jueves, 29 de diciembre de 2016

10 LUGARES EMBLEMÁTICOS DE CARTAGENA QUE NO PUEDES DEJAR DE VISITAR


·         En la semana de receso de octubre de 2016 El Sistema de Información Turística de Cartagena de Indias (Sitcar), reportó un incremento de viajeros aéreos a la ciudad de Cartagena del 12.2% con un aproximado de 73.744, frente a los 65.719 reportados en el mismo periodo en 2015.
·         Para esta semana también el Sitcar reportó que 11.663 pasajeros se embarcaron hacia la zona insular de Cartagena, desde el muelle de la Bodeguita
·         El grueso de los viajeros a Cartagena no conocen muchos de los atractivos turísticos con que cuenta la Heroica.


Virtual Hotel (www.ve-hotel.com) plataforma pionera en Latino América en el mercado de los servicios de hospedaje, con una amplia red de proveedores de servicios, quiere recomendar 10 lugares que no pueden dejarse de visitar en el momento de viajar a Cartagena y pasar las vacaciones en la Heroica. Cartagena es una de las ciudades que más impulso le da al sector turístico en Colombia. Así lo reflejan las últimas cifras entregadas por El Sistema de Información Turística de Cartagena de Indias (Sitcar), que reportó un incremento de viajeros  aéreos a la ciudad de Cartagena, en la semana de receso de octubre de 2016, del 12.2% con un aproximado de 73.744, frente a los 65.719 reportados en el mismo periodo en 2015.

Es muy claro que cuando uno viaja a la capital de Bolívar, se piensa solo en playas y la ciudad amurallada. Sin embargo los viajeros no tienen muy claro muchos lugares turísticos que Cartagena y sus alrededores tienen para los visitantes. Es así que V Hotel acá escoge 10 lugares muy emblemáticos que el viajero no puede dejar de visitar en su visita a la Heroica:

1.       Islas del Rosario: Unos de los lugares más conocidos de los viajeros son las Islas del Rosario, que son un grupo de islas privadas en la costa de Cartagena, Colombia. Debido a su hermoso ecosistema intacto, el archipiélago fue declarado Parque Nacional en 1977. Se puede realizar una salida de un día, a una hora desde Cartagena, en las islas del Rosario usted puede disfrutar del Parque Nacional, nadando en las cristalinas aguas del Caribe y visitando el acuario local.

2.       Isla de Barú y Playa Blanca: Otro de los lugares muy conocidos por los viajeros es la isla de Barú y las playas llamadas Playa Blanca. A una hora en auto y 25 minutos en lancha, los viajeros podrán encontrar un lugar con playas con arena blanca (como es su nombre) y un mar azul cristalino.

3.       Punta Arena: Ubicada en la isla Tierra Bomba, es la isla que se divisa desde las playas de Bocagrande, Castillogrande y El Laguito. De noche se puede ver desde Cartagena, las luces que iluminan las casas de los habitantes de Punta Arena, y que desde lo lejos llaman la atención del más desprevenido. Es un lugar que invita a permanecer más tiempo, allí hay mucho por hacer. Es un buen sitio para pasar un día relajado, saborear las delicias del mar recién pescadas, disfrutar de los deportes náuticos y tomar el sol.

4.    Fuerte San Fernando de Bocachica: fue una fortaleza militar en la ciudad de Cartagena de Indias construida por los españoles durante la época colonial en lo que hoy es Colombia. Situado en la Isla Tierra Bomba, controlaba la entrada al canal de Bocachica. Su construcción se empieza en 1646 por el ingeniero Juan de Somovilla y su nombre se debe al gobernador Luis Fernández de Córdoba.

5.    El Cerro de la Popa: La mejor panorámica de Cartagena se obtiene desde el convento de La Candelaria, situado en la cima del cerro de La Popa, que debe su nombre a la similitud que los navegantes encontraron en él con la parte posterior de una embarcación. El edificio, que fue construido en 1606 por los padres agustinos recoletos, guarda tesoros como el altar adornado con laminillas de oro y pinturas al óleo.

6.    El Palacio de la Inquisición: Una importante muestra arquitectónica colonial, con su entrada de estilo barroco y sus balcones de madera. Desde 1610 este edificio fue sede del Tribunal de Penas del Santo Oficio, que juzgaba los delitos contra la fe. Los inquisidores fueron expulsados en 1811, pero fueron reinstalados en 1815 por las tropas españolas de Pablo Morillo.

7.    El Volcán del Totumo: Nadar y flotar en un pequeño mar de lodo es lo que quieren los turistas que llegan hasta Galerazamba, a 40 km de Cartagena. Allí los visitantes suben cerca de 20 m por una escalera de madera que los conduce hasta la boca del Volcán del Totumo. Una vez allí, los turistas descienden hasta el cráter para entrar en contacto con un líquido gris y denso, en un espacio donde caben unas 10 personas.

8.    El Castillo San Felipe de Barajas: Está situado sobre un cerro llamado San Lázaro y fue construido en 1536 por los españoles. Hoy en día sirve como un atractivo turístico y es el lugar de importantes eventos y reuniones sociales. En Abril del 2012 fue el escenario de la cena de bienvenida en la celebración de la VI Cumbre de las Américas. En 1984, la Unesco incluyó el Centro Histórico de la ciudad de Cartagena de Indias, el conjunto de sus fortificaciones y el castillo San Felipe de Barajas dentro de la lista de Patrimonio de la Humanidad.

9.    Plaza de Santo Domingo: Debe su nombre a la iglesia de Santo Domingo la cual está ubicada en una de las 3 esquinas. Esta plaza es uno de los lugares más populares de la ciudad de Cartagena. En ella no solamente se puede disfrutar de una comida o una bebida y el show de algunos bailarines que animan la plaza sino que también es el lugar indicado para conocer gente de diferentes partes del mundo.


10. Santuario de Flora y Fauna Los Colorados: Se llega luego de un viaje por tierra de casi dos horas hacia el suroriente desde Cartagena. Parque  que hacen parte de los 1000 que están en Colombia y que conforman el sistema de Parques Nacionales Naturales. Los viajeros conocen una zona de bosque seco tropical de los Montes de María y pueden ver animales como el mico tití y el venado. Allí habitan 280 especies de aves.

No hay comentarios:

Publicar un comentario