GE
CONSOLIDA LIDERAZGO EN EL DESARROLLO INDUSTRIAL DIGITAL
·
GE está transformando sectores productivos con máquinas
inteligentes y soluciones que conectan, responden y predicen fallas en equipos
críticos para reducir tiempos muertos no planeados mediante el uso de software industrial
de GE Digital
·
Las aplicaciones para el Internet Industrial desarrollados
por GE, como: Predix Software y Predix Cloud, proporcionan una infraestructura
de alta seguridad para esta próxima fase de crecimiento
de Internet Industrial, y ofrecen hasta el 20% de aumento en rendimiento
productivo
GE
avanza con
paso firme hacia su consolidación como líder global en el segmento de Industrial
Digital. Es así como la compañía ha evolucionado parte de su portafolio hacia
soluciones que mejoran los procesos como el monitoreo y la optimización del uso
de la información, permitiendo de esta manera incrementar los índices de productividad
y eficiencia de las organizaciones.
La evolución hacia un modelo de compañía
industrial digital surge como respuesta al incremento de la generación de
información, el cual ha crecido dos veces más rápido que cualquier otro sector,
y al gran número de dispositivos conectados a Internet en la actualidad. Esta
situación se convierte en una gran oportunidad para que las empresas piensen en
implementar alternativas digitales que les permita recolectar, almacenar y
analizar datos con soluciones más robustas, las cuales deberán estar en
capacidad de dar respuesta a retos cada vez más exigentes.
Para ello, GE ha decidido invertir cerca de cinco mil millones de dólares adicionales
para el desarrollo de nuevas herramientas de internet digital, las cuales
permitirán a sus clientes de todo el mundo, mejorar la gestión del rendimiento
de sus activos y operaciones de negocio.
“El
desarrollo sobre Internet industrial nos permite trabajar a gran velocidad,
escalar la información, ofrecer capas de seguridad robustas para proteger los
datos, y la unificación del mundo físico (maquinaria), el mundo virtual
(software) y el recurso humano. La conjunción eficiente de este trinomio contribuye
a evitar tiempos muertos no planeados y, de esta manera, incrementar el nivel
de productividad significativamente”, afirmó Mel Ramos, Director Comercial de GE
Digital Latinoamérica.
La
propuesta de GE para el Internet Industrial
GE propone hacer análisis de estos datos a
través de GE Predix Software para favorecer a la
eliminación de fallas en líneas de producción a través de soluciones
predictivas hasta
en 20%; particularmente en equipos, sin la necesidad de
detenerlos para su inspección, lo que contribuye a evitar tiempos muertos no
planeados. Además,
Predix cuenta con un paquete de
servicios de software que ayuda a los desarrolladores de toda la industria a
diseñar aplicaciones que funcionen con el Internet Industrial.
“Una
plataforma de software se vuelve más poderosa conforme es utilizada por más
personas. GE no dejará de usarla, pero ponerla a la disposición de otros también
permitirá a nuestros clientes y socios de negocios escribir su propio software
para ser más productivos. Queremos que Predix se convierta en el Android o el
iOS del mundo de las máquinas. Queremos que se convierta en el lenguaje del Internet
Industrial”,
afirmó Dave Bartlett, director principal de tecnología de GE Aviation.
Por su parte, Predix Cloud permitirá a los operadores utilizar los datos de la
máquina más rápida y eficientemente, lo que se traduce en el ahorro de miles de
millones de dólares anualmente. Mediante la combinación de experiencia en el
campo de GE en tecnología de la información (TI) y la tecnología operativa
(OT), Predix Cloud de GE entregará
herramientas avanzadas como la conectividad de activos, soporte de datos de la
máquina y la seguridad de calidad industrial y el cumplimiento; así como correr
aplicaciones que permiten analizar big data, monitorear máquinas a distancia y
“comunicarse” entre sí.
Los negocios de GE comenzaron a migrar su
software y análisis para Predix Cloud
en el Q4 de 2015, y el servicio estará disponible en el mercado y otros
negocios industriales para la gestión de datos y las aplicaciones en 2016.
Para leer más notas en Mix News Colombia, hacer clic en los botones ubicados en la parte superior de la página ó, en el siguiente link: http://mixnewscolombia.blogspot.com.co/
No hay comentarios:
Publicar un comentario