EN
MICSUR: CHILE DEMUESTRA LA IMPORTANCIA DE SU INDUSTRIA CULTURAL
·
La delegación de Chile en MICSUR llegará a Bogotá con el objetivo de
fortalecer las relaciones comerciales y culturales entre países de la región y estará
compuesta por representantes de los sectores editorial, audiovisual, música,
artes escénicas, diseño y videojuegos.
·
La delegación chilena fue seleccionada a través de una convocatoria
abierta realizada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile
(CNCA) y ProChile. Estas entidades, junto a la Embajada de Chile en Bogotá, en
representación de la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de
Relaciones Exteriores de Chile, DIRAC, tendrán a su cargo la coordinación de la
destacada presencia chilena.
Una
comitiva compuesta por 45 representantes de los sectores editorial,
audiovisual, música, artes escénicas, diseño y videojuegos de Chile llegará al
país a la segunda versión del Mercado de Industrias Culturales del Sur
(MICSUR 2016), que se realizará en Bogotá, Colombia, en CORFERIAS,
entre el 17 y el 20 de octubre próximo.
MICSUR
es un espacio amplio para el intercambio
de productos y servicios culturales de América del Sur y contempla la
realización de mesas de negocios, stands, showcases, desfiles y seminarios
orientados a la integración comercial de las naciones de Sudamérica. Además, la
feria contará con la participación de delegaciones de compradores y vendedores
del sector, incluidos compradores extra-regionales.
El
Ministro de Cultura de Chile, Ernesto Ottone, destacó la participación en esta
cita: “Vemos Micsur como una herramienta que
puede transformarse en un importante vehículo para nuevos mercados y contactos,
para expandir lo que se hace en términos creativos en nuestro país. Creemos que
la imagen de Chile debe desarrollarse como un todo y sin duda un encuentro de
esta envergadura abrirá las proyecciones para el sector artístico y cultural”, dijo.
La
selección de la delegación se realizó a través de una convocatoria abierta del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de
Chile (CNCA) y ProChile. Es así, como, por ejemplo, en la comitiva musical
destacan Fernando Milagros –destacado ejemplo del rock pop chileno, y Beatriz
Pichi Malen, autora de emblemáticas composiciones, quienes realizarán
presentaciones artísticas durante la feria. La nómina musical también cuenta
con seis integrantes del sector industria.
Ediciones
UC, Fundación Plagio y Uqbar editores completan los nombres de los
representantes del sector editorial, mientras que en diseño hay cuatro
seleccionados: Maquinario, la Fundación Ariaka, el estudio Médula y Juan
Guillermo Fuentes, este último con su libro sobre nuevos creativos chilenos en
el área del diseño industrial.
Doce
agentes de la industria audiovisual también asistirán a MICSUR 2016, con un
amplio abanico de proyectos que representan el activo trabajo que está
desarrollando el sector. Fundación MAFI, productores de innovadores proyectos
que nacen del género documental, integran la comitiva, junto a otros como
Catalina Donoso y Wild Bunch Studio Ltda., que lleva en carpeta atractivos proyectos
de animación. Además ProChile ha seleccionado a ocho representantes del sector
de videojuegos.
En
el caso de las artes escénicas se seleccionaron siete agentes, de los cuales
cinco corresponden al área de teatro con participación del Festival de danza y
teatro Fintdaz de Iquique, Centro de Arte Molino Machmar de Puerto Varas,
una representante de la compañía la Mona Ilustre, La Patogallina y la compañía
Tryo Teatro Banda, además de la compañía La Llave Maestra y la participación de
los festivales Fitka de teatro de calle y Festine de Isla Negra. En danza se
escogió un proyecto de Marjorie Rodríguez y para las artes circenses Luis
Albornoz, quien representará proyectos de ilusionismo, innovación y acción
social.
El
Mercado de Industrias Culturales del Sur MICSUR, es una iniciativa que integra
el Plan de Acción del Consejo Suramericano de Cultura de UNASUR, y tiene por
objetivo crear y consolidar una plataforma para el conocimiento, difusión,
promoción, circulación y comercialización de bienes y servicios generados por
las industrias culturales y creativas de la región. En 2014 se realizó su
primera edición en Mar del Plata, Argentina.
En
Bogotá se contempla la realización de mesas de negocios, stands, showcases,
desfiles y seminarios orientados a la integración comercial de las naciones
participantes.
Por
otra parte, en la residencia de la Embajada de Chile en Colombia se realizarán
encuentros entre la nutrida delegación chilena y sus contrapartes colombianas
correspondientes a los distintos sectores de las industrias culturales de ambos
países.
No hay comentarios:
Publicar un comentario