INGRESO AL
PARQUE TORRES DEL PAINE EXIGIRÁ RESERVA A PARTIR DE OCTUBRE DE ESTE AÑO
![]() |
Torres del Paine - Chile |
Este año la Corporación Nacional
Forestal (Conaf) comenzó un proceso de marcha blanca, para reservar la
pernoctación en el Parque Nacional Torres del Paine. La iniciativa es válida
para los campamentos Italiano, Torres y Paso, espacios gratuitos, que son gestionados
por la institución.
La plataforma de reservas para estos
campamentos fue publicada en el sitio www.parquetorresdelpaine.cl. Las reservas se pueden
hacer sólo por una noche en cada lugar, son nominativas e intransferibles, es
decir, los datos deben incluir nombre completo, y son personales o
bipersonales, por lo que Conaf no aceptará reservas grupales. La
institución informó además, que los cupos son a contar del 15 de octubre
de este año.
La medida
En el caso de los otros campamentos, también
será necesario reservar a partir de este año, con el fin de asegurar un cupo,
debido a la alta demanda de visitantes que recibe el Parque Nacional. Esto deberá
ser tramitado en forma directa por los usuarios en los sitios web de las empresas
Fantástico Sur (campings Serón, Los Cuernos, El Chileno, Central y Francés) y
Vértice Patagonia (campings Paine Grande, Grey, Dickson y Los Perros). De acuerdo
a la información entregada por Fantástico Sur, la empresa también tendrá una
plaza de acceso dentro del parque, donde las visitantes podrán ver la disponibilidad,
en el caso de que no hayan reservado vía online.
El objetivo de la medida busca
garantizar la calidad de la experiencia de los visitantes y la protección de
los recursos naturales y culturales que existen en las áreas en donde se
encuentran los senderos. “La temporada pasada recibimos 220 mil personas.
Entonces, el ingreso se disparó, por lo que tenemos que limitar accesos. La
plataforma web permitirá reservar y pagar”, explicó a La Tercera, la directora
de Conaf en Magallanes y la Antártica chilena, María Elisabeth Muñoz.
En la temporada 2015-2016 se presentó
una sobrepoblación que superó los 80 mil alojamientos, sin identificación
previa. Sólo en enero de este año ingresó un 15,6% más de turistas que el
anterior a las dos rutas con campamentos disponibles: la “W”, con una extensión
de 76,1 kilómetros que se recorren en cuatro días, y la “O”, con un recorrido
de casi 93 kilómetros, en un promedio de siete días.
“Ésta es una medida que permitirá
respetar las capacidades del parque Nacional Torres del Paine, lo que ayudará a
preservarlo y cuidarlo para que siga siendo uno de los atractivos destacados de
Chile”, manifestó la gerente general de Turismo Chile, Debbie Feldman.
La medida
será aplicada durante temporada alta, es decir, entre octubre y marzo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario