MÁS DE 4.000 NIÑOS IMPLEMENTAN ESTILOS DE
VIDA ACTIVOS Y SALUDABLES EN CARTAGENA, MONTERÍA Y TOCANCIPÁ

·
Ludonutrición se centra en el juego como medio para fomentar
prácticas relacionadas con alimentación balanceada, hidratación y actividad
física, trabajando con niños entre 6 y 13 años, sus padres y sus maestros.
·
A la fecha, 1.501 niños en Tocancipá, 1.254 en Cartagena y 1.253
en Montería han mejorado sus percepciones respecto a las prácticas de
alimentación, hidratación y actividad física.
Desde 2016, estudiantes de instituciones
educativas de Cartagena, Montería y Tocancipá, cuentan con espacios para
aprender sobre estilos de vida saludables. Coca-Cola FEMSA, a través de
Fundación FEMSA, y Corporación Juego y Niñez se unieron en Ludonutrición,
empleando el juego como hilo conductor para promover prácticas como
alimentación balanceada y actividad física.
Ludonutrición consiste en la organización de jornadas
lúdicas en instituciones educativas y ludotecas para niños de entre 6 y 13
años, sus padres y docentes. En ellas, los
expertos enseñan a los asistentes, a través del juego, todo lo relacionado con
alimentación nutritiva y balanceada, hidratación y estilos de vida saludable.
“El programa trabaja con cinco enfoques
fundamentales: encuentros de juego en aulas de clase y espacios novedosos como recreos
chéveres, tomas de cuadra y espacios activos de juego. Incluimos también
formación de docentes, encuentros de saberes con familias y huertos escolares. El
objetivo de estas acciones es impactar de forma positiva, integral y permanente
las vidas de los niños y lograr que los maestros promuevan actividades que
involucren estilos de vida saludables y juego con sus estudiantes” afirmó Ruth
Camelo, Directora de la Corporación Juego y Niñez.
En el marco del Día de la Niñez y Recreación,
promulgado en 2001 por el Congreso de la República de Colombia, Ludonutrición
hace un recuento de los avances logrados a un año de su implementación. A la
fecha, 1.501 niños en Tocancipá, 1.254 en Cartagena y 1.253 en Montería han
mostrado mejores prácticas de alimentación, hidratación y actividad física.
Asimismo, más de 202 maestros y 311 familias se han visto beneficiados por el
programa.
Como parte de la iniciativa, las
organizaciones involucradas implementaron un seguimiento nutricional a través
de un monitoreo de peso y talla, la proción de hábitos saludables que
permitieron identificar un aumento considerable en dichos indicadores durante
el primer año de implementación:
·
El porcentaje de niños que llevó fruta en su
lonchera aumentó un 28 puntos porcentuales (de 31% a 59%).
·
Incremento en la cantidad de niños que
consumen entre 3 y 4 vasos de agua al día, en un 5 puntos porcentuales (de 61% a 66%).
·
Aumento en prácticas de actividad física. El
porcentaje de niños que realizan una hora de actividad física aumentó 16 puntos
porcentuales (de 6% a 22%) y aquellos
que realizan 2 horas de actividad física pasaron de 6% a 16% (incremento de 10
puntos porcentuales). Las actividades físicas que más se realizaron fueron montar
bicicleta, correr y hacer deporte.
“En Coca-Cola FEMSA el compromiso con
iniciativas de promoción de estilos de vida activos y saludables, nos ha llevado
a buscar aliados y estrategias innovadoras que nos permitan promover
comportamientos y enseñar a niños, jóvenes y adultos, dejando capacidad
instalada en las comunidades donde tenemos presencia”, aseguró Silvia Barrero,
Vicepresidente de Asuntos Corporativos Coca-Cola FEMSA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario