VIAJES
DE LUJO: TENDENCIA QUE SE IMPONE
Un nuevo informe revela que el segmento de los viajes de
lujo está por delante del resto de la industria
Un nuevo informe de Amadeus analiza cuáles
serán las tendencias del sector de los viajes de lujo hasta 2025 con el fin de
ayudar al conjunto de la industria a orientar mejor sus servicios en este
segmento de rápido crecimiento.
Cada vez más, los consumidores de todo mundo dedican
una mayor parte de sus ingresos a disfrutar de experiencias en vez de adquirir bienes
materiales. El deseo de acumular experiencias vitales está incentivando el
crecimiento del segmento de los viajes de lujo, que —según un informe de
Amadeus elaborado con datos de Travel Economics— va a tomar la delantera al
conjunto de la industria.
Entre 2011 y 2015, el segmento de los viajes de lujo
registró, en términos de vuelos realizados en primera clase o business, una tasa de crecimiento anual
compuesto (TCAC) del 4,5 %, que contrasta con el 4,2 % del resto de
la industria. Está previsto que la tendencia continúe acelerándose durante los
próximos diez años, periodo durante el cual se espera que los viajes de lujo
crezcan a una TCAC del 6,2 %, casi un tercio más rápido que el conjunto del
sector (que lo hará a un 4,8 %).
Esta tendencia es una buena noticia para el mercado
de los viajes de lujo y, en este sentido, el informe Shaping the Future of Luxury Travel trata de arrojar luz sobre los
nuevos desafíos y oportunidades a los que este ámbito se enfrentará durante la
próxima década.
Entre
los hallazgos más destacados del informe se incluyen:
·
Se ha entrado en una nueva era de los viajes de alto nivel, en la que
el lujo, cuidado hasta el último detalle, se disfruta en tiempo real a través
de las experiencias más diversas.
·
Norteamérica y Europa Occidental representan el 64 % del volumen
de viajes a escala mundial, pese a que únicamente cuentan con el 18 % de
la población del planeta.
·
Aunque entre 2011 y 2025, el mercado de los viajes de lujo de Asia
Pacífico experimentará un crecimiento total más rápido que el de Europa, su
expansión se ralentizará entre 2015 y 2025.
·
La TCAC del 13 % del segmento de los viajes de lujo de India es
superior a la de cualquiera de las demás naciones BRIC y la más alta de los veinticinco
países analizados en el informe.
·
El deseo humano de disfrutar de experiencias más
gratificantes constituye un elemento catalizador esencial para evolucionar y
mejorar la calidad y el estándar de servicio de la industria de los viajes.
·
En el ámbito de los viajes de lujo, se ha
identificado una jerarquía de necesidades que va desde la calidad y el estándar
de servicio «cinco estrellas» hasta categorías exclusivas de privacidad y
seguridad «VIP».
En 2015, Amadeus publicó el informe Future Traveller Tribes 2030, en el que se identificaban
seis categorías de viajeros, en función de sus comportamientos de consumo, y se
ponía de manifiesto el hecho de que sus patrones de compra variaban según las
circunstancias de cada viaje.
Mediante
una metodología similar, el estudio
Shaping the Future of Luxury Travel identifica seis categorías de viajeros
de lujo con el fin de ayudar a los proveedores a llegar mejor a sus clientes: Siempre Lujo, Ocasión Especial, Mucho Dinero -
Poco Tiempo, Bluxory, Estrictamente opulento, Independiente y Próspero.
«Que para cada persona el lujo tiene diferentes significados
y connotaciones es más cierto hoy que nunca. En la actual coyuntura, en la que
las clases medias emergentes buscan en sus viajes la vertiente más material de
la sofisticación, una serie de mercados más maduros anhelan tipos de lujo
nuevos y evolucionados. Por esta razón, poder ofrecer en el futuro, a los
clientes de este segmento, una experiencia personal relevante y exclusiva será,
si cabe, aún más importante, ya que marcará la diferencia entre el viejo y el
nuevo paradigma», afirma Rob Sinclair-Barnes, Strategic Marketing Director,
Amadeus IT Group.
«Entender el papel de nuestras empresas en la
prestación de experiencias de lujo integrales a los viajeros es fundamental
para mejorar la colaboración y fortalecer el objetivo sectorial de homogeneizar
los servicios en este ámbito. Además, explorar nuevas tecnologías e
innovaciones para que la industria en su conjunto funcione mejor también será
clave para alcanzar cotas de sofisticación hasta hoy impensables», apostilla
Sinclair-Barnes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario