miércoles, 11 de mayo de 2016

SE ACERCA EL PRIMER BLACK FRIDAY DE MITAD DE AÑO EN COLOMBIA


·         Esta nueva fecha del comercio electrónico generará un crecimiento estimado del 20% en este segmento de la economía.
·         Según lo registrado por LoEncontraste.com, el Black Friday del 2015, los usuarios prefirieron artículos de tecnología con una participación del 25%, mientras el 8% escogió productos de moda.
·         Para este primer Black Friday de mitad de año se espera contar con más 120 comercios, más de 1200 ofertas, esperando  recibir aproximadamente un millón de visitantes.


El portal agregador de productos y descuentos LoEncontraste.com, realizará  el  próximo viernes 20 de mayo  desde las 00:00 horas, el primer Black Friday de mitad de año. Una nueva fecha de importancia en el comercio electrónico, que estima generar un crecimiento del 20% en transacciones a comparación de fechas similares.


Según cifras de PayU Latam, un viernes normal en el comercio electrónico se registran cerca de 86.000 transacciones en línea en Colombia, pero en la jornada del Black Friday del 2015, la cifra alcanzó casi las 180.000 operaciones. Los números registrados por LoEncontraste.com en 2015, evidenciaron una participación de 122 comercios que ofrecieron cerca de 1.200 ofertas, registrando 2,3 millones de visitas al portal.

Esta edición del Black Friday, que será el primero celebrado a mitad de año, contará con descuentos de más del 50% en sus ofertas y los usuarios podrán encontrar las principales categorías de comercio como: tecnología, moda, hogar, deportes, salud, belleza, juguetería, hotelería y turismo, entre otros.

“Desde LoEncontraste.com vimos que el mes de mayo es un mes clave, ya que el consumidor está planeando sus vacaciones de mitad de año, se encuentra una de las fechas más importantes como es el día de la madre, buscan regalos de graduaciones y cuenta con un ingreso extra por la prima de mitad de año” asegura Martha Rivera Briceño, Gerente del portal Loencontraste.com.

El Black Friday de 2015, mostró que la mayor concentración de compradores digitales se encuentra en Bogotá con un 63%, seguida por Antioquia y Valle del Cauca. Así mismo se confirmó que el acceso a las ofertas computadores y dispositivos móviles (incluidas las tablets) está casi parejo; ya que por los computadores se registró un 52%, mientras que por los dispositivos móviles fue del 48%.


No hay comentarios:

Publicar un comentario