo
para colocarlo de manera vertical, modificar su altura o simplemente inclinándolo
en el ángulo que dé la visibilidad más adecuada para que tus labores sean mucho
más confortables.
9.
Amigable con el medio ambiente. El
cuidado del medio ambiente ha sido un tema de gran relevancia para los
fabricantes quienes han optado por medidas que propicien un futuro
ambientalmente sustentable, el cual se ha
visto reflejado en la producción de los monitores pues cada vez utilizan más
materiales alternativos, reciclables y libres de químicos y sustancias
peligrosas para la salud y el medio ambiente. Una manera de saber que estás
adquiriendo un monitor amigable con el medio ambiente es que cuente certificaciones
que lo avalen como Energy Star la cual
ratifica que tu equipo tendrá un consumo eficiente de electricidad, reduciendo
la emisión de gas de efecto invernadero.
10.
Garantía y soporte técnico. Una vez
decidido el monitor que se adapta a todas tus necesidades, antes de pagarlo,
cerciórate de la garantía que la marca ofrece pues esta será tu respaldo en
caso de que llegara a presentar alguna falla. Igual de importante es que
preguntes al vendedor sobre el soporte técnico o servicio al cliente que brinda
el fabricante y de preferencia confirma que este servicio lo tengan en tu país
o localidad ya que ellos podrán ayudarte a solucionar dudas o problemas comunes
con tu producto, mucho más fácil y directo.
Con estos consejos y de acuerdo a tu presupuesto es que estarás
listo para adquirir el monitor que te ayudará a realizar todas tus actividades
con éxito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario