QUINDÍO VIVE DIGITAL, UN EJEMPLO DE INCLUSIÓN DIGITAL

La Gobernación del Quindío de la mano del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – Min TIC y el apoyo de Nexura viene implementando el programa Quindío Vive Digital que está impactando a la sociedad del Departamento cafetero.
Con14
CDI (Centros de Desarrollo Infantil) dotados con tecnología de punta y contenidos
para la primera infancia, 11 puntos de Vive Digital Plus, un ViveLab, 20.899
tabletas entregadas y 28.357 millones para impulsar proyectos de emprendimiento
en ciencia y tecnología, el Departamento del Quindio se convierte en ejemplo de
cómo la tecnología impulsa el cambio social.
Este
plan quiere ir más allá de la entrega de dispositivos tecnológicos, pues se
busca generar un ecosistema digital que haga participe la formación de la
primera infancia con los CDI, los estudiantes de primaria y secundaria, así
como estudiantes universitarios por medio del ViveLab. De igual manera la
integración de los emprendedores digitales y grupos de población diversos entre
los cuales están las madres comunitarias, productores agropecuarios, docentes,
reclusos, adultos mayores y funcionarios públicos.
El
proyecto, que además de la implementación de los CDI incluye actividades de capacitación de
formadores, diplomados en pedagogía virtual para docentes y en ciencia,
tecnología e innovación para jóvenes, contenidos digitales para la primera
infancia, videojuegos en línea para niños y para trescientos (300) productores
la entrega y capacitación en el uso del software para producción agropecuaria
denominado E-Sigma que les ayudarán a planificar y administrar mejor manera sus
cultivos.
Andreyevich
Reales, Gerente General de Nexura, entidad participe en este proyecto, habla de
la importancia de este tipo de iniciativas “Proyectos
como Quindío Vive Digital, son un ejemplo de inclusión digital que debemos
replicar en cada una de las regiones de Colombia”. Y agrega “este tipo de programas impactan a toda la
comunidad, en especial hacen participe a los más vulnerables y le permite
contar con una inclusión tecnológica para una mejor calidad de vida”
Con
el desarrollo de este proyecto el departamento del Quindío se coloca como uno
de los Departamentos pioneros en temas de inclusión, desarrollo y educación
digital. Para Reales este es un claro ejemplo de que las TICs pueden ser usadas
para hacer incluyentes a cualquier comunidad o sociedad, en este caso
convirtiendo al departamento del Quindío en un ejemplo para Colombia y el mundo en la
realización de un ecosistema digital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario