BOGOTÁ SERÁ SEDE DEL
FORO ACADÉMICO “ALIMENTOS NUTRITIVOS Y SEGUROS”: EL ROL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
DE ALIMENTOS EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Este evento se realiza con el objetivo de compartir iniciativas académicas, educativas e
informativas sobre el rol de la ciencia y la tecnología de alimentos en la
oferta de alimentos nutritivos e inocuos, así como articular acciones con
universidades y asociaciones científicas de Latinoamérica.
En este encuentro participarán expertos nacionales y
extranjeros en el tema de alimentación y los valores agregados que aporta la ciencia y tecnología a los
alimentos destinados para el consumo humano. Dentro de la agenda prevista se
encuentran entre otros temas: “Importancia de la transformación de materias
primas para obtener alimentos nutritivos y seguros”, “Etiquetado nutricional y
percepción del consumidor colombiano”, “Experiencias en la reducción de
desperdicios” “La ciencia como base de la regulación”; “Aditivos alimentarios”;
“Inocuidad de alimentos”, entre otros.
La lista de expertos en temas de nutrición y seguridad
alimentaria es amplia y variada. Entre ellos, la profesora Ana Silvia Bermúdez,
Directora Académica de ILSI Nor-Andino; Magda Ivonne Pinzón de la Universidad
del Quindío; Liliana Peralta, del Capítulo de Ingeniería de Alimentos de ACOFI;
Martha Bahamón, de la Asociación Colombiana de Tecnología de Alimentos- ACTA,
Iván F. León de FAO; Iván Sánchez y
Yibby Forero, del Instituto Nacional de Salud- INS; el Reverendo Daniel
Saldarriaga del Banco de Alimentos de Bogotá; Sara E. Valdés, de la Universidad
autónoma de México – UNAM; Airton Vialta del ITAL de Brasil, entre otros.
El foro cerrará con un conversatorio sobre el aporte, los desafíos e
iniciativas que permitan difundir la importancia de la tecnología de alimentos
en la generación de valor agregado en toda la cadena productiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario