NUEVA ERA PARA HOTELES Y HUÉSPEDES
Rodrigo Pistori Pivetti, Communications Sales
Developer da Alcatel-Lucent Enterprise Brasil
![]() |
Rodrigo Pistori Pivetti |
El sector hotelero
de Brasil pasa por un momento decisivo. Estimulado por eventos internacionales
como la Copa del Mundo de FIFA, en 2014, y la Olimpíada de 2016, en Rio de
Janeiro, los hoteles se enfrentan con un nuevo perfil de huéspedes. Así como un
nuevo consumidor, que llega a una tienda física solo para ver un producto de cerca,
pues ya lo conoce en detalle por las informaciones en la web, los huéspedes actuales
son mucho más exigentes en relación a los servicios e instalaciones de los hoteles.
Imposible, entonces, negar la necesidad de renovación del parque hotelero
instalado en el país, principalmente de su infraestructura tecnológica.
Ya sea de paseo o de negocios, ya no podemos
pensar en hospedarnos donde no exista disponibilidad de acceso a internet. ¿“Cual
es la clave de Wi-Fi?” es la pregunta frecuente de los huéspedes. En la media,
cada huésped carga consigo un mínimo de dos dispositivos. Por ejemplo, un
celular y una computadora o tableta. ¿Imagine la demanda de acceso a internet y
contenido generado por una “familia estándar” de cuatro personas en una viaje? Por
lo tanto, la tecnología pasó a ser un artículo determinante en la decisión de
escoger un hospedaje. El nivel de satisfacción define el retorno al hotel y la
recomendación para los amigos.
Los “huéspedes de hoy” son grandes
consumidores de tecnología. Por lo tanto solo 87% estarían dispuestos a pagar por
el servicio de acceso, según una investigación realizada por la Hosteltur. Por
tanto, además de la preocupación con acomodaciones modernas y confortables, el sector
hotelero está trabajando para reinventar su TI (tecnología de información) y proveer
un servicio de calidad sin reparar en el costo de la infraestructura al cliente.
Mientras tanto, esta dificultad puede tornarse como una oportunidad para ofrecer
nuevos servicios, generar ingresos de las economías.
Con
tal expectativa de los clientes, la prestación de servicios basados en
dispositivos móviles es una de las prioridades. En este
aspecto, los CIOs del sector están buscando tecnologías que permitan optimizar
su infraestructura como, por ejemplo, utilizar tecnología IP para unir los
servicios de telefonía e internet en una única red; adquirir activos de redes inalámbricas
más robustas, que permitan mayor cobertura y calidad de
servicio; y ya invierten en el desarrollo de aplicaciones para dispositivos
móviles que proporcionen servicios de comodidad del hotel, softphone, check-in
etc.
Además de la tecnología, el sector ha buscado
modelos de negocio adaptables al contexto de ocupación y temporalidad, que son realidad
del sector. En ese aspecto, soluciones basadas en Cloud (computación en la nube)
ha sido una opción interesante, pues permiten su pago por uso.
De acuerdo con la séptima edición del
Panorama de la Hotelería Brasileña – publicación anual da HVS/ HotelInvest que analiza
el desempeño del sector hotelero en las principales capitales brasileñas –, igual
frente a un escenario económico desfavorable, los planes de inversión permanecen.
Hubo una ligera caída en la ocupación de hoteles en 2015 – en relación a 2014 –
pero hay expectativas de mantener los índices de oferta, demanda y ocupación.
Según previsiones del Fórum de Operadores Hoteleros
de Brasil, el sector planea invertir R$ 12.8 billones (unos US$3.3 billones)
hasta 2020. Ciertamente la infraestructura para proveer recursos tecnológicos
tendrá una participación significativa en ese total. Hoteles y sus proveedores
de tecnología están atentos a los conceptos como “aplicaciones de e-concierge”.
O sea, uso de smartphones y tabletas para acceso a servicios. Muchas franquicias
ya trabajan en la adopción de aplicaciones personalizadas apuntando a tal diferenciación.
Ya existen soluciones que ofrecen servicios como softphone (extensión de la
habitación en el smartphone), servicios de conveniencia como menú, carta de vinos,
integración con automatización para abrir y cerrar cortinas, TV, iluminación,
despertador y otros artículos disponibles en el cuarto.
Para evitarse frustraciones y preservar
inversiones anteriores en tecnología, es primordial que el personal de TI opte por
sistemas abiertos y soluciones de operación simplificada. La opción verdadera de
soluciones de infraestructura con diseño innovador puede representar reducción
de 60% del costo de instalación – lo que, en tiempos de crisis, es un ahorro
considerable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario