SUPERINDUSTRIA OTORGA PATENTE DE INVENCIÓN A LA UNIVERSIDAD DE
SANTANDER (UDES) PARA “NOVEDOSO GEL ANTIBACTERIAL”
·
La patente que otorgó la Superintendencia de Industria y Comercio podría
constituir una alternativa en el mercado de los geles antibacteriales, ya que no
reseca las manos como el alcohol.
·
La Universidad de Santander (UDES) logró estabilizar el ácido
hipocloroso causante de la dificultad de hacer gel sin alcohol.
La
Superintendencia de Industria y Comercio mediante Resolución No 103576 de 2015 otorgó
a la Universidad de Santander (UDES), patente de invención para un gel
antibacterial que comprende, entre otros componentes, ácido hipocloroso.
El
ácido hipocloroso tiene acción bactericida, no es corrosivo ni cáustico y es
conocido como un potente desinfectante. Este ácido actúa penetrando fácilmente
en las bacterias y atacando moléculas esenciales para la supervivencia de las
mismas.
Aunque
la actividad del ácido hipocloroso era conocida, se trata de una molécula
inestable que fácilmente se escapa en la forma líquida del agua electrolizada
utilizada para su preparación. Por lo tanto, existía la necesidad de
desarrollar una composición que permitiera capturar el agente activo dándole
estabilidad. Como solución a este problema la Universidad de Santander (UDES) elaboró una fórmula en forma de gel
que comprende ácido hipocloroso obtenido por electrólisis de una solución
salina, este gel permite encapsular el agente activo evitando su pérdida, el
cual no había sido logrado con anterioridad en la industria cosmética.
En las
pruebas realizadas por esta universidad santandereana se encontró que el ácido
hipocloroso aporta carácter suavizante a la composición, logrando así que no
sea necesario el uso de otros ingredientes con esta propiedad. Además, esto
resulta en una ventaja frente a otros geles antibacteriales que resecan la piel
por su alto contenido de alcohol.
Esta
novedosa composición desarrollada para este producto, objeto de la patente
concedida por la Superindustria, podría tener un uso cosmético o dermatológico
para tratamiento de heridas en la piel, dermatitis o como agente antibacterial de
uso diario.
Un
reciente informe de la Superintendencia de Industria y Comercio revela que en
el último año, los colombianos presentaron 321 solicitudes de patentes de
invención, lo que representa un aumento de 21% con relación al año 2014, cuando los
residentes presentaron 265.
Para leer más notas en Mix News Colombia, hacer clic en los botones ubicados en la parte superior de la página ó, en el siguiente link: http://mixnewscolombia.blogspot.com.co/
No hay comentarios:
Publicar un comentario