miércoles, 9 de noviembre de 2016

EL DESARROLLO DE COLOMBIA ES IMPULSADO POR EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN: FORO ECONÓMICO SECTORIAL 2016, CAMACOL ANTIOQUIA


·         Alrededor de 450 empresarios se reunieron en el Foro Económico Sectorial 2016, para abordar los puntos más relevantes del gremio de la construcción en el país, destacando temas como el impacto de la reforma tributaria en el sector de la construcción y las proyecciones para el próximo año.

En el marco del Foro Económico Sectorial, Camacol Antioquia ratificó el buen momento que atraviesa el sector de la construcción en el país, donde la generación de empleo, el dinamismo económico, el acceso a vivienda y el impacto de la reforma tributaria, fueron los grandes protagonistas.


El Foro Económico Sectorial, organizado por Camacol Antioquia, contó con la participación de Elsa Noguera de la Espriella, Ministra de Ciudad, Vivienda y Territorio; Sandra Forero Ramírez, Presidente Ejecutiva Camacol; León Arango Mejía, Presidente de la Junta Directiva de Camacol Antioquia; Eduardo Loaiza Posada, Gerente de Camacol Antioquia y Nelson Vera Concha, Jefe de Investigaciones Macroeconómicas ANIF.

La Ministra de Ciudad, Vivienda y Territorio, Elsa Noguera de la Espriella, habló sobre los avances en la política de vivienda y afirmó que “El propósito del sector de la construcción es reducir los niveles de pobreza y contribuir al desarrollo del país. Por este motivo, queremos ratificar el compromiso que tenemos con Colombia, con más de 1.3 millones de viviendas construidas, 1.4 millones de empleos directos y con un dinamismo de 30 industrias. Por otra parte, como balance del 2016, el valor de las ventas de vivienda sumó $21.2 billones de pesos a octubre, con un incremento del 13.6% respecto al mismo periodo del 2015”.  La Ministra también destacó el desempeño en la participación en los subsidios de vivienda, a través del Programa “Mi Casa Ya” auguró un panorama favorable para el cumplimiento de las 450 mil viviendas del segundo cuatrienio del actual Gobierno.

Durante el evento, Camacol Antioquia invitó a los colombianos a acceder a los subsidios que brinda el Gobierno Nacional a través del programa ‘Mi Casa Ya’, el cual en Antioquia cuenta con el 12,7% de los proyectos de la oferta total y así mismo, hizo un llamado a sus afiliados a participar activamente en este programa, liderado por el Ministerio de Ciudad, Vivienda y Territorio.
Además, este espacio contribuyó al posicionamiento del sector en el país y a la compresión de las perspectivas de la Actividad Edificadora en Colombia. Sandra Forero Ramírez, Presidente Ejecutiva de Camacol, proyectó que “el sector de edificaciones crecerá a ritmos del 4,4% en el 2017, donde el programa ‘Mi Casa Ya’ y 30 mil viviendas gratuitas entrarían en las fases de mayor valor agregado durante el primer semestre del año 2017, siendo los principales protagonistas del crecimiento”.

Con respecto a la Reforma Tributaria, Sandra Forero Ramírez, agregó que “el sector se verá impactado principalmente en la dinámica de la generación de valor agregado del sector, la política de vivienda, el acceso al mercado de los hogares de la base de la pirámide y tendrá la necesidad de un esquema transitorio para evitar perturbaciones sobre el mercado”.

Por su parte, Eduardo Loaiza Posada, gerente de Camacol Antioquia, dio a conocer la dinámica y las proyecciones del sector de la construcción para los próximos años en Antioquia asegurando que “después de un año histórico para la región, estamos viviendo un periodo de moderación anticipado y deseable que nos ha permitido continuar con el dinamismo y estabilidad del sector, gracias a las cerca de 24.000 unidades de vivienda nueva vendidas con las que esperamos cerrar este año”.

León Arango Mejía, Presidente de la Junta Directiva de Camacol Antioquia, afirmó que “Desde el gremio, esperamos que el Gobierno Nacional y el Congreso de la República, sean conscientes de la importancia que tiene la construcción para la economía del país, gracias, entre otras, al gran aporte a la generación de empleo y esperamos, que además, sean conscientes de que algunas medidas de la Reforma Tributaria podrían afectar al sector”.

Además, Nelson Vera Concha, Jefe de Investigaciones Macroeconómicas ANIF, en el marco de las perspectivas de la economía colombiana considera que “la construcción sigue siendo uno de los pilares más importantes para el crecimiento de la economía de Colombia, tanto en materia de obras civiles como en edificaciones. Así mismo, proyectamos para el 2017 que el PIB del sector de la construcción crezca más que el PIB Nacional, ratificándose como el motor principal de la economía del país.

Camacol Antioquia le rindió un homenaje al Dr. Alberto Vásquez, ex presidente y fundador de Camacol y así mismo a todas las empresas afiliadas que celebran durante este año bodas y quinquenios.


No hay comentarios:

Publicar un comentario