jueves, 8 de septiembre de 2016

EN “EXPO AGROFUTURO 2016” TAMBIÉN TIENE LUGAR LA BELLEZA CON EL ACEITE DE CACAY 


·         Revitalizar, restaurar, regenerar, y proteger la piel, son algunas de las propiedades del aceite de Cacay.

·         Comunidades indígenas del Amazonas y la Orinoquía han utilizado desde tiempos inmemoriales el exótico aceite para el cuidado de la piel.



Una novedosa técnica cosmética 100% natural, que se basa en el uso del aceite de Nuez de Cacay, será presentada en la décima edición de Expo Agrofuturo, del 7 al 9 de septiembre en Plaza Mayor, Medellín.


En Colombia el Cacay procede de un árbol rústico, adaptable y de rápido crecimiento que se encuentra en el piedemonte de la Cordillera Oriental, desde Putumayo hasta Arauca, la Amazonía y el Magdalena Medio. Conocido como almendro, palo maní, taqui, árbol de nuez o cumaná; esta especie cuenta con un fruto, cuya semilla o nuez contiene un alto valor nutricional.

Comunidades indígenas del Amazonas y la Orinoquía desde tiempos inmemoriales han utilizado el exótico aceite para el cuidado de la piel. Gracias a su contenido de proteínas, minerales y fibra, la semilla del Cacay cuenta con un aceite rico en ácidos grasos omega 3, 6 y 9; permitiendo así que compañías como Tacay S.A.S lleven más de cuatro años innovando en productos cosméticos derivados de esta semilla.

“Para nosotros es muy importante que una industria como la cosmética participe en EXPO AGROFUTURO 2016 y más si se trata de un tema de innovación netamente colombiano. En cuanto a  los productos derivados del Cacay encontramos un claro ejemplo de cómo la industria colombiana ha ganado un importante protagonismo en países como Estados Unidos, Europa y Latinoamérica”, afirma Ricardo Jaramillo, gerente de Agrofuturo.

Este aceite usado en la cosmética para revitalizar, restaurar, regenerar y proteger la piel, es elaborado por un proceso de prensado en frío y tiene más del doble de contenido de Retinol natural en comparación al aceite de Rosa Mosqueta. Junto con la vitamina A contribuye a la regeneración celular y mejoramiento de la elasticidad de la piel.

Este producto de origen vegetal se encuentra revolucionando la industria cosmética y se ha convertido en un componente esencial para la fabricación de productos cosméticos internacionales como Nurse Jaime, Oilixoa y Flori Vera.


Durante tres días Expo Agrofuturo reunirá a productores, académicos y empresarios de 420 empresas locales e internacionales, para hablar no sólo de negocios,  sino de innovación y conocimiento. Como plataforma de negocios el evento contará con agro talks, muestras comerciales, ruedas de crédito y reuniones de negocio, además de una zona propicia para inversión; lugares propicios para que productores, comercializadores, propietarios de tierras, empresarios y profesionales del sector encuentren aliados comerciales, alternativas de negocio, acceso a maquinarias y productos agropecuarios. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario